{"title":"2020年社会孤立时期远程康复计划的实施","authors":"Alejandra Lopera Escobar, Veronica Tamayo Montoya, Duvan Carvajal Cartagena, Katherine Yepes Gómez, Katy Yuseth Arcos Pedroza","doi":"10.33881/2011-7191.mct.16102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La telemedicina es una modalidad de atención en salud que utiliza la tecnología para facilitar la mediación a distancia entre el paciente y el personal de salud, además está implicado en los componentes de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Objetivo: Describir la implementación del programa de fisioterapia en modalidad telerehabilitación en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de Antioquia, desde las experiencias de los actores involucrados. Materiales y métodos: Investigación cualitativa con diseño de estudio de caso que permitió describir los procesos de cambio y las experiencias durante la implementación de un programa de telerehabilitación. La recolección de la información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas con personal asistencial, administrativo y pacientes de la institución, los cuales fueron convocados mediante un muestreo a conveniencia, Los encuentros virtuales fueron grabados y posteriormente transcritos para su análisis. Resultados: Se saturaron 3 categorías definidas de forma apriorística, denominadas componente administrativo, componente asistencial, y componente de satisfacción del usuario, en coherencia con los estándares de habilitación de instituciones prestadoras de servicios de salud. Conclusiones: El proceso de implementación de un programa de telerehabilitación representa números aprendizajes institucionales, replanteamiento de roles en la gestión administrativa y asistencial, el fortalecimiento de la relación profesional de la salud – paciente, en el que cobra suma importancia la educación y generación de capacidades en el paciente para la gestión de su proceso de rehabilitación.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implementación de un programa de Telerehabilitación en tiempos de aislamiento social 2020\",\"authors\":\"Alejandra Lopera Escobar, Veronica Tamayo Montoya, Duvan Carvajal Cartagena, Katherine Yepes Gómez, Katy Yuseth Arcos Pedroza\",\"doi\":\"10.33881/2011-7191.mct.16102\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La telemedicina es una modalidad de atención en salud que utiliza la tecnología para facilitar la mediación a distancia entre el paciente y el personal de salud, además está implicado en los componentes de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Objetivo: Describir la implementación del programa de fisioterapia en modalidad telerehabilitación en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de Antioquia, desde las experiencias de los actores involucrados. Materiales y métodos: Investigación cualitativa con diseño de estudio de caso que permitió describir los procesos de cambio y las experiencias durante la implementación de un programa de telerehabilitación. La recolección de la información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas con personal asistencial, administrativo y pacientes de la institución, los cuales fueron convocados mediante un muestreo a conveniencia, Los encuentros virtuales fueron grabados y posteriormente transcritos para su análisis. Resultados: Se saturaron 3 categorías definidas de forma apriorística, denominadas componente administrativo, componente asistencial, y componente de satisfacción del usuario, en coherencia con los estándares de habilitación de instituciones prestadoras de servicios de salud. Conclusiones: El proceso de implementación de un programa de telerehabilitación representa números aprendizajes institucionales, replanteamiento de roles en la gestión administrativa y asistencial, el fortalecimiento de la relación profesional de la salud – paciente, en el que cobra suma importancia la educación y generación de capacidades en el paciente para la gestión de su proceso de rehabilitación.\",\"PeriodicalId\":34182,\"journal\":{\"name\":\"Movimiento Cientifico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Movimiento Cientifico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.16102\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Movimiento Cientifico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.16102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implementación de un programa de Telerehabilitación en tiempos de aislamiento social 2020
La telemedicina es una modalidad de atención en salud que utiliza la tecnología para facilitar la mediación a distancia entre el paciente y el personal de salud, además está implicado en los componentes de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Objetivo: Describir la implementación del programa de fisioterapia en modalidad telerehabilitación en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de Antioquia, desde las experiencias de los actores involucrados. Materiales y métodos: Investigación cualitativa con diseño de estudio de caso que permitió describir los procesos de cambio y las experiencias durante la implementación de un programa de telerehabilitación. La recolección de la información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas con personal asistencial, administrativo y pacientes de la institución, los cuales fueron convocados mediante un muestreo a conveniencia, Los encuentros virtuales fueron grabados y posteriormente transcritos para su análisis. Resultados: Se saturaron 3 categorías definidas de forma apriorística, denominadas componente administrativo, componente asistencial, y componente de satisfacción del usuario, en coherencia con los estándares de habilitación de instituciones prestadoras de servicios de salud. Conclusiones: El proceso de implementación de un programa de telerehabilitación representa números aprendizajes institucionales, replanteamiento de roles en la gestión administrativa y asistencial, el fortalecimiento de la relación profesional de la salud – paciente, en el que cobra suma importancia la educación y generación de capacidades en el paciente para la gestión de su proceso de rehabilitación.