{"title":"基多胰腺癌流行病学:1985 - 2015","authors":"David A Sanchez, W. Tarupi, P. Cueva","doi":"10.35509/01239015.708","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El cáncer de páncreas se encuentra entre los tipos de cáncer más mortales en el mundo, con una tasa de supervivencia neta del 9% a los 5 años. Si bien ha mejorado la comprensión de la fisiopatología, las opciones de detección temprana y tratamiento siguen siendo un desafío importante para la Salud Pública mundial. Este artículo busca describir, la tendencia temporal de incidencia y mortalidad en la ciudad de Quito, de 1985 a 2015, así como la evolución de su base diagnóstica. \nMetodología: Utilizando datos del Registro de Cáncer de Base Poblacional de Quito, se calcularon las tasas anuales de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad según sexo. El análisis incluyó la distribución de los casos de acuerdo con la base diagnóstica. El análisis de regresión joinpoint se realizó para estimar el cambio porcentual anual promedio (CPAP). \nResultados: Durante el periodo de análisis, la tasa de incidencia disminuyó de 3,8 a 2,8 casos en hombres (CPAP: -1.1) y se mantuvo estable en mujeres. La tasa de mortalidad se mantuvo estable en ambos sexos. Con el tiempo, la proporción de verificación histológica de los casos se incrementó en un 109% en hombres y en un 76% en mujeres. \nConclusiones: Se evidencia una mejora en la calidad de registro de la información, sin embargo, la proporción de verificación histológica es aún baja en Quito y a nivel regional. Se subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de prevención.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Epidemiología del cáncer pancreático en Quito: 1985 – 2015\",\"authors\":\"David A Sanchez, W. Tarupi, P. Cueva\",\"doi\":\"10.35509/01239015.708\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El cáncer de páncreas se encuentra entre los tipos de cáncer más mortales en el mundo, con una tasa de supervivencia neta del 9% a los 5 años. Si bien ha mejorado la comprensión de la fisiopatología, las opciones de detección temprana y tratamiento siguen siendo un desafío importante para la Salud Pública mundial. Este artículo busca describir, la tendencia temporal de incidencia y mortalidad en la ciudad de Quito, de 1985 a 2015, así como la evolución de su base diagnóstica. \\nMetodología: Utilizando datos del Registro de Cáncer de Base Poblacional de Quito, se calcularon las tasas anuales de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad según sexo. El análisis incluyó la distribución de los casos de acuerdo con la base diagnóstica. El análisis de regresión joinpoint se realizó para estimar el cambio porcentual anual promedio (CPAP). \\nResultados: Durante el periodo de análisis, la tasa de incidencia disminuyó de 3,8 a 2,8 casos en hombres (CPAP: -1.1) y se mantuvo estable en mujeres. La tasa de mortalidad se mantuvo estable en ambos sexos. Con el tiempo, la proporción de verificación histológica de los casos se incrementó en un 109% en hombres y en un 76% en mujeres. \\nConclusiones: Se evidencia una mejora en la calidad de registro de la información, sin embargo, la proporción de verificación histológica es aún baja en Quito y a nivel regional. Se subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de prevención.\",\"PeriodicalId\":42496,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Cancerologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-03-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Cancerologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35509/01239015.708\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ONCOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Cancerologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35509/01239015.708","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ONCOLOGY","Score":null,"Total":0}
Epidemiología del cáncer pancreático en Quito: 1985 – 2015
Introducción: El cáncer de páncreas se encuentra entre los tipos de cáncer más mortales en el mundo, con una tasa de supervivencia neta del 9% a los 5 años. Si bien ha mejorado la comprensión de la fisiopatología, las opciones de detección temprana y tratamiento siguen siendo un desafío importante para la Salud Pública mundial. Este artículo busca describir, la tendencia temporal de incidencia y mortalidad en la ciudad de Quito, de 1985 a 2015, así como la evolución de su base diagnóstica.
Metodología: Utilizando datos del Registro de Cáncer de Base Poblacional de Quito, se calcularon las tasas anuales de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad según sexo. El análisis incluyó la distribución de los casos de acuerdo con la base diagnóstica. El análisis de regresión joinpoint se realizó para estimar el cambio porcentual anual promedio (CPAP).
Resultados: Durante el periodo de análisis, la tasa de incidencia disminuyó de 3,8 a 2,8 casos en hombres (CPAP: -1.1) y se mantuvo estable en mujeres. La tasa de mortalidad se mantuvo estable en ambos sexos. Con el tiempo, la proporción de verificación histológica de los casos se incrementó en un 109% en hombres y en un 76% en mujeres.
Conclusiones: Se evidencia una mejora en la calidad de registro de la información, sin embargo, la proporción de verificación histológica es aún baja en Quito y a nivel regional. Se subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de prevención.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Cancerología is an official publication of the Instituto Nacional de Colombia (INC). The Revista is published quarterly with the aim of broadening and disseminating knowledge in the field of oncology. The Revista publishes articles on: molecular carcinogenic mechanisms and treatment responses; cancer epidemiology; clinical features and treatment of neoplastic disease and public health campaigns to control cancer. Manuscripts which contain original material shall be accepted for possible publication. Neither the article nor any part of its contents (including statistical or graphic content) may have been published or submitted for publication in any media other than the Revista Colombiana de Cancerología. No acceptance shall be made of preliminary reports (abstracts or posters) presented at scientific meetings, neither of press releases on programmed meetings. All manuscript copies shall be placed at the disposition of the Journal Editorial Board. Under exceptional circumstances, secondary publications in Spanish or other languages may be submitted, provided they comply with certain conditions which justify said submission.