{"title":"计划行为理论在大学生中的应用","authors":"Lorena González Ruiz, Tomás Izquierdo Rus","doi":"10.17561/ae.v25n1.7642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo constituye una revisión sistemática dirigida a conocer laaplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en el ámbito de losestudiantes universitarios de Educación. Para dar respuesta al objetivo propuesto,se parte de una introducción donde se centra el estado de la cuestión y se revisala literatura en torno a los modelos de acción planificada. En cuanto al método, seaplicaron estrategias de búsqueda, selección y extracción de datos cuyos resultados fueron analizados con el programa Atlas.ti v.9. Posteriormente, se presentan losresultados, mostrando instrumentos TCP que revelan actitudes de los universitariosen pro de ciertas conductas hacia la inclusión, el emprendimiento, el aprendizaje o lapráctica de ejercicio físico. Se concluye a favor del buen ajuste de las dimensionesde la TCP y la capacidad predictiva de la intención de conducta en estudiantesuniversitarios.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Lorena González Ruiz, Tomás Izquierdo Rus\",\"doi\":\"10.17561/ae.v25n1.7642\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo constituye una revisión sistemática dirigida a conocer laaplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en el ámbito de losestudiantes universitarios de Educación. Para dar respuesta al objetivo propuesto,se parte de una introducción donde se centra el estado de la cuestión y se revisala literatura en torno a los modelos de acción planificada. En cuanto al método, seaplicaron estrategias de búsqueda, selección y extracción de datos cuyos resultados fueron analizados con el programa Atlas.ti v.9. Posteriormente, se presentan losresultados, mostrando instrumentos TCP que revelan actitudes de los universitariosen pro de ciertas conductas hacia la inclusión, el emprendimiento, el aprendizaje o lapráctica de ejercicio físico. Se concluye a favor del buen ajuste de las dimensionesde la TCP y la capacidad predictiva de la intención de conducta en estudiantesuniversitarios.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v25n1.7642\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v25n1.7642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en estudiantes universitarios
El presente artículo constituye una revisión sistemática dirigida a conocer laaplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en el ámbito de losestudiantes universitarios de Educación. Para dar respuesta al objetivo propuesto,se parte de una introducción donde se centra el estado de la cuestión y se revisala literatura en torno a los modelos de acción planificada. En cuanto al método, seaplicaron estrategias de búsqueda, selección y extracción de datos cuyos resultados fueron analizados con el programa Atlas.ti v.9. Posteriormente, se presentan losresultados, mostrando instrumentos TCP que revelan actitudes de los universitariosen pro de ciertas conductas hacia la inclusión, el emprendimiento, el aprendizaje o lapráctica de ejercicio físico. Se concluye a favor del buen ajuste de las dimensionesde la TCP y la capacidad predictiva de la intención de conducta en estudiantesuniversitarios.