{"title":"直觉在邪恶证明问题中的作用:一个温和的理性主义建议","authors":"Rafael Miranda-Rojas","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende evaluar el alcance del vínculo entre el problema evidencial del mal y el papel de las intuiciones como un caso de acceso epistémico sui generis. Para ello, se analizarán en primer lugar los supuestos teóricos presentes en la comprensión de lo que es una intuición y, en consecuencia, lo que es una creencia intuitiva como caso de creencia no inferencial y a priori. Siguiendo a Church et al. (2020), un punto principal de esta investigación es resaltar el vínculo entre las intuiciones y el evidencialismo, tal y como se considera en el problema evidencial del mal. Esto permitirá un análisis racionalista moderado y empíricamente informado de lo que se entiende como evidencia respecto a la posible (o probable en algunas lecturas) no existencia de Dios, si es el caso de que hay al menos una instancia de mal gratuito (mal injustificado) en el mundo. Para fortalecer esta interpretación a favor de un vínculo a priori - a posteriori como una forma de responder al argumento del mal y su papel derrotista (Oliveira, 2019), se considerarán dos supuestos presentes en la discusión, y su plausibilidad: i) que las razones a priori no se entienden estrictamente como pruebas para la creencia religiosa de una proposición p; ii) que la irracionalidad de la creencia religiosa surge de la ausencia de justificación de la ocurrencia de un evento de maldad. Sostengo que existe una tensión entre i) y ii), específicamente en lo que respecta a la ausencia de evidencia que permita sostener la incompatibilidad entre el mal gratuito y la inexistencia de Dios.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El papel de las intuiciones en el problema probatorio del mal: una propuesta racionalista moderada\",\"authors\":\"Rafael Miranda-Rojas\",\"doi\":\"10.18566/cueteo.v48n110.a02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende evaluar el alcance del vínculo entre el problema evidencial del mal y el papel de las intuiciones como un caso de acceso epistémico sui generis. Para ello, se analizarán en primer lugar los supuestos teóricos presentes en la comprensión de lo que es una intuición y, en consecuencia, lo que es una creencia intuitiva como caso de creencia no inferencial y a priori. Siguiendo a Church et al. (2020), un punto principal de esta investigación es resaltar el vínculo entre las intuiciones y el evidencialismo, tal y como se considera en el problema evidencial del mal. Esto permitirá un análisis racionalista moderado y empíricamente informado de lo que se entiende como evidencia respecto a la posible (o probable en algunas lecturas) no existencia de Dios, si es el caso de que hay al menos una instancia de mal gratuito (mal injustificado) en el mundo. Para fortalecer esta interpretación a favor de un vínculo a priori - a posteriori como una forma de responder al argumento del mal y su papel derrotista (Oliveira, 2019), se considerarán dos supuestos presentes en la discusión, y su plausibilidad: i) que las razones a priori no se entienden estrictamente como pruebas para la creencia religiosa de una proposición p; ii) que la irracionalidad de la creencia religiosa surge de la ausencia de justificación de la ocurrencia de un evento de maldad. Sostengo que existe una tensión entre i) y ii), específicamente en lo que respecta a la ausencia de evidencia que permita sostener la incompatibilidad entre el mal gratuito y la inexistencia de Dios.\",\"PeriodicalId\":32990,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones Teologicas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones Teologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Teologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,通过这种方法,人们可以理解邪恶的证据问题和直觉作为一种特殊的认知途径的作用之间的联系。本文将首先分析在理解什么是直觉以及因此什么是直觉信念作为非推理信念和先验信念的情况下存在的理论假设。遵循教会et al .(2020年),这个调查的一个主要观点是强调直觉和evidencialismo之间的联系,正如在evidencial问题。这将允许一个温和的理性分析和实证报告指作为证据方面可能的(或可能在一些读物)不存在上帝,如果是免费实例至少有一个邪恶的坏毫无)在这个世界上。加强这种解释支持事先联系——事后的说法,作为一种应对不当和战败的作用(Oliveira, 2019),两种情形应视为本讨论,其陈述的理由:(一)乍一看不完全理解作为一个命题p测试为宗教信仰;(二)宗教信仰的非理性源于对邪恶事件的发生缺乏正当理由。我认为在i)和ii)之间存在着紧张关系,特别是关于缺乏证据来支持无缘无故的邪恶和上帝的不相容。
El papel de las intuiciones en el problema probatorio del mal: una propuesta racionalista moderada
Este artículo pretende evaluar el alcance del vínculo entre el problema evidencial del mal y el papel de las intuiciones como un caso de acceso epistémico sui generis. Para ello, se analizarán en primer lugar los supuestos teóricos presentes en la comprensión de lo que es una intuición y, en consecuencia, lo que es una creencia intuitiva como caso de creencia no inferencial y a priori. Siguiendo a Church et al. (2020), un punto principal de esta investigación es resaltar el vínculo entre las intuiciones y el evidencialismo, tal y como se considera en el problema evidencial del mal. Esto permitirá un análisis racionalista moderado y empíricamente informado de lo que se entiende como evidencia respecto a la posible (o probable en algunas lecturas) no existencia de Dios, si es el caso de que hay al menos una instancia de mal gratuito (mal injustificado) en el mundo. Para fortalecer esta interpretación a favor de un vínculo a priori - a posteriori como una forma de responder al argumento del mal y su papel derrotista (Oliveira, 2019), se considerarán dos supuestos presentes en la discusión, y su plausibilidad: i) que las razones a priori no se entienden estrictamente como pruebas para la creencia religiosa de una proposición p; ii) que la irracionalidad de la creencia religiosa surge de la ausencia de justificación de la ocurrencia de un evento de maldad. Sostengo que existe una tensión entre i) y ii), específicamente en lo que respecta a la ausencia de evidencia que permita sostener la incompatibilidad entre el mal gratuito y la inexistencia de Dios.