T. Mesnard , L. Pruvot , R. Azzaoui , S. Haulon , J. Sobocinski
{"title":"主动脉瘤的血管内治疗","authors":"T. Mesnard , L. Pruvot , R. Azzaoui , S. Haulon , J. Sobocinski","doi":"10.1016/S1634-7080(23)47649-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La exclusión endovascular de los aneurismas del cayado aórtico mediante endoprótesis (EDP) con ramas (y/o fenestraciones) es una alternativa a la cirugía abierta en los pacientes con alto riesgo quirúrgico. Cuando la anatomía es favorable, estas EDP, diseñadas en la mayoría de los casos a medida, permiten la perfusión de las ramas de la aorta cuyo origen se sitúa en el segmento aórtico tratado. La etapa de planificación preoperatoria permite seleccionar los pacientes, diseñar la EDP, prever las dificultades quirúrgicas, pero también establecer una estrategia que conste de una o varias intervenciones. El objetivo es minimizar las complicaciones postoperatorias, en particular la isquemia medular, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia renal.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"23 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento endovascular de los aneurismas del cayado aórtico\",\"authors\":\"T. Mesnard , L. Pruvot , R. Azzaoui , S. Haulon , J. Sobocinski\",\"doi\":\"10.1016/S1634-7080(23)47649-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La exclusión endovascular de los aneurismas del cayado aórtico mediante endoprótesis (EDP) con ramas (y/o fenestraciones) es una alternativa a la cirugía abierta en los pacientes con alto riesgo quirúrgico. Cuando la anatomía es favorable, estas EDP, diseñadas en la mayoría de los casos a medida, permiten la perfusión de las ramas de la aorta cuyo origen se sitúa en el segmento aórtico tratado. La etapa de planificación preoperatoria permite seleccionar los pacientes, diseñar la EDP, prever las dificultades quirúrgicas, pero también establecer una estrategia que conste de una o varias intervenciones. El objetivo es minimizar las complicaciones postoperatorias, en particular la isquemia medular, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia renal.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100415,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía General\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía General\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708023476495\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708023476495","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento endovascular de los aneurismas del cayado aórtico
La exclusión endovascular de los aneurismas del cayado aórtico mediante endoprótesis (EDP) con ramas (y/o fenestraciones) es una alternativa a la cirugía abierta en los pacientes con alto riesgo quirúrgico. Cuando la anatomía es favorable, estas EDP, diseñadas en la mayoría de los casos a medida, permiten la perfusión de las ramas de la aorta cuyo origen se sitúa en el segmento aórtico tratado. La etapa de planificación preoperatoria permite seleccionar los pacientes, diseñar la EDP, prever las dificultades quirúrgicas, pero también establecer una estrategia que conste de una o varias intervenciones. El objetivo es minimizar las complicaciones postoperatorias, en particular la isquemia medular, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia renal.