反叛者与革命者:对女性主义人类学的贡献(1970-1992)

M. R. Trejo
{"title":"反叛者与革命者:对女性主义人类学的贡献(1970-1992)","authors":"M. R. Trejo","doi":"10.1590/1809-43412021v18a809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen La antropología feminista ha conformado un campo de conocimiento dentro de la disciplina desde una perspectiva de género. Actualmente existen escasos trabajos sobre el desarrollo de las antropologías feministas locales, por lo que en este trabajo me intereso por recuperar la vida y obra de algunas pensadoras importantes para la antropología feminista, a las que me refiero como rebeldes y revolucionarias. Me centro en el desarrollo de este campo epistémico en Chiapas y Centroamérica, entre los años setenta y noventa (s. XX), periodo marcado por la convulsión política, la represión, las políticas de contrainsurgencia en la región, lo que afectó fuertemente a estudiantes y profesoras de la época, algunas organizadas en los movimientos revolucionarios centroamericanos. Me enfoco específicamente en los aportes de Alaíde Foppa, Stella Quan, Walda Barrios y Marta Casaús y analizo no solamente su quehacer antropológico y sociocientífico sobre las críticas feministas marxistas y socialistas a las nociones tradicionales de clase, las influencias del pensamiento gramscicano, los cuestionamientos anticoloniales de la época que marcaron su pensamiento, sino también sus experiencias políticas en movimientos sociales y revolucionarios, así como algunas de sus vivencias personales.","PeriodicalId":37082,"journal":{"name":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rebeldes y revolucionarias: aportes a la antropología feminista (1970-1992)\",\"authors\":\"M. R. Trejo\",\"doi\":\"10.1590/1809-43412021v18a809\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen La antropología feminista ha conformado un campo de conocimiento dentro de la disciplina desde una perspectiva de género. Actualmente existen escasos trabajos sobre el desarrollo de las antropologías feministas locales, por lo que en este trabajo me intereso por recuperar la vida y obra de algunas pensadoras importantes para la antropología feminista, a las que me refiero como rebeldes y revolucionarias. Me centro en el desarrollo de este campo epistémico en Chiapas y Centroamérica, entre los años setenta y noventa (s. XX), periodo marcado por la convulsión política, la represión, las políticas de contrainsurgencia en la región, lo que afectó fuertemente a estudiantes y profesoras de la época, algunas organizadas en los movimientos revolucionarios centroamericanos. Me enfoco específicamente en los aportes de Alaíde Foppa, Stella Quan, Walda Barrios y Marta Casaús y analizo no solamente su quehacer antropológico y sociocientífico sobre las críticas feministas marxistas y socialistas a las nociones tradicionales de clase, las influencias del pensamiento gramscicano, los cuestionamientos anticoloniales de la época que marcaron su pensamiento, sino también sus experiencias políticas en movimientos sociales y revolucionarios, así como algunas de sus vivencias personales.\",\"PeriodicalId\":37082,\"journal\":{\"name\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1809-43412021v18a809\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1809-43412021v18a809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

摘要内女性主义人类学知识领域,成立了纪律从性别观点。目前关于当地女性主义人类学发展的工作很少,所以在这部作品中,我感兴趣的是恢复一些女性主义人类学的重要思想家的生活和工作,我把他们称为反叛者和革命者。我中心发展该领域epistémico在恰帕斯和中美洲,1970年代至1990年代(s . XX),为标志的政治动荡时期,镇压叛乱的镇压政策,严重影响地区教师和学生时代,有些组织在中美洲各国革命运动。我我们带来明确的贡献Alaíde Foppa Walda街区和玛尔塔Casaús Stella关和测试不只我的人类学sociocientífico关于女权主义的批评、阶级和社会主义社会传统思想的影响,gramscicano、夹缝anticoloniales划时代标志着其思想,不仅在社会运动和革命政策的经验,以及他的一些个人经历。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Rebeldes y revolucionarias: aportes a la antropología feminista (1970-1992)
Resumen La antropología feminista ha conformado un campo de conocimiento dentro de la disciplina desde una perspectiva de género. Actualmente existen escasos trabajos sobre el desarrollo de las antropologías feministas locales, por lo que en este trabajo me intereso por recuperar la vida y obra de algunas pensadoras importantes para la antropología feminista, a las que me refiero como rebeldes y revolucionarias. Me centro en el desarrollo de este campo epistémico en Chiapas y Centroamérica, entre los años setenta y noventa (s. XX), periodo marcado por la convulsión política, la represión, las políticas de contrainsurgencia en la región, lo que afectó fuertemente a estudiantes y profesoras de la época, algunas organizadas en los movimientos revolucionarios centroamericanos. Me enfoco específicamente en los aportes de Alaíde Foppa, Stella Quan, Walda Barrios y Marta Casaús y analizo no solamente su quehacer antropológico y sociocientífico sobre las críticas feministas marxistas y socialistas a las nociones tradicionales de clase, las influencias del pensamiento gramscicano, los cuestionamientos anticoloniales de la época que marcaron su pensamiento, sino también sus experiencias políticas en movimientos sociales y revolucionarios, así como algunas de sus vivencias personales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Vibrant Virtual Brazilian Anthropology
Vibrant Virtual Brazilian Anthropology Social Sciences-Cultural Studies
CiteScore
0.80
自引率
0.00%
发文量
16
期刊最新文献
Conflicts surrounding the “natural antidote against COVID-19”: Brazil sanitation governance in action Entre la teoría y el barrio. Etnografía caminante, política gubernamental y matriz académica en un programa de urbanización integral del hábitat en el Nordeste Argentino Ethnographic Encounters: Using Ethnography to Study Brazil’s Participatory Governance Institutions Gobernanza, reciprocidad y dinámicas políticas en Brasil: la auditoría como campo etnográfico La cara pública de lo secreto: Antropología de la Investigación policial
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1