Leidy Juliana Puerto-Horta, Patricia López-Correa, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Mauricio García-Mora, Carlos Lehmann-Mosquera, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Aidee Zoraya Baez-Guzman, Edgar Iván Gonzalez-Rodriguez, Sandra Esperanza Díaz Casas
{"title":"乳腺癌新辅助化疗后的哨兵神经节。哥伦比亚波哥大国家癌症研究所的证据审查和治疗方法","authors":"Leidy Juliana Puerto-Horta, Patricia López-Correa, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Mauricio García-Mora, Carlos Lehmann-Mosquera, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Aidee Zoraya Baez-Guzman, Edgar Iván Gonzalez-Rodriguez, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.744","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estado de los ganglios axilares es uno de los factores pronósticos más importantes en cáncer de mama, siendo la biopsia de ganglio centinela (GC) un estándar en el manejo actual para la estadificación axilar. La quimioterapia neoadyuvante juega un papel cada vez más importante en el tratamiento del cáncer de mama y hoy se conoce que obtener una respuesta patológica completa (pCR), tanto en la mama como en la axila, es un predictor para supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Actualmente, es controvertido el uso de la biopsia de GC posterior al tratamiento con NAC en pacientes que presentan ganglios linfáticos clínicamente positivos, estableciendo múltiples técnicas para su detección adecuada y disminución de falsos negativos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, patología y radiología, y se definieron los requisitos para la realizacion de ganglio centinela posterior al manejo con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ganglio centinela post quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá - Colombia\",\"authors\":\"Leidy Juliana Puerto-Horta, Patricia López-Correa, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Mauricio García-Mora, Carlos Lehmann-Mosquera, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Aidee Zoraya Baez-Guzman, Edgar Iván Gonzalez-Rodriguez, Sandra Esperanza Díaz Casas\",\"doi\":\"10.35509/01239015.744\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estado de los ganglios axilares es uno de los factores pronósticos más importantes en cáncer de mama, siendo la biopsia de ganglio centinela (GC) un estándar en el manejo actual para la estadificación axilar. La quimioterapia neoadyuvante juega un papel cada vez más importante en el tratamiento del cáncer de mama y hoy se conoce que obtener una respuesta patológica completa (pCR), tanto en la mama como en la axila, es un predictor para supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Actualmente, es controvertido el uso de la biopsia de GC posterior al tratamiento con NAC en pacientes que presentan ganglios linfáticos clínicamente positivos, estableciendo múltiples técnicas para su detección adecuada y disminución de falsos negativos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, patología y radiología, y se definieron los requisitos para la realizacion de ganglio centinela posterior al manejo con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología.\",\"PeriodicalId\":42496,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Cancerologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-08-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Cancerologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35509/01239015.744\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ONCOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Cancerologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35509/01239015.744","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ONCOLOGY","Score":null,"Total":0}
Ganglio centinela post quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá - Colombia
El estado de los ganglios axilares es uno de los factores pronósticos más importantes en cáncer de mama, siendo la biopsia de ganglio centinela (GC) un estándar en el manejo actual para la estadificación axilar. La quimioterapia neoadyuvante juega un papel cada vez más importante en el tratamiento del cáncer de mama y hoy se conoce que obtener una respuesta patológica completa (pCR), tanto en la mama como en la axila, es un predictor para supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Actualmente, es controvertido el uso de la biopsia de GC posterior al tratamiento con NAC en pacientes que presentan ganglios linfáticos clínicamente positivos, estableciendo múltiples técnicas para su detección adecuada y disminución de falsos negativos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, patología y radiología, y se definieron los requisitos para la realizacion de ganglio centinela posterior al manejo con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Cancerología is an official publication of the Instituto Nacional de Colombia (INC). The Revista is published quarterly with the aim of broadening and disseminating knowledge in the field of oncology. The Revista publishes articles on: molecular carcinogenic mechanisms and treatment responses; cancer epidemiology; clinical features and treatment of neoplastic disease and public health campaigns to control cancer. Manuscripts which contain original material shall be accepted for possible publication. Neither the article nor any part of its contents (including statistical or graphic content) may have been published or submitted for publication in any media other than the Revista Colombiana de Cancerología. No acceptance shall be made of preliminary reports (abstracts or posters) presented at scientific meetings, neither of press releases on programmed meetings. All manuscript copies shall be placed at the disposition of the Journal Editorial Board. Under exceptional circumstances, secondary publications in Spanish or other languages may be submitted, provided they comply with certain conditions which justify said submission.