{"title":"对“公司契约理论”中一些公认观点的矛盾和支持的评论","authors":"Rodrigo Antonio Chaves Da Silva","doi":"10.17533/udea.rc.328437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las vertientes de la Contabilidad doctrinal son innumerables, y por más excéntricas que sean, todas deben ser siempre respetadas, pues, no existe conocimiento absoluto, sino listo para ser mejorado, considerando el respeto ético y la evolución de las ideas, lo que es algo bastante saludable. El objetivo de este artículo es garantizar criterios de respaldo, crítica y revisiones epistemológicas, con base en las contradicciones y confusiones encontradas en la teoría contractual de la empresa, mediante el análisis discursivo de algunos de sus puntos principales. En Brasil esta teoría es aceptada, no obstante, sin análisis de sus contenidos, completando así su admisión dogmática. Para relevar los criterios de revisiones epistémicas, usamos, además de los textos generales, la base de un artículo que presenta principalmente tal contenido teórico. Los métodos utilizados son la mayéutica y la lógica argumentativa, junto con la crítica doctrinal, siguiendo el camino racional-lógico. Se justifica esta investigación con base para mantener la exaltación de la lógica teórica independientemente de las fuentes, o de las partes que las producen, denotando así la relevancia de la investigación en la producción de una ciencia que opte por teorías lógicas, en lugar de seguir simplemente modismos teóricos. Inequívocamente, este trabajo es sólo un paso para los debates en torno a una parte de esa teoría americana, la cual podría corroborarse con otros estudios que busquen el mejoramiento, e incluso, la crítica constructiva de tal posición teórica.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2016-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comentarios sobre contradicciones y respaldos de algunos puntos reconocidos de la “teoría contractual de la empresa”\",\"authors\":\"Rodrigo Antonio Chaves Da Silva\",\"doi\":\"10.17533/udea.rc.328437\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las vertientes de la Contabilidad doctrinal son innumerables, y por más excéntricas que sean, todas deben ser siempre respetadas, pues, no existe conocimiento absoluto, sino listo para ser mejorado, considerando el respeto ético y la evolución de las ideas, lo que es algo bastante saludable. El objetivo de este artículo es garantizar criterios de respaldo, crítica y revisiones epistemológicas, con base en las contradicciones y confusiones encontradas en la teoría contractual de la empresa, mediante el análisis discursivo de algunos de sus puntos principales. En Brasil esta teoría es aceptada, no obstante, sin análisis de sus contenidos, completando así su admisión dogmática. Para relevar los criterios de revisiones epistémicas, usamos, además de los textos generales, la base de un artículo que presenta principalmente tal contenido teórico. Los métodos utilizados son la mayéutica y la lógica argumentativa, junto con la crítica doctrinal, siguiendo el camino racional-lógico. Se justifica esta investigación con base para mantener la exaltación de la lógica teórica independientemente de las fuentes, o de las partes que las producen, denotando así la relevancia de la investigación en la producción de una ciencia que opte por teorías lógicas, en lugar de seguir simplemente modismos teóricos. Inequívocamente, este trabajo es sólo un paso para los debates en torno a una parte de esa teoría americana, la cual podría corroborarse con otros estudios que busquen el mejoramiento, e incluso, la crítica constructiva de tal posición teórica.\",\"PeriodicalId\":52878,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2016-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rc.328437\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS, FINANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.328437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
Comentarios sobre contradicciones y respaldos de algunos puntos reconocidos de la “teoría contractual de la empresa”
Las vertientes de la Contabilidad doctrinal son innumerables, y por más excéntricas que sean, todas deben ser siempre respetadas, pues, no existe conocimiento absoluto, sino listo para ser mejorado, considerando el respeto ético y la evolución de las ideas, lo que es algo bastante saludable. El objetivo de este artículo es garantizar criterios de respaldo, crítica y revisiones epistemológicas, con base en las contradicciones y confusiones encontradas en la teoría contractual de la empresa, mediante el análisis discursivo de algunos de sus puntos principales. En Brasil esta teoría es aceptada, no obstante, sin análisis de sus contenidos, completando así su admisión dogmática. Para relevar los criterios de revisiones epistémicas, usamos, además de los textos generales, la base de un artículo que presenta principalmente tal contenido teórico. Los métodos utilizados son la mayéutica y la lógica argumentativa, junto con la crítica doctrinal, siguiendo el camino racional-lógico. Se justifica esta investigación con base para mantener la exaltación de la lógica teórica independientemente de las fuentes, o de las partes que las producen, denotando así la relevancia de la investigación en la producción de una ciencia que opte por teorías lógicas, en lugar de seguir simplemente modismos teóricos. Inequívocamente, este trabajo es sólo un paso para los debates en torno a una parte de esa teoría americana, la cual podría corroborarse con otros estudios que busquen el mejoramiento, e incluso, la crítica constructiva de tal posición teórica.