{"title":"昆卡市历史中心建筑遗产的地震脆弱性:总体方针和项目进展","authors":"J. Jiménez, J. Cabrera, J. Sánchez, F. Aviles","doi":"10.18537/MSKN.09.01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuenca es una ciudad con alta amenaza sismica, vulnerable ante sismos, en particular su Centro Historico, como pudo constatarse en un estudio de vulnerabilidad sismica llevado a cabo, como parte del proyecto P-BID 400 Amenaza sismica en el Austro, vulnerabilidad y riesgo sismico en la Ciudad de Cuenca, por la Red Sismica del Austro (1999-2002). El trabajo que se propone aqui se centra en un proyecto de actualizacion del estudio de vulnerabilidad presentado al GAD-Cuenca en el marco de un acuerdo de cooperacion. Este proyecto se ha acotado, en una primera fase, al Centro Historico de la ciudad, suponiendo su planteamiento un avance con respecto al proyecto realizado en el marco del proyecto P-BID 400; esta mejora tiene que ver fundamentalmente con el modelo de capacidad de las edificaciones. En el presente articulo se explica este avance en la aproximacion al problema de la vulnerabilidad sismica a escala territorial, en el contexto del metodo de evaluacion sismica empleado: el Metodo de Nivel Dos del proyecto europeo RISK-UE, y mas especificamente, el Metodo del Espectro de Capacidad. Ademas, se exponen los lineamientos generales del proyecto y los avances alcanzados en relacion con la caracterizacion tipologica del patrimonio edificado, modelizacion e implementacion computacional del Metodo del espectro de Capacidad.","PeriodicalId":33189,"journal":{"name":"Maskana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: Lineamientos generales y avances del proyecto\",\"authors\":\"J. Jiménez, J. Cabrera, J. Sánchez, F. Aviles\",\"doi\":\"10.18537/MSKN.09.01.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuenca es una ciudad con alta amenaza sismica, vulnerable ante sismos, en particular su Centro Historico, como pudo constatarse en un estudio de vulnerabilidad sismica llevado a cabo, como parte del proyecto P-BID 400 Amenaza sismica en el Austro, vulnerabilidad y riesgo sismico en la Ciudad de Cuenca, por la Red Sismica del Austro (1999-2002). El trabajo que se propone aqui se centra en un proyecto de actualizacion del estudio de vulnerabilidad presentado al GAD-Cuenca en el marco de un acuerdo de cooperacion. Este proyecto se ha acotado, en una primera fase, al Centro Historico de la ciudad, suponiendo su planteamiento un avance con respecto al proyecto realizado en el marco del proyecto P-BID 400; esta mejora tiene que ver fundamentalmente con el modelo de capacidad de las edificaciones. En el presente articulo se explica este avance en la aproximacion al problema de la vulnerabilidad sismica a escala territorial, en el contexto del metodo de evaluacion sismica empleado: el Metodo de Nivel Dos del proyecto europeo RISK-UE, y mas especificamente, el Metodo del Espectro de Capacidad. Ademas, se exponen los lineamientos generales del proyecto y los avances alcanzados en relacion con la caracterizacion tipologica del patrimonio edificado, modelizacion e implementacion computacional del Metodo del espectro de Capacidad.\",\"PeriodicalId\":33189,\"journal\":{\"name\":\"Maskana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maskana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/MSKN.09.01.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maskana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/MSKN.09.01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: Lineamientos generales y avances del proyecto
Cuenca es una ciudad con alta amenaza sismica, vulnerable ante sismos, en particular su Centro Historico, como pudo constatarse en un estudio de vulnerabilidad sismica llevado a cabo, como parte del proyecto P-BID 400 Amenaza sismica en el Austro, vulnerabilidad y riesgo sismico en la Ciudad de Cuenca, por la Red Sismica del Austro (1999-2002). El trabajo que se propone aqui se centra en un proyecto de actualizacion del estudio de vulnerabilidad presentado al GAD-Cuenca en el marco de un acuerdo de cooperacion. Este proyecto se ha acotado, en una primera fase, al Centro Historico de la ciudad, suponiendo su planteamiento un avance con respecto al proyecto realizado en el marco del proyecto P-BID 400; esta mejora tiene que ver fundamentalmente con el modelo de capacidad de las edificaciones. En el presente articulo se explica este avance en la aproximacion al problema de la vulnerabilidad sismica a escala territorial, en el contexto del metodo de evaluacion sismica empleado: el Metodo de Nivel Dos del proyecto europeo RISK-UE, y mas especificamente, el Metodo del Espectro de Capacidad. Ademas, se exponen los lineamientos generales del proyecto y los avances alcanzados en relacion con la caracterizacion tipologica del patrimonio edificado, modelizacion e implementacion computacional del Metodo del espectro de Capacidad.