{"title":"从香蕉中提取的淀粉在热塑性聚合物中的用量研究","authors":"Jorge Braulio Amaya Pinos","doi":"10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.74469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente investigación se realizó el estudio del comportamiento del almidón extraído de los residuos del banano dosificado en una matriz polimérica termoestable como es el Policaprolactona (PCL), con el objetivo de determinar cuáles son los mejores parámetros para extracción del almidón y la formulación adecuada para la dosificación. Para el cumplimiento de este objetivo se extrajo el almidón de los residuos de la cascara del banano y a éste polisacárido, modificarlo mediante la acetilación. Posteriormente se comparó los dos tipos de almidones (almidón sin modificar y modificado) mediante la espectroscopia infrarroja (IR), donde se observó que el espectro del almidón sin modificar en comparación con el almidón modificado existe una disminución en las bandas correspondiente a las vibraciones por estiramiento y por flexión de los grupos hidroxilo (O-H) entre 3000 y 3700 cm-1, lo que significa que se ha realizado la acetilación. Este almidón analizado se dosificó en una cantidad del 10% con policaprolactona analizando la temperatura de transición vítrea siendo el valor mayor de 33°C en la dosificación con el almidón modificado, temperatura de fusión resultando un valor de 66,4 °C en la dosificación con almidón modificado y además el grado de reticulación de las dos dosificaciones, siendo el más representativo la matriz polimérica con almidón sin modificar con un valor cercano al 12%; indicándonos que ésta dosificación es la mas adecuada.","PeriodicalId":43662,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Quimica","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.74469","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de la dosificación del almidón extraído del banano en un polímero de tipo termoplástico\",\"authors\":\"Jorge Braulio Amaya Pinos\",\"doi\":\"10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.74469\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la presente investigación se realizó el estudio del comportamiento del almidón extraído de los residuos del banano dosificado en una matriz polimérica termoestable como es el Policaprolactona (PCL), con el objetivo de determinar cuáles son los mejores parámetros para extracción del almidón y la formulación adecuada para la dosificación. Para el cumplimiento de este objetivo se extrajo el almidón de los residuos de la cascara del banano y a éste polisacárido, modificarlo mediante la acetilación. Posteriormente se comparó los dos tipos de almidones (almidón sin modificar y modificado) mediante la espectroscopia infrarroja (IR), donde se observó que el espectro del almidón sin modificar en comparación con el almidón modificado existe una disminución en las bandas correspondiente a las vibraciones por estiramiento y por flexión de los grupos hidroxilo (O-H) entre 3000 y 3700 cm-1, lo que significa que se ha realizado la acetilación. Este almidón analizado se dosificó en una cantidad del 10% con policaprolactona analizando la temperatura de transición vítrea siendo el valor mayor de 33°C en la dosificación con el almidón modificado, temperatura de fusión resultando un valor de 66,4 °C en la dosificación con almidón modificado y además el grado de reticulación de las dos dosificaciones, siendo el más representativo la matriz polimérica con almidón sin modificar con un valor cercano al 12%; indicándonos que ésta dosificación es la mas adecuada.\",\"PeriodicalId\":43662,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Quimica\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.74469\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Quimica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.74469\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Quimica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.74469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Estudio de la dosificación del almidón extraído del banano en un polímero de tipo termoplástico
En la presente investigación se realizó el estudio del comportamiento del almidón extraído de los residuos del banano dosificado en una matriz polimérica termoestable como es el Policaprolactona (PCL), con el objetivo de determinar cuáles son los mejores parámetros para extracción del almidón y la formulación adecuada para la dosificación. Para el cumplimiento de este objetivo se extrajo el almidón de los residuos de la cascara del banano y a éste polisacárido, modificarlo mediante la acetilación. Posteriormente se comparó los dos tipos de almidones (almidón sin modificar y modificado) mediante la espectroscopia infrarroja (IR), donde se observó que el espectro del almidón sin modificar en comparación con el almidón modificado existe una disminución en las bandas correspondiente a las vibraciones por estiramiento y por flexión de los grupos hidroxilo (O-H) entre 3000 y 3700 cm-1, lo que significa que se ha realizado la acetilación. Este almidón analizado se dosificó en una cantidad del 10% con policaprolactona analizando la temperatura de transición vítrea siendo el valor mayor de 33°C en la dosificación con el almidón modificado, temperatura de fusión resultando un valor de 66,4 °C en la dosificación con almidón modificado y además el grado de reticulación de las dos dosificaciones, siendo el más representativo la matriz polimérica con almidón sin modificar con un valor cercano al 12%; indicándonos que ésta dosificación es la mas adecuada.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Química - Colombian Journal of Chemistry (Rev. Colomb. Quim.) Is a peer-reviewed scientific journal of the Department of Chemistry, Faculty of Sciences of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. It currently publishes three volumes per year: January-April, May-August and September-December. All the content published by the Journal (available online) is under a Creative Commons attribution license type BY 4.0, that allows any person or entity in the world to freely access the content, share it, download it, adapt it or make derivative works without any restriction, provided that it adequately indicates the credit to the authors and to the Colombian Journal of Chemistry.