{"title":"乌拉圭当前对气候变化的看法:以东北地区为重点的行动者和愿景","authors":"A. Stuhldreher","doi":"10.17058/redes.v27i1.17164","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio de gobierno en Uruguay en marzo de 2020 conllevó algunas modificaciones de la institucionalidad medioambiental y climática del país, incluida la creación del nuevo Ministerio de Ambiente y el traslado del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) a esa órbita. Asimismo las elecciones departamentales de septiembre de ese 2020 trajeron algunos cambios a nivel de la región Noreste del Uruguay (departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo). Considerando ese contexto, este trabajo asume una perspectiva teórica de gobernanza multinivel y multiactoral, adoptando una estrategia metodológica de corte cualitativo. El objetivo que se plantea es analizar la percepción actual de los actores nacionales y territoriales respecto a las políticas y mecanismos de la gobernanza climática del Uruguay y de la región. Consecuentemente, se indaga acerca de diversas articulaciones en los distintos niveles gubernamentales, así como diferentes dinámicas de participación con foco en materia climática a nivel del país y del territorio analizado. De esa forma se apunta a una evaluación de los avances y desafíos en esta temática, para efectuar un aporte al diseño e implementación de políticas asertivas en materia de cambio climático.","PeriodicalId":56242,"journal":{"name":"Redes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones actuales sobre el cambio climático en el Uruguay: Actores y visiones con foco en la región Noreste\",\"authors\":\"A. Stuhldreher\",\"doi\":\"10.17058/redes.v27i1.17164\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cambio de gobierno en Uruguay en marzo de 2020 conllevó algunas modificaciones de la institucionalidad medioambiental y climática del país, incluida la creación del nuevo Ministerio de Ambiente y el traslado del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) a esa órbita. Asimismo las elecciones departamentales de septiembre de ese 2020 trajeron algunos cambios a nivel de la región Noreste del Uruguay (departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo). Considerando ese contexto, este trabajo asume una perspectiva teórica de gobernanza multinivel y multiactoral, adoptando una estrategia metodológica de corte cualitativo. El objetivo que se plantea es analizar la percepción actual de los actores nacionales y territoriales respecto a las políticas y mecanismos de la gobernanza climática del Uruguay y de la región. Consecuentemente, se indaga acerca de diversas articulaciones en los distintos niveles gubernamentales, así como diferentes dinámicas de participación con foco en materia climática a nivel del país y del territorio analizado. De esa forma se apunta a una evaluación de los avances y desafíos en esta temática, para efectuar un aporte al diseño e implementación de políticas asertivas en materia de cambio climático.\",\"PeriodicalId\":56242,\"journal\":{\"name\":\"Redes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Redes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17058/redes.v27i1.17164\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Redes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17058/redes.v27i1.17164","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Percepciones actuales sobre el cambio climático en el Uruguay: Actores y visiones con foco en la región Noreste
El cambio de gobierno en Uruguay en marzo de 2020 conllevó algunas modificaciones de la institucionalidad medioambiental y climática del país, incluida la creación del nuevo Ministerio de Ambiente y el traslado del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) a esa órbita. Asimismo las elecciones departamentales de septiembre de ese 2020 trajeron algunos cambios a nivel de la región Noreste del Uruguay (departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo). Considerando ese contexto, este trabajo asume una perspectiva teórica de gobernanza multinivel y multiactoral, adoptando una estrategia metodológica de corte cualitativo. El objetivo que se plantea es analizar la percepción actual de los actores nacionales y territoriales respecto a las políticas y mecanismos de la gobernanza climática del Uruguay y de la región. Consecuentemente, se indaga acerca de diversas articulaciones en los distintos niveles gubernamentales, así como diferentes dinámicas de participación con foco en materia climática a nivel del país y del territorio analizado. De esa forma se apunta a una evaluación de los avances y desafíos en esta temática, para efectuar un aporte al diseño e implementación de políticas asertivas en materia de cambio climático.