在cordoba首都获得出租的住房。从城市权利和性别角度进行分析。

IF 0.1 Q4 URBAN STUDIES Habitat y Sociedad Pub Date : 2019-11-01 DOI:10.12795/habitatysociedad.2019.i12.03
Alejandro Luis Brunelli Giorgis, A. Falú
{"title":"在cordoba首都获得出租的住房。从城市权利和性别角度进行分析。","authors":"Alejandro Luis Brunelli Giorgis, A. Falú","doi":"10.12795/habitatysociedad.2019.i12.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El alquiler residencial es la forma de tenencia que mas crecio en Argentina y en otros paises de la region en los ultimos anos. Segun censos, cerca del 16% de los hogares argentinos es inquilino; en las grandes ciudades entre el 25 y el 30%. En forma paralela, un numero importante de hogares no pueden acceder al alquiler por las rigidas limitaciones que el sistema impone, agravadas por las fuertes desigualdades en las relaciones entre propietarios e inquilinos/as, tanto en el mercado formal como en el informal. La Ciudad de Cordoba no fue una excepcion y se unio a la dinamica espacial mercantilizadora. El presente trabajo propone indagar sobre la inquilinizacion en la Ciudad de Cordoba, estableciendo relaciones con el contexto urbano desigual latinoamericano. Se plantea dar cuenta de la situacion de la vivienda en alquiler, la relacion valor/salario/localizacion y las dificultades de acceso por parte de los sectores de bajos ingresos, haciendo foco en la cuestion de genero. En paralelo, se analizaran movimientos y experiencias existentes al respecto en la region para el pensamiento de una politica local de alquileres en la busqueda de una ciudad mas inclusiva, equitativa y sostenible.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba capital. Un análisis desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género.\",\"authors\":\"Alejandro Luis Brunelli Giorgis, A. Falú\",\"doi\":\"10.12795/habitatysociedad.2019.i12.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El alquiler residencial es la forma de tenencia que mas crecio en Argentina y en otros paises de la region en los ultimos anos. Segun censos, cerca del 16% de los hogares argentinos es inquilino; en las grandes ciudades entre el 25 y el 30%. En forma paralela, un numero importante de hogares no pueden acceder al alquiler por las rigidas limitaciones que el sistema impone, agravadas por las fuertes desigualdades en las relaciones entre propietarios e inquilinos/as, tanto en el mercado formal como en el informal. La Ciudad de Cordoba no fue una excepcion y se unio a la dinamica espacial mercantilizadora. El presente trabajo propone indagar sobre la inquilinizacion en la Ciudad de Cordoba, estableciendo relaciones con el contexto urbano desigual latinoamericano. Se plantea dar cuenta de la situacion de la vivienda en alquiler, la relacion valor/salario/localizacion y las dificultades de acceso por parte de los sectores de bajos ingresos, haciendo foco en la cuestion de genero. En paralelo, se analizaran movimientos y experiencias existentes al respecto en la region para el pensamiento de una politica local de alquileres en la busqueda de una ciudad mas inclusiva, equitativa y sostenible.\",\"PeriodicalId\":42104,\"journal\":{\"name\":\"Habitat y Sociedad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Habitat y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2019.i12.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Habitat y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2019.i12.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

住宅租赁是近年来在阿根廷和该地区其他国家增长最快的租赁形式。根据人口普查,大约16%的阿根廷家庭是租客;在大城市,在25%到30%之间。与此同时,相当多的家庭由于该制度施加的严格限制而无法获得租金,而在正式和非正式市场上,房主和房客之间的关系严重不平等又加剧了这种情况。科尔多瓦也不例外,它加入了商业空间的动态。本文提出了对科尔多瓦城市租户的调查,建立了与拉丁美洲不平等的城市背景的关系。它的目的是说明出租住房的情况、价值/工资/地点的关系以及低收入部门进入住房的困难,重点是性别问题。与此同时,该地区现有的运动和经验将被分析,以思考当地的租赁政策,以寻求一个更包容、公平和可持续的城市。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba capital. Un análisis desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género.
El alquiler residencial es la forma de tenencia que mas crecio en Argentina y en otros paises de la region en los ultimos anos. Segun censos, cerca del 16% de los hogares argentinos es inquilino; en las grandes ciudades entre el 25 y el 30%. En forma paralela, un numero importante de hogares no pueden acceder al alquiler por las rigidas limitaciones que el sistema impone, agravadas por las fuertes desigualdades en las relaciones entre propietarios e inquilinos/as, tanto en el mercado formal como en el informal. La Ciudad de Cordoba no fue una excepcion y se unio a la dinamica espacial mercantilizadora. El presente trabajo propone indagar sobre la inquilinizacion en la Ciudad de Cordoba, estableciendo relaciones con el contexto urbano desigual latinoamericano. Se plantea dar cuenta de la situacion de la vivienda en alquiler, la relacion valor/salario/localizacion y las dificultades de acceso por parte de los sectores de bajos ingresos, haciendo foco en la cuestion de genero. En paralelo, se analizaran movimientos y experiencias existentes al respecto en la region para el pensamiento de una politica local de alquileres en la busqueda de una ciudad mas inclusiva, equitativa y sostenible.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Habitat y Sociedad
Habitat y Sociedad URBAN STUDIES-
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Retos de la transición ecológica justa para la planificación hidrológica. El caso del Plan de la demarcación del Guadalquivir (tercer ciclo 2022-2027). Un reto histórico: el reacoplamiento entre la ciudad y el territorio como sistemas vivos. Entre la exclusión y la convivencia multicultural. Panorámica regional de la inmigración en Andalucía. La dimensión territorial de las asociaciones de migrantes en La Matanza (Argentina). Migraciones y configuraciones del hábitat urbano: miradas desde Latinoamérica y la Península Ibérica.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1