{"title":"theophile de Viau:冰冻的生命核心","authors":"P. H. Muñoz","doi":"10.22201/ffyl.01860526p.2018.21.1184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siglo XVII, no era común asociar la idea de generación a la Naturaleza. Según Pierre Costabel, tomaría mucho tiempo lograr este cambio de paradigma. En este texto se analiza un poema de Theóphile de Viau, poeta libertino francés de la primera parte de ese siglo, en el que parece expresarse ese cambio como símbolo de una nueva expresión poética. Para el análisis se han tomado en cuenta la posición del poeta respecto a la tradición griega y latina, así como el uso de la metáfora en su obra como raíz o núcleo.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Théophile de Viau: un núcleo de vida congelada\",\"authors\":\"P. H. Muñoz\",\"doi\":\"10.22201/ffyl.01860526p.2018.21.1184\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el siglo XVII, no era común asociar la idea de generación a la Naturaleza. Según Pierre Costabel, tomaría mucho tiempo lograr este cambio de paradigma. En este texto se analiza un poema de Theóphile de Viau, poeta libertino francés de la primera parte de ese siglo, en el que parece expresarse ese cambio como símbolo de una nueva expresión poética. Para el análisis se han tomado en cuenta la posición del poeta respecto a la tradición griega y latina, así como el uso de la metáfora en su obra como raíz o núcleo.\",\"PeriodicalId\":34514,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Letras Modernas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Letras Modernas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2018.21.1184\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras Modernas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2018.21.1184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En el siglo XVII, no era común asociar la idea de generación a la Naturaleza. Según Pierre Costabel, tomaría mucho tiempo lograr este cambio de paradigma. En este texto se analiza un poema de Theóphile de Viau, poeta libertino francés de la primera parte de ese siglo, en el que parece expresarse ese cambio como símbolo de una nueva expresión poética. Para el análisis se han tomado en cuenta la posición del poeta respecto a la tradición griega y latina, así como el uso de la metáfora en su obra como raíz o núcleo.