{"title":"专业实践和工作空间:乌拉圭社会和文化人类学协会(AUAS)的贡献","authors":"L. D. Souza","doi":"10.1590/1809-43412022v19d706","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El presente trabajo pretende ser un aporte desde la antropología social uruguaya a partir del intercambio generado en el simposio por la Encuesta Global de Práctica Antropológica Profesional (Global Survey of Anthropological Practice-GSAP), organizado por el World Council of Anthropological Associations (WCAA) en julio de 2018 (IUAES, Florianópolis, Brasil), que buscó poner en diálogo diversas realidades locales. Con el fin de llegar a describir algunas de las características de la práctica profesional de la antropología en Uruguay -desde un enfoque básicamente cuantitativo-, recupero el registro de los antecedentes que formaron parte de relevamientos realizados en 2014 por la Unidad de Egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR), y realizo algún cruzamiento de datos de la encuesta GSAP levantada en 2018 por la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural (AUAS), actualizando, en forma preliminar, los datos obtenidos por otros relevamientos en progreso.","PeriodicalId":37082,"journal":{"name":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La práctica profesional y el espacio laboral: un aporte desde la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural (AUAS)\",\"authors\":\"L. D. Souza\",\"doi\":\"10.1590/1809-43412022v19d706\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen El presente trabajo pretende ser un aporte desde la antropología social uruguaya a partir del intercambio generado en el simposio por la Encuesta Global de Práctica Antropológica Profesional (Global Survey of Anthropological Practice-GSAP), organizado por el World Council of Anthropological Associations (WCAA) en julio de 2018 (IUAES, Florianópolis, Brasil), que buscó poner en diálogo diversas realidades locales. Con el fin de llegar a describir algunas de las características de la práctica profesional de la antropología en Uruguay -desde un enfoque básicamente cuantitativo-, recupero el registro de los antecedentes que formaron parte de relevamientos realizados en 2014 por la Unidad de Egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR), y realizo algún cruzamiento de datos de la encuesta GSAP levantada en 2018 por la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural (AUAS), actualizando, en forma preliminar, los datos obtenidos por otros relevamientos en progreso.\",\"PeriodicalId\":37082,\"journal\":{\"name\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1809-43412022v19d706\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1809-43412022v19d706","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La práctica profesional y el espacio laboral: un aporte desde la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural (AUAS)
Resumen El presente trabajo pretende ser un aporte desde la antropología social uruguaya a partir del intercambio generado en el simposio por la Encuesta Global de Práctica Antropológica Profesional (Global Survey of Anthropological Practice-GSAP), organizado por el World Council of Anthropological Associations (WCAA) en julio de 2018 (IUAES, Florianópolis, Brasil), que buscó poner en diálogo diversas realidades locales. Con el fin de llegar a describir algunas de las características de la práctica profesional de la antropología en Uruguay -desde un enfoque básicamente cuantitativo-, recupero el registro de los antecedentes que formaron parte de relevamientos realizados en 2014 por la Unidad de Egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR), y realizo algún cruzamiento de datos de la encuesta GSAP levantada en 2018 por la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural (AUAS), actualizando, en forma preliminar, los datos obtenidos por otros relevamientos en progreso.