{"title":"回到历史哲学","authors":"J. L. Pardo","doi":"10.46605/sh.vol9.2020.105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los ámbitos de investigación de Ramón Rodríguez es la historicidad de la filosofía que, pensada al modo de Heidegger, supone un modo de eludir las filosofías de la historia que han sido tan importantes durante el siglo XX y que aún perduran, bajo nuevas formas, en el XXI. Lo que aquí propongo es someter a interrogación cómo ha podido configurarse y perseverar la idea, dominante en el seno de la tradición marxista, de que la filosofía es capaz de proporcionar un conocimiento de la sociedad superior al que proporcionan las ciencias sociales. Para entenderlo presento un paralelismo con lo sucedido con la metafísica durante el período histórico de construcción de las ciencias de la naturaleza, que dio lugar al tipo de confusión entre ciencia y filosofía al que puso fin la Crítica de la razón pura. Algo semejante parece haber ocurrido durante el período histórico de construcción de las ciencias sociales, cuyo primer gran paradigma fue la historiografía científica.","PeriodicalId":33973,"journal":{"name":"Studia Heideggeriana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un paralelismo en torno a la filosofía de la historia\",\"authors\":\"J. L. Pardo\",\"doi\":\"10.46605/sh.vol9.2020.105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los ámbitos de investigación de Ramón Rodríguez es la historicidad de la filosofía que, pensada al modo de Heidegger, supone un modo de eludir las filosofías de la historia que han sido tan importantes durante el siglo XX y que aún perduran, bajo nuevas formas, en el XXI. Lo que aquí propongo es someter a interrogación cómo ha podido configurarse y perseverar la idea, dominante en el seno de la tradición marxista, de que la filosofía es capaz de proporcionar un conocimiento de la sociedad superior al que proporcionan las ciencias sociales. Para entenderlo presento un paralelismo con lo sucedido con la metafísica durante el período histórico de construcción de las ciencias de la naturaleza, que dio lugar al tipo de confusión entre ciencia y filosofía al que puso fin la Crítica de la razón pura. Algo semejante parece haber ocurrido durante el período histórico de construcción de las ciencias sociales, cuyo primer gran paradigma fue la historiografía científica.\",\"PeriodicalId\":33973,\"journal\":{\"name\":\"Studia Heideggeriana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Studia Heideggeriana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46605/sh.vol9.2020.105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studia Heideggeriana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46605/sh.vol9.2020.105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Un paralelismo en torno a la filosofía de la historia
Uno de los ámbitos de investigación de Ramón Rodríguez es la historicidad de la filosofía que, pensada al modo de Heidegger, supone un modo de eludir las filosofías de la historia que han sido tan importantes durante el siglo XX y que aún perduran, bajo nuevas formas, en el XXI. Lo que aquí propongo es someter a interrogación cómo ha podido configurarse y perseverar la idea, dominante en el seno de la tradición marxista, de que la filosofía es capaz de proporcionar un conocimiento de la sociedad superior al que proporcionan las ciencias sociales. Para entenderlo presento un paralelismo con lo sucedido con la metafísica durante el período histórico de construcción de las ciencias de la naturaleza, que dio lugar al tipo de confusión entre ciencia y filosofía al que puso fin la Crítica de la razón pura. Algo semejante parece haber ocurrido durante el período histórico de construcción de las ciencias sociales, cuyo primer gran paradigma fue la historiografía científica.