{"title":"在理论和邻里之间。阿根廷东北部生境综合城市化计划中的行走民族志、政府政策和学术矩阵","authors":"V. Ojeda","doi":"10.1590/1809-43412023v20d809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En este trabajo me interesa marcar cómo se intersectan las matrices académicas y de gestión, cuando se trata de coordinar el diseño y la implementación de una política gubernamental de urbanización integral del hábitat. A partir de una experiencia de trabajo que me comprometió en tanto gestora proveniente del ámbito académico, busco describir con la mayor densidad posible, la incidencia de categorías del campo científico en la producción y puesta en marcha de proyectos impulsados desde el programa. Estas nuevas dimensiones significaron la emergencia de tensiones en los abordajes tradicionales de la cuestión social en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA), tanto a nivel de las y los trabajadores del programa, como de los mismos ciudadanos (antes “población destinataria”), en una provincia del nordeste argentino.","PeriodicalId":37082,"journal":{"name":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre la teoría y el barrio. Etnografía caminante, política gubernamental y matriz académica en un programa de urbanización integral del hábitat en el Nordeste Argentino\",\"authors\":\"V. Ojeda\",\"doi\":\"10.1590/1809-43412023v20d809\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen En este trabajo me interesa marcar cómo se intersectan las matrices académicas y de gestión, cuando se trata de coordinar el diseño y la implementación de una política gubernamental de urbanización integral del hábitat. A partir de una experiencia de trabajo que me comprometió en tanto gestora proveniente del ámbito académico, busco describir con la mayor densidad posible, la incidencia de categorías del campo científico en la producción y puesta en marcha de proyectos impulsados desde el programa. Estas nuevas dimensiones significaron la emergencia de tensiones en los abordajes tradicionales de la cuestión social en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA), tanto a nivel de las y los trabajadores del programa, como de los mismos ciudadanos (antes “población destinataria”), en una provincia del nordeste argentino.\",\"PeriodicalId\":37082,\"journal\":{\"name\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1809-43412023v20d809\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1809-43412023v20d809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entre la teoría y el barrio. Etnografía caminante, política gubernamental y matriz académica en un programa de urbanización integral del hábitat en el Nordeste Argentino
Resumen En este trabajo me interesa marcar cómo se intersectan las matrices académicas y de gestión, cuando se trata de coordinar el diseño y la implementación de una política gubernamental de urbanización integral del hábitat. A partir de una experiencia de trabajo que me comprometió en tanto gestora proveniente del ámbito académico, busco describir con la mayor densidad posible, la incidencia de categorías del campo científico en la producción y puesta en marcha de proyectos impulsados desde el programa. Estas nuevas dimensiones significaron la emergencia de tensiones en los abordajes tradicionales de la cuestión social en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA), tanto a nivel de las y los trabajadores del programa, como de los mismos ciudadanos (antes “población destinataria”), en una provincia del nordeste argentino.