阿根廷大流行第一阶段冠状病毒风险感知

Q3 Health Professions Hacia la Promocion de la Salud Pub Date : 2021-01-01 DOI:10.17151/HPSAL.2021.26.1.13
Lorena Saletti Cuesta, N. Tumas, S. Berra
{"title":"阿根廷大流行第一阶段冠状病毒风险感知","authors":"Lorena Saletti Cuesta, N. Tumas, S. Berra","doi":"10.17151/HPSAL.2021.26.1.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar los factores asociados a la percepción de riesgo de coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina. Métodos. Se desarrolló un estudio transversal en población adulta (n=992) argentina. En marzo 2020 se aplicó un cuestionario online de la Organización Mundial de la Salud adaptado a Argentina. Se estimó la asociación entre la percepción de probabilidad de contagio y de severidad en caso de contagio, y sentimientos enrelación al coronavirus, autoeficacia y búsqueda de información, mediante modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. La percepción de riesgo frente al coronavirus en la primera fase de la pandemia fue moderada. Sin embargo, la proporción de personas que indicó puntuaciones altas fue mucho mayor en la percepción de severidad, comparado con la percepción de probabilidad de contagio. La percepción de probabilidad de contagio fue menora mayor percepción de lejanía del virus y a mayor frecuencia de búsqueda de información. La percepción de severidad en caso de contagio se asoció positivamente con la frecuencia de búsqueda de información. En cambio, se asoció inversamente con la percepción de lejanía del virus y la autoeficacia. Conclusiones. Existen diferentes factores tanto emocionales como sociales asociados a la percepción de contagio y de severidad en Argentina. Estacomplejidad debería considerarse en el diseño de políticas públicas para la prevención de COVID-19.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Percepción de riesgo ante el coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina\",\"authors\":\"Lorena Saletti Cuesta, N. Tumas, S. Berra\",\"doi\":\"10.17151/HPSAL.2021.26.1.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Analizar los factores asociados a la percepción de riesgo de coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina. Métodos. Se desarrolló un estudio transversal en población adulta (n=992) argentina. En marzo 2020 se aplicó un cuestionario online de la Organización Mundial de la Salud adaptado a Argentina. Se estimó la asociación entre la percepción de probabilidad de contagio y de severidad en caso de contagio, y sentimientos enrelación al coronavirus, autoeficacia y búsqueda de información, mediante modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. La percepción de riesgo frente al coronavirus en la primera fase de la pandemia fue moderada. Sin embargo, la proporción de personas que indicó puntuaciones altas fue mucho mayor en la percepción de severidad, comparado con la percepción de probabilidad de contagio. La percepción de probabilidad de contagio fue menora mayor percepción de lejanía del virus y a mayor frecuencia de búsqueda de información. La percepción de severidad en caso de contagio se asoció positivamente con la frecuencia de búsqueda de información. En cambio, se asoció inversamente con la percepción de lejanía del virus y la autoeficacia. Conclusiones. Existen diferentes factores tanto emocionales como sociales asociados a la percepción de contagio y de severidad en Argentina. Estacomplejidad debería considerarse en el diseño de políticas públicas para la prevención de COVID-19.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.1.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.1.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

摘要

目标。分析与阿根廷大流行第一阶段冠状病毒风险感知相关的因素。方法。本研究的目的是评估一项横断面研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。2020年3月,世界卫生组织对阿根廷进行了一项在线问卷调查。使用多元线性回归模型估计了感染概率感知和感染严重程度与冠状病毒感觉、自我效能感和信息搜索之间的关系。结果。在大流行的第一阶段,对冠状病毒风险的感知是适度的。然而,得分高的人在感知严重程度方面的比例要比感知感染可能性高得多。对感染概率的感知较低,对病毒距离的感知较高,对信息搜索频率较高。对感染严重程度的感知与信息搜索频率呈正相关。相反,它与远离病毒和自我效能感呈负相关。结论。在阿根廷,不同的情感和社会因素与对传染和严重程度的感知有关。在设计预防COVID-19的公共政策时,应考虑到这种复杂性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Percepción de riesgo ante el coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina
Objetivo. Analizar los factores asociados a la percepción de riesgo de coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina. Métodos. Se desarrolló un estudio transversal en población adulta (n=992) argentina. En marzo 2020 se aplicó un cuestionario online de la Organización Mundial de la Salud adaptado a Argentina. Se estimó la asociación entre la percepción de probabilidad de contagio y de severidad en caso de contagio, y sentimientos enrelación al coronavirus, autoeficacia y búsqueda de información, mediante modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. La percepción de riesgo frente al coronavirus en la primera fase de la pandemia fue moderada. Sin embargo, la proporción de personas que indicó puntuaciones altas fue mucho mayor en la percepción de severidad, comparado con la percepción de probabilidad de contagio. La percepción de probabilidad de contagio fue menora mayor percepción de lejanía del virus y a mayor frecuencia de búsqueda de información. La percepción de severidad en caso de contagio se asoció positivamente con la frecuencia de búsqueda de información. En cambio, se asoció inversamente con la percepción de lejanía del virus y la autoeficacia. Conclusiones. Existen diferentes factores tanto emocionales como sociales asociados a la percepción de contagio y de severidad en Argentina. Estacomplejidad debería considerarse en el diseño de políticas públicas para la prevención de COVID-19.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Hacia la Promocion de la Salud
Hacia la Promocion de la Salud Health Professions-Health Professions (miscellaneous)
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
18 weeks
期刊最新文献
Autoexamen de mama: Representaciones sociales en mujeres del litoral Pacífico en Colombia Niveles de actividad física y peso corporal en una comunidad universitaria en la pandemia COVID-19 Validación facial, confiabilidad y comprensibilidad del cuestionario principal usado en el estudio PLATINO, Colombia 2021 Carta editorial - Liderazgo científico para el cambio en Latinoamérica y el Caribe Cuidados populares de gestantes adolescentes hipertensas frente a situaciones emocionales en el núcleo familiar
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1