C. Romero, Eddy Lázaro Ordonio, Carolina Carbajal, Kevin Arteaga, Lucia Manrique Graos, Yasser Marceliano Arteaga, Santiago M. Benites
{"title":"川崎病住院患者的临床-流行病学特征","authors":"C. Romero, Eddy Lázaro Ordonio, Carolina Carbajal, Kevin Arteaga, Lucia Manrique Graos, Yasser Marceliano Arteaga, Santiago M. Benites","doi":"10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V8N2A2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistemica febril aguda, autolimitada que afecta principalmente a ninos. La investigacion fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Como objeto de estudio se asumieron a pacientes pediatricos hospitalizados por enfermedad de Kawasaki en el hospital Belen de Trujillo durante el periodo enero 2007- agosto 2016. La menor edad en la que se diagnostico la EK fue 10 meses y la mayor fue 5 anos con 8 meses, con un promedio de 2,6 anos. Los resultados de examenes de laboratorio pueden encontrarse alteraciones en el hemograma, las pruebas de funcion hepatica, el perfil bioquimico. En el examen de sedimento urinario. El 40 % de los pacientes presentaron leucocitosis, el 60 % la proteina “C” reactiva (PCR) elevada, el 60 % la Velocidad de Sedimentacion Globular (VSG) elevadas , 60 % con anemia, 60 % con trombocitosis, 20 % con elevacion de las transaminasas, 20% perfil lipidico alterado e hiperbilirrubinemia, y el 40 % de los pacientes con piuria esteril. Se concluye que la EK tiene una baja incidencia en nuestra poblacion y es propia de pacientes menores de 5 anos y varones. Los principales criterios clinicos encontrados en los casos fueron la fiebre persistente y los cambios en labios y mucosa oral. Los principales hallazgos de laboratorio fueron: anemia, trombocitosis, VSG y PCR elevadas. Palabras clave: enfermedad de Kawasaki, caracteristicas clinico-epidemiologicas.","PeriodicalId":31354,"journal":{"name":"UCVScientia","volume":"8 1","pages":"111-118"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características clínico – epidemiológicas de pacientes hospitalizados por enfermedad de Kawasaki\",\"authors\":\"C. Romero, Eddy Lázaro Ordonio, Carolina Carbajal, Kevin Arteaga, Lucia Manrique Graos, Yasser Marceliano Arteaga, Santiago M. Benites\",\"doi\":\"10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V8N2A2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistemica febril aguda, autolimitada que afecta principalmente a ninos. La investigacion fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Como objeto de estudio se asumieron a pacientes pediatricos hospitalizados por enfermedad de Kawasaki en el hospital Belen de Trujillo durante el periodo enero 2007- agosto 2016. La menor edad en la que se diagnostico la EK fue 10 meses y la mayor fue 5 anos con 8 meses, con un promedio de 2,6 anos. Los resultados de examenes de laboratorio pueden encontrarse alteraciones en el hemograma, las pruebas de funcion hepatica, el perfil bioquimico. En el examen de sedimento urinario. El 40 % de los pacientes presentaron leucocitosis, el 60 % la proteina “C” reactiva (PCR) elevada, el 60 % la Velocidad de Sedimentacion Globular (VSG) elevadas , 60 % con anemia, 60 % con trombocitosis, 20 % con elevacion de las transaminasas, 20% perfil lipidico alterado e hiperbilirrubinemia, y el 40 % de los pacientes con piuria esteril. Se concluye que la EK tiene una baja incidencia en nuestra poblacion y es propia de pacientes menores de 5 anos y varones. Los principales criterios clinicos encontrados en los casos fueron la fiebre persistente y los cambios en labios y mucosa oral. Los principales hallazgos de laboratorio fueron: anemia, trombocitosis, VSG y PCR elevadas. Palabras clave: enfermedad de Kawasaki, caracteristicas clinico-epidemiologicas.\",\"PeriodicalId\":31354,\"journal\":{\"name\":\"UCVScientia\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"111-118\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"UCVScientia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V8N2A2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCVScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V8N2A2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características clínico – epidemiológicas de pacientes hospitalizados por enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistemica febril aguda, autolimitada que afecta principalmente a ninos. La investigacion fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Como objeto de estudio se asumieron a pacientes pediatricos hospitalizados por enfermedad de Kawasaki en el hospital Belen de Trujillo durante el periodo enero 2007- agosto 2016. La menor edad en la que se diagnostico la EK fue 10 meses y la mayor fue 5 anos con 8 meses, con un promedio de 2,6 anos. Los resultados de examenes de laboratorio pueden encontrarse alteraciones en el hemograma, las pruebas de funcion hepatica, el perfil bioquimico. En el examen de sedimento urinario. El 40 % de los pacientes presentaron leucocitosis, el 60 % la proteina “C” reactiva (PCR) elevada, el 60 % la Velocidad de Sedimentacion Globular (VSG) elevadas , 60 % con anemia, 60 % con trombocitosis, 20 % con elevacion de las transaminasas, 20% perfil lipidico alterado e hiperbilirrubinemia, y el 40 % de los pacientes con piuria esteril. Se concluye que la EK tiene una baja incidencia en nuestra poblacion y es propia de pacientes menores de 5 anos y varones. Los principales criterios clinicos encontrados en los casos fueron la fiebre persistente y los cambios en labios y mucosa oral. Los principales hallazgos de laboratorio fueron: anemia, trombocitosis, VSG y PCR elevadas. Palabras clave: enfermedad de Kawasaki, caracteristicas clinico-epidemiologicas.