Carlos Andrés Urrego, Luisa María Mejía Zuluaga, Pedro Felipe Díaz Arenas
{"title":"哥伦比亚咖啡馆轴线社会传播和新闻方案毕业生的培训课程和劳动力市场方法","authors":"Carlos Andrés Urrego, Luisa María Mejía Zuluaga, Pedro Felipe Díaz Arenas","doi":"10.30554/escribania.v20i1.4647","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLas condiciones laborales, afectadas no solo por la pandemia del SARS- CoV-2, sino también por elementos estructurales, deben ser analizadas para comprender las falencias y fortalezas que tienen los programas de Comunica- ción Social y Periodismo en Colombia. Coherencia de los currículos formativos, salarios promedio, satisfacción con la formación recibida, entre otros, son cate- gorías importantes a la hora de comprender las vicisitudes que viven los recién graduados para insertarse en el mundo laboral y, además, conocer cuáles son las necesidades de dicho mercado para poder solventarlas con la formación universitaria. El efecto laboral de la pandemia y las propuestas para reactivar segmentos económicos como en los que trabajan este tipo de profesionales también hacen parte de este artículo. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Acercamiento al currículo de formación y al mercado laboral de egresados del programa de Comunicación Social y Periodismo en el Eje Cafetero Colombiano\",\"authors\":\"Carlos Andrés Urrego, Luisa María Mejía Zuluaga, Pedro Felipe Díaz Arenas\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v20i1.4647\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nLas condiciones laborales, afectadas no solo por la pandemia del SARS- CoV-2, sino también por elementos estructurales, deben ser analizadas para comprender las falencias y fortalezas que tienen los programas de Comunica- ción Social y Periodismo en Colombia. Coherencia de los currículos formativos, salarios promedio, satisfacción con la formación recibida, entre otros, son cate- gorías importantes a la hora de comprender las vicisitudes que viven los recién graduados para insertarse en el mundo laboral y, además, conocer cuáles son las necesidades de dicho mercado para poder solventarlas con la formación universitaria. El efecto laboral de la pandemia y las propuestas para reactivar segmentos económicos como en los que trabajan este tipo de profesionales también hacen parte de este artículo. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4647\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4647","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Acercamiento al currículo de formación y al mercado laboral de egresados del programa de Comunicación Social y Periodismo en el Eje Cafetero Colombiano
Las condiciones laborales, afectadas no solo por la pandemia del SARS- CoV-2, sino también por elementos estructurales, deben ser analizadas para comprender las falencias y fortalezas que tienen los programas de Comunica- ción Social y Periodismo en Colombia. Coherencia de los currículos formativos, salarios promedio, satisfacción con la formación recibida, entre otros, son cate- gorías importantes a la hora de comprender las vicisitudes que viven los recién graduados para insertarse en el mundo laboral y, además, conocer cuáles son las necesidades de dicho mercado para poder solventarlas con la formación universitaria. El efecto laboral de la pandemia y las propuestas para reactivar segmentos económicos como en los que trabajan este tipo de profesionales también hacen parte de este artículo.