{"title":"西班牙的电话:1882-1975年没有独立监管机构的监管","authors":"Ángel Calvo","doi":"10.1344/RHI.V25I61.21334","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo ahonda en los contenidos y mecanismos del sistema regulatorio espanol desde una optica comparada y de largo plazo. Situa en perspectiva historica cuestiones de candente actualidad en el campo de las industrias de red, generadoras de externalidades, y se adscribe a la escuela que explica los sistemas regulatorios por una suma de factores organizativos, politicos y economicos. De forma especifica, analiza como actuan las fuerzas de regulacion y mercado sobre el servicio telefonico espanol en escenarios tecnologicos y politicos cambiantes con el objetivo de explorar los efectos combinados de la regulacion del monopolio, politica economica y estrategias empresariales en el largo periodo de la llamada administracion publica. En cuanto a su estructura, empieza remontandose al origen de la regulacion del sector en Espana, antes de centrarse en la formacion del monopolio y en las peculiaridades de la regulacion por contrato, muy alejada del modelo europeo de los PTT. Las conclusiones recogen los resultados de la regulacion, subrayando sus aspectos contradictorios.","PeriodicalId":44226,"journal":{"name":"Revista De Historia Industrial","volume":"25 1","pages":"141-182"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2016-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El teléfono en España: regulación sin regulador independiente, 1882-1975\",\"authors\":\"Ángel Calvo\",\"doi\":\"10.1344/RHI.V25I61.21334\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo ahonda en los contenidos y mecanismos del sistema regulatorio espanol desde una optica comparada y de largo plazo. Situa en perspectiva historica cuestiones de candente actualidad en el campo de las industrias de red, generadoras de externalidades, y se adscribe a la escuela que explica los sistemas regulatorios por una suma de factores organizativos, politicos y economicos. De forma especifica, analiza como actuan las fuerzas de regulacion y mercado sobre el servicio telefonico espanol en escenarios tecnologicos y politicos cambiantes con el objetivo de explorar los efectos combinados de la regulacion del monopolio, politica economica y estrategias empresariales en el largo periodo de la llamada administracion publica. En cuanto a su estructura, empieza remontandose al origen de la regulacion del sector en Espana, antes de centrarse en la formacion del monopolio y en las peculiaridades de la regulacion por contrato, muy alejada del modelo europeo de los PTT. Las conclusiones recogen los resultados de la regulacion, subrayando sus aspectos contradictorios.\",\"PeriodicalId\":44226,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Historia Industrial\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"141-182\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2016-11-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Historia Industrial\",\"FirstCategoryId\":\"98\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/RHI.V25I61.21334\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Historia Industrial","FirstCategoryId":"98","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/RHI.V25I61.21334","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
El teléfono en España: regulación sin regulador independiente, 1882-1975
Este articulo ahonda en los contenidos y mecanismos del sistema regulatorio espanol desde una optica comparada y de largo plazo. Situa en perspectiva historica cuestiones de candente actualidad en el campo de las industrias de red, generadoras de externalidades, y se adscribe a la escuela que explica los sistemas regulatorios por una suma de factores organizativos, politicos y economicos. De forma especifica, analiza como actuan las fuerzas de regulacion y mercado sobre el servicio telefonico espanol en escenarios tecnologicos y politicos cambiantes con el objetivo de explorar los efectos combinados de la regulacion del monopolio, politica economica y estrategias empresariales en el largo periodo de la llamada administracion publica. En cuanto a su estructura, empieza remontandose al origen de la regulacion del sector en Espana, antes de centrarse en la formacion del monopolio y en las peculiaridades de la regulacion por contrato, muy alejada del modelo europeo de los PTT. Las conclusiones recogen los resultados de la regulacion, subrayando sus aspectos contradictorios.