Alba Souto-Seijo, Iris Estévez, Mercedes González-Sanmamed
{"title":"工程与建筑教师的学习生态。传记脚印分析","authors":"Alba Souto-Seijo, Iris Estévez, Mercedes González-Sanmamed","doi":"10.5565/rev/educar.1515","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación en torno a los procesos de socialización nos permite comprender cómo a través de la biografía se va configurando el desarrollo personal y profesional de los docentes, así como sus concepciones y sus pautas de actuación. Este estudio se centra en el análisis de las experiencias de vida, y su objetivo es identificar las influencias previas a la inducción profesional en el ámbito universitario que han contribuido significativamente a configurar las ecologías de los docentes excelentes de Ingeniería y Arquitectura. La investigación se ha desarrollado a través de la estrategia metodológica de estudio de caso. Mediante un muestreo de casos homogéneos se han seleccionado a los cinco mejores docentes de Ingeniería y Arquitectura de la Universidade da Coruña. La entrevista en profundidad ha sido la técnica de recogida de datos elegida. El análisis de contenido realizado ha permitido identificar las influencias de aprendizaje más significativas en su trayectoria personal, académica y profesional. Los resultados revelan que la imagen del buen docente, construida a lo largo de su itinerario como estudiantes, además de algunas experiencias profesionales previas, ha impulsado significativamente la adquisición de ciertas competencias pedagógicas que forman parte de su identidad docente y de su quehacer profesional en la actualidad.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ecologías de aprendizaje de docentes de Ingeniería y Arquitectura. Análisis de las huellas biográficas\",\"authors\":\"Alba Souto-Seijo, Iris Estévez, Mercedes González-Sanmamed\",\"doi\":\"10.5565/rev/educar.1515\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación en torno a los procesos de socialización nos permite comprender cómo a través de la biografía se va configurando el desarrollo personal y profesional de los docentes, así como sus concepciones y sus pautas de actuación. Este estudio se centra en el análisis de las experiencias de vida, y su objetivo es identificar las influencias previas a la inducción profesional en el ámbito universitario que han contribuido significativamente a configurar las ecologías de los docentes excelentes de Ingeniería y Arquitectura. La investigación se ha desarrollado a través de la estrategia metodológica de estudio de caso. Mediante un muestreo de casos homogéneos se han seleccionado a los cinco mejores docentes de Ingeniería y Arquitectura de la Universidade da Coruña. La entrevista en profundidad ha sido la técnica de recogida de datos elegida. El análisis de contenido realizado ha permitido identificar las influencias de aprendizaje más significativas en su trayectoria personal, académica y profesional. Los resultados revelan que la imagen del buen docente, construida a lo largo de su itinerario como estudiantes, además de algunas experiencias profesionales previas, ha impulsado significativamente la adquisición de ciertas competencias pedagógicas que forman parte de su identidad docente y de su quehacer profesional en la actualidad.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1515\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1515","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Ecologías de aprendizaje de docentes de Ingeniería y Arquitectura. Análisis de las huellas biográficas
La investigación en torno a los procesos de socialización nos permite comprender cómo a través de la biografía se va configurando el desarrollo personal y profesional de los docentes, así como sus concepciones y sus pautas de actuación. Este estudio se centra en el análisis de las experiencias de vida, y su objetivo es identificar las influencias previas a la inducción profesional en el ámbito universitario que han contribuido significativamente a configurar las ecologías de los docentes excelentes de Ingeniería y Arquitectura. La investigación se ha desarrollado a través de la estrategia metodológica de estudio de caso. Mediante un muestreo de casos homogéneos se han seleccionado a los cinco mejores docentes de Ingeniería y Arquitectura de la Universidade da Coruña. La entrevista en profundidad ha sido la técnica de recogida de datos elegida. El análisis de contenido realizado ha permitido identificar las influencias de aprendizaje más significativas en su trayectoria personal, académica y profesional. Los resultados revelan que la imagen del buen docente, construida a lo largo de su itinerario como estudiantes, además de algunas experiencias profesionales previas, ha impulsado significativamente la adquisición de ciertas competencias pedagógicas que forman parte de su identidad docente y de su quehacer profesional en la actualidad.