Ximena Aurora Altonar-Gómez, Karen Ximena Tzintzun-Pedraza, Verónica Osuna-Vallejo, R. Lindig-Cisneros
{"title":"四种针叶树幼树对汞暴露的反应","authors":"Ximena Aurora Altonar-Gómez, Karen Ximena Tzintzun-Pedraza, Verónica Osuna-Vallejo, R. Lindig-Cisneros","doi":"10.21829/myb.2021.2732160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las propiedades fisicoquímicas de los residuos mineros tienden a inhibir los procesos de formación del suelo y el crecimiento de las plantas. Sin embargo, existen especies capaces de crecer en ambientes contaminados y absorber metales pesados. En Tlalpujahua, Michoacán, como en muchos sitios mineros, hay depósitos contaminados con mercurio a causa de las prácticas de beneficio de los metales. Se estudió el efecto de la presencia de mercurio en el sustrato, en el desempeño de plantas jóvenes de coníferas con individuos de Pinus devoniana Lindley, Pinus pseudostrobus Lindley, Pinus martinezii E. Larsen y Juniperus deppeana Steud. Las plantas de cada especie se sometieron a cinco dosis de mercurio adicionadas al sustrato y se midió la altura y se cuantificó la biomasa seca aérea y de raíz. Pinus devoniana y Pinus pseudostrobus disminuyeron su crecimiento después de ser expuestas a 15 ppm de mercurio en disolución. Las raíces de P. devoniana presentaron menor biomasa que las raíces de las plantas control. Pinus martinezii fue resistente al mercurio, mientras que J. deppeana muestra una tolerancia intermedia a la presencia de mercurio. Los resultados obtenidos indican que J. deppeana y P. martinezii son especies tolerantes al mercurio potencialmente útiles para la rehabilitación de sitios contaminados.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Respuesta de plantas jóvenes de cuatro especies de coníferas a la exposición al mercurio\",\"authors\":\"Ximena Aurora Altonar-Gómez, Karen Ximena Tzintzun-Pedraza, Verónica Osuna-Vallejo, R. Lindig-Cisneros\",\"doi\":\"10.21829/myb.2021.2732160\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las propiedades fisicoquímicas de los residuos mineros tienden a inhibir los procesos de formación del suelo y el crecimiento de las plantas. Sin embargo, existen especies capaces de crecer en ambientes contaminados y absorber metales pesados. En Tlalpujahua, Michoacán, como en muchos sitios mineros, hay depósitos contaminados con mercurio a causa de las prácticas de beneficio de los metales. Se estudió el efecto de la presencia de mercurio en el sustrato, en el desempeño de plantas jóvenes de coníferas con individuos de Pinus devoniana Lindley, Pinus pseudostrobus Lindley, Pinus martinezii E. Larsen y Juniperus deppeana Steud. Las plantas de cada especie se sometieron a cinco dosis de mercurio adicionadas al sustrato y se midió la altura y se cuantificó la biomasa seca aérea y de raíz. Pinus devoniana y Pinus pseudostrobus disminuyeron su crecimiento después de ser expuestas a 15 ppm de mercurio en disolución. Las raíces de P. devoniana presentaron menor biomasa que las raíces de las plantas control. Pinus martinezii fue resistente al mercurio, mientras que J. deppeana muestra una tolerancia intermedia a la presencia de mercurio. Los resultados obtenidos indican que J. deppeana y P. martinezii son especies tolerantes al mercurio potencialmente útiles para la rehabilitación de sitios contaminados.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732160\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732160","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Respuesta de plantas jóvenes de cuatro especies de coníferas a la exposición al mercurio
Las propiedades fisicoquímicas de los residuos mineros tienden a inhibir los procesos de formación del suelo y el crecimiento de las plantas. Sin embargo, existen especies capaces de crecer en ambientes contaminados y absorber metales pesados. En Tlalpujahua, Michoacán, como en muchos sitios mineros, hay depósitos contaminados con mercurio a causa de las prácticas de beneficio de los metales. Se estudió el efecto de la presencia de mercurio en el sustrato, en el desempeño de plantas jóvenes de coníferas con individuos de Pinus devoniana Lindley, Pinus pseudostrobus Lindley, Pinus martinezii E. Larsen y Juniperus deppeana Steud. Las plantas de cada especie se sometieron a cinco dosis de mercurio adicionadas al sustrato y se midió la altura y se cuantificó la biomasa seca aérea y de raíz. Pinus devoniana y Pinus pseudostrobus disminuyeron su crecimiento después de ser expuestas a 15 ppm de mercurio en disolución. Las raíces de P. devoniana presentaron menor biomasa que las raíces de las plantas control. Pinus martinezii fue resistente al mercurio, mientras que J. deppeana muestra una tolerancia intermedia a la presencia de mercurio. Los resultados obtenidos indican que J. deppeana y P. martinezii son especies tolerantes al mercurio potencialmente útiles para la rehabilitación de sitios contaminados.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).