{"title":"什么是跨文化?","authors":"N. Canclini","doi":"10.1590/1809-43412021v18a801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen A los antropólogos se nos piden políticas para gestionar la multiculturalidad. Sin embargo, los conflictos interculturales aumentados por las migraciones masivas, la expansión mundial de las industrias comunicacionales, la mezcla de formas productivas y consumos locales, nacionales y globales cambiaron las condiciones de convivencia entre etnias, naciones, géneros y generaciones. Este artículo contribuye a reimaginar las tareas actuales de la antropología revisar cómo trataron los malentendidos interculturales antropólogos y sociólogos de varios países: Marc Abélès, Roberto da Matta, Gustavo Lins Ribeiro, Claudio Lomnitz, Guillermo O’Donnell, Renato Ortiz, Rossana Reguillo y Ana Rosas Mantecón, así como en los estudios recientes sobre jóvenes, tecnologías e intercambios académicos. El autor analiza el papel de las discrepancias en la interacción entre culturas en un tiempo en el que ganan fuerza los fundamentalismos identitarios.","PeriodicalId":37082,"journal":{"name":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué será la interculturalidad?\",\"authors\":\"N. Canclini\",\"doi\":\"10.1590/1809-43412021v18a801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen A los antropólogos se nos piden políticas para gestionar la multiculturalidad. Sin embargo, los conflictos interculturales aumentados por las migraciones masivas, la expansión mundial de las industrias comunicacionales, la mezcla de formas productivas y consumos locales, nacionales y globales cambiaron las condiciones de convivencia entre etnias, naciones, géneros y generaciones. Este artículo contribuye a reimaginar las tareas actuales de la antropología revisar cómo trataron los malentendidos interculturales antropólogos y sociólogos de varios países: Marc Abélès, Roberto da Matta, Gustavo Lins Ribeiro, Claudio Lomnitz, Guillermo O’Donnell, Renato Ortiz, Rossana Reguillo y Ana Rosas Mantecón, así como en los estudios recientes sobre jóvenes, tecnologías e intercambios académicos. El autor analiza el papel de las discrepancias en la interacción entre culturas en un tiempo en el que ganan fuerza los fundamentalismos identitarios.\",\"PeriodicalId\":37082,\"journal\":{\"name\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1809-43412021v18a801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1809-43412021v18a801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
摘要人类学家要求接我们的文化政策,以管理。然而,由于大规模移民、通讯工业的全球扩张、生产形式和地方、国家和全球消费的混合而加剧的文化间冲突改变了种族、国家、性别和世代之间的共存条件。本文有助于reimaginar人类学领域目前的任务审查如何对待人类学家和社会学家的若干国家跨文化误解:Marc Abélès、Roberto da Matta Gustavo Lins Ribeiro,克劳迪亚斯Lomnitz、吉列尔莫·奥唐奈Rossana Renato Ortiz Reguillo安娜玫瑰Mantecón、以及最近研究学术、技术交流的年轻人。作者分析了在身份原教旨主义日益强大的时代,差异在文化间互动中的作用。
Resumen A los antropólogos se nos piden políticas para gestionar la multiculturalidad. Sin embargo, los conflictos interculturales aumentados por las migraciones masivas, la expansión mundial de las industrias comunicacionales, la mezcla de formas productivas y consumos locales, nacionales y globales cambiaron las condiciones de convivencia entre etnias, naciones, géneros y generaciones. Este artículo contribuye a reimaginar las tareas actuales de la antropología revisar cómo trataron los malentendidos interculturales antropólogos y sociólogos de varios países: Marc Abélès, Roberto da Matta, Gustavo Lins Ribeiro, Claudio Lomnitz, Guillermo O’Donnell, Renato Ortiz, Rossana Reguillo y Ana Rosas Mantecón, así como en los estudios recientes sobre jóvenes, tecnologías e intercambios académicos. El autor analiza el papel de las discrepancias en la interacción entre culturas en un tiempo en el que ganan fuerza los fundamentalismos identitarios.