Gabriela Santibáñez-Andrade, J. R. Valdez-Lazalde, Francisco Guerra-Martínez
{"title":"墨西哥盆地Encino和Oyamel森林退化的多期分析(1993-2014年)","authors":"Gabriela Santibáñez-Andrade, J. R. Valdez-Lazalde, Francisco Guerra-Martínez","doi":"10.21829/myb.2023.2912323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El conocimiento de la dinámica de cambio de cobertura, uso del suelo (CCUS) y de la degradación forestal es crucial en países en desarrollo para la prevención de la deforestación, así como para la planificación de actividades de restauración y rehabilitación de los bosques. Actualmente no existen estudios acerca de la dinámica de CCUS de los bosques templados de la Cuenca de México, estos procesos no han sido cartografiados ni cuantificados a escala regional. En este estudio se determinaron las tasas y las trayectorias de cambio de las coberturas existentes y se analizaron procesos de cambio específicos como permanencia, degradación, deforestación y recuperación. Además, se generó un mapa de distribución espacial de los bosques de oyamel y de encino con diferente grado de degradación (bosque primario, bosque primario degradado, bosque secundario y tierra forestal degradada). Se encontró que, durante el período completo de análisis (21 años, 1993-2014), el bosque primario de oyamel recuperó 610 ha (~29 ha por año) pero se degradaron 1062 (~50 ha por año) y se perdieron 689 ha (~32 ha por año). Para el caso del bosque primario de encino, durante el período total se recuperaron 2104 ha (~100 ha por año), se degradaron 3370 ha (~ 160 ha por año) y se perdieron 2773 ha (~132 ha por año). La información generada en este estudio servirá de base para la identificación de áreas potenciales para la restauración y el diseño de estrategias de gestión para generar oportunidades de conservación.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis multitemporal de la degradación de los bosques de encino y oyamel en la Cuenca de México (1993-2014)\",\"authors\":\"Gabriela Santibáñez-Andrade, J. R. Valdez-Lazalde, Francisco Guerra-Martínez\",\"doi\":\"10.21829/myb.2023.2912323\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El conocimiento de la dinámica de cambio de cobertura, uso del suelo (CCUS) y de la degradación forestal es crucial en países en desarrollo para la prevención de la deforestación, así como para la planificación de actividades de restauración y rehabilitación de los bosques. Actualmente no existen estudios acerca de la dinámica de CCUS de los bosques templados de la Cuenca de México, estos procesos no han sido cartografiados ni cuantificados a escala regional. En este estudio se determinaron las tasas y las trayectorias de cambio de las coberturas existentes y se analizaron procesos de cambio específicos como permanencia, degradación, deforestación y recuperación. Además, se generó un mapa de distribución espacial de los bosques de oyamel y de encino con diferente grado de degradación (bosque primario, bosque primario degradado, bosque secundario y tierra forestal degradada). Se encontró que, durante el período completo de análisis (21 años, 1993-2014), el bosque primario de oyamel recuperó 610 ha (~29 ha por año) pero se degradaron 1062 (~50 ha por año) y se perdieron 689 ha (~32 ha por año). Para el caso del bosque primario de encino, durante el período total se recuperaron 2104 ha (~100 ha por año), se degradaron 3370 ha (~ 160 ha por año) y se perdieron 2773 ha (~132 ha por año). La información generada en este estudio servirá de base para la identificación de áreas potenciales para la restauración y el diseño de estrategias de gestión para generar oportunidades de conservación.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-04-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912323\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912323","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Análisis multitemporal de la degradación de los bosques de encino y oyamel en la Cuenca de México (1993-2014)
El conocimiento de la dinámica de cambio de cobertura, uso del suelo (CCUS) y de la degradación forestal es crucial en países en desarrollo para la prevención de la deforestación, así como para la planificación de actividades de restauración y rehabilitación de los bosques. Actualmente no existen estudios acerca de la dinámica de CCUS de los bosques templados de la Cuenca de México, estos procesos no han sido cartografiados ni cuantificados a escala regional. En este estudio se determinaron las tasas y las trayectorias de cambio de las coberturas existentes y se analizaron procesos de cambio específicos como permanencia, degradación, deforestación y recuperación. Además, se generó un mapa de distribución espacial de los bosques de oyamel y de encino con diferente grado de degradación (bosque primario, bosque primario degradado, bosque secundario y tierra forestal degradada). Se encontró que, durante el período completo de análisis (21 años, 1993-2014), el bosque primario de oyamel recuperó 610 ha (~29 ha por año) pero se degradaron 1062 (~50 ha por año) y se perdieron 689 ha (~32 ha por año). Para el caso del bosque primario de encino, durante el período total se recuperaron 2104 ha (~100 ha por año), se degradaron 3370 ha (~ 160 ha por año) y se perdieron 2773 ha (~132 ha por año). La información generada en este estudio servirá de base para la identificación de áreas potenciales para la restauración y el diseño de estrategias de gestión para generar oportunidades de conservación.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).