{"title":"40年特刊号","authors":"Tomás Peters","doi":"10.5354/0719-1529.2021.66524","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A finales de enero de 1928, en Alemania se publica Calle de dirección única del filósofo Walter Benjamin. Construido a partir de fragmentos y umbrales sensibles sobre la vida moderna en Berlín, la primera entrada del libro comienza con el texto “Gasolinera”. En él, Benjamin sitúa gran parte de su arquitectura filosófica al establecer que la actividad literaria se constituye sobre la base de la acción y la escritura, es decir, en la emergencia del instante o en la necesidad del decir. A partir del “lenguaje rápido” de los folletos, los carteles y, sobre todo, de los artículos de revistas, puede surtir un efecto —político, intelectual, divergente— que se encuentra a la altura de las exigencias del momento histórico vivido. A diferencia del libro, que busca establecer un “ambicioso gesto universal”, el texto reflexivo contingente opera como un lubricante en las máquinas del tiempo.","PeriodicalId":42181,"journal":{"name":"Comunicacion y Medios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Editorial Número Especial 40 años\",\"authors\":\"Tomás Peters\",\"doi\":\"10.5354/0719-1529.2021.66524\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A finales de enero de 1928, en Alemania se publica Calle de dirección única del filósofo Walter Benjamin. Construido a partir de fragmentos y umbrales sensibles sobre la vida moderna en Berlín, la primera entrada del libro comienza con el texto “Gasolinera”. En él, Benjamin sitúa gran parte de su arquitectura filosófica al establecer que la actividad literaria se constituye sobre la base de la acción y la escritura, es decir, en la emergencia del instante o en la necesidad del decir. A partir del “lenguaje rápido” de los folletos, los carteles y, sobre todo, de los artículos de revistas, puede surtir un efecto —político, intelectual, divergente— que se encuentra a la altura de las exigencias del momento histórico vivido. A diferencia del libro, que busca establecer un “ambicioso gesto universal”, el texto reflexivo contingente opera como un lubricante en las máquinas del tiempo.\",\"PeriodicalId\":42181,\"journal\":{\"name\":\"Comunicacion y Medios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicacion y Medios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.66524\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion y Medios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.66524","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
A finales de enero de 1928, en Alemania se publica Calle de dirección única del filósofo Walter Benjamin. Construido a partir de fragmentos y umbrales sensibles sobre la vida moderna en Berlín, la primera entrada del libro comienza con el texto “Gasolinera”. En él, Benjamin sitúa gran parte de su arquitectura filosófica al establecer que la actividad literaria se constituye sobre la base de la acción y la escritura, es decir, en la emergencia del instante o en la necesidad del decir. A partir del “lenguaje rápido” de los folletos, los carteles y, sobre todo, de los artículos de revistas, puede surtir un efecto —político, intelectual, divergente— que se encuentra a la altura de las exigencias del momento histórico vivido. A diferencia del libro, que busca establecer un “ambicioso gesto universal”, el texto reflexivo contingente opera como un lubricante en las máquinas del tiempo.