Diego Palomo V, Jordi Delgado C, Cristián Contreras R
{"title":"《智利劳动法》第478条(b)项因果关系的劳动无效上诉:审查限制因素、诊断和解决方案","authors":"Diego Palomo V, Jordi Delgado C, Cristián Contreras R","doi":"10.22201/iij.24484873e.2022.164.18093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La restrictiva y formalista interpretación que las Cortes han dado al recurso de nulidad laboral en cuanto instrumento de control de lo decidido por un juez monocrático de primer grado, en los hechos ha tornado en incontrolables buena parte de las sentencias, con clara afectación no solo del reconocimiento que debe darse al derecho de acceso a un recurso previsto en la legislación ordinaria, sino que también de la interdicción del desborde de las atribuciones de un sentenciador solitario en el sentido que marcan los límites que imponen el respeto a las llamadas reglas de la sana crítica y el deber de motivación de los fallos. Partiendo de la necesaria superación del espejismo de la infalibilidad judicial, se revisan los criterios interpretativos excesivamente restrictivos y formalistas que se han instalado en una serie de cortes de apelaciones representativas, al momento de conocer y resolver respecto de los recursos de nulidad laboral, y se propone una salida diversa, equilibrada y proporcional a la que la praxis judicial ha instalado con la finalidad que la causal relativa a la sana crítica quede inoperante y reducida a un control vacío de contenido efectivo y formalista.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El recurso de nulidad laboral de la causal del artículo 478, literal b), del código del Trabajo chileno: revisión de las limitantes, un diagnóstico y una mirada a soluciones\",\"authors\":\"Diego Palomo V, Jordi Delgado C, Cristián Contreras R\",\"doi\":\"10.22201/iij.24484873e.2022.164.18093\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La restrictiva y formalista interpretación que las Cortes han dado al recurso de nulidad laboral en cuanto instrumento de control de lo decidido por un juez monocrático de primer grado, en los hechos ha tornado en incontrolables buena parte de las sentencias, con clara afectación no solo del reconocimiento que debe darse al derecho de acceso a un recurso previsto en la legislación ordinaria, sino que también de la interdicción del desborde de las atribuciones de un sentenciador solitario en el sentido que marcan los límites que imponen el respeto a las llamadas reglas de la sana crítica y el deber de motivación de los fallos. Partiendo de la necesaria superación del espejismo de la infalibilidad judicial, se revisan los criterios interpretativos excesivamente restrictivos y formalistas que se han instalado en una serie de cortes de apelaciones representativas, al momento de conocer y resolver respecto de los recursos de nulidad laboral, y se propone una salida diversa, equilibrada y proporcional a la que la praxis judicial ha instalado con la finalidad que la causal relativa a la sana crítica quede inoperante y reducida a un control vacío de contenido efectivo y formalista.\",\"PeriodicalId\":35147,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.164.18093\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.164.18093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
El recurso de nulidad laboral de la causal del artículo 478, literal b), del código del Trabajo chileno: revisión de las limitantes, un diagnóstico y una mirada a soluciones
La restrictiva y formalista interpretación que las Cortes han dado al recurso de nulidad laboral en cuanto instrumento de control de lo decidido por un juez monocrático de primer grado, en los hechos ha tornado en incontrolables buena parte de las sentencias, con clara afectación no solo del reconocimiento que debe darse al derecho de acceso a un recurso previsto en la legislación ordinaria, sino que también de la interdicción del desborde de las atribuciones de un sentenciador solitario en el sentido que marcan los límites que imponen el respeto a las llamadas reglas de la sana crítica y el deber de motivación de los fallos. Partiendo de la necesaria superación del espejismo de la infalibilidad judicial, se revisan los criterios interpretativos excesivamente restrictivos y formalistas que se han instalado en una serie de cortes de apelaciones representativas, al momento de conocer y resolver respecto de los recursos de nulidad laboral, y se propone una salida diversa, equilibrada y proporcional a la que la praxis judicial ha instalado con la finalidad que la causal relativa a la sana crítica quede inoperante y reducida a un control vacío de contenido efectivo y formalista.