{"title":"解除薪金福利因素管制是哥伦比亚的一项竞争力战略","authors":"Vladimir Balza-Franco","doi":"10.21676/23897848.2620","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se comparan los niveles salariales y los factores adicionales al salario que son pagados en algunos países de América Latina y su relación con las políticas de competitividad nacional. A partir de los datos disponibles y el propio juicio del autor, se analizan casos de desarrollo de políticas de desregulación de las leyes laborales vigentes en Colombia, como una estrategia trazada por el gobierno nacional para mejorar la posición competitiva del país. Mediante el contraste de datos de variables como salario mínimo, índice de pobreza multidimensional, índice de desigualdad de Gini e índice de competitividad en países de América latina, con indicadores similares de países avanzados de Europa como Suecia y Alemania, y el análisis de su sistema legal salarial, se llega a la conclusión de que no existe correlación evidente entre la disminución de los salarios de la clase trabajadora y el aumento de la competitividad del país.","PeriodicalId":41556,"journal":{"name":"Clio America","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"The deregulation of the salary benefit factors as a competitiveness strategy in Colombia\",\"authors\":\"Vladimir Balza-Franco\",\"doi\":\"10.21676/23897848.2620\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se comparan los niveles salariales y los factores adicionales al salario que son pagados en algunos países de América Latina y su relación con las políticas de competitividad nacional. A partir de los datos disponibles y el propio juicio del autor, se analizan casos de desarrollo de políticas de desregulación de las leyes laborales vigentes en Colombia, como una estrategia trazada por el gobierno nacional para mejorar la posición competitiva del país. Mediante el contraste de datos de variables como salario mínimo, índice de pobreza multidimensional, índice de desigualdad de Gini e índice de competitividad en países de América latina, con indicadores similares de países avanzados de Europa como Suecia y Alemania, y el análisis de su sistema legal salarial, se llega a la conclusión de que no existe correlación evidente entre la disminución de los salarios de la clase trabajadora y el aumento de la competitividad del país.\",\"PeriodicalId\":41556,\"journal\":{\"name\":\"Clio America\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clio America\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897848.2620\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clio America","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897848.2620","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
The deregulation of the salary benefit factors as a competitiveness strategy in Colombia
En este artículo se comparan los niveles salariales y los factores adicionales al salario que son pagados en algunos países de América Latina y su relación con las políticas de competitividad nacional. A partir de los datos disponibles y el propio juicio del autor, se analizan casos de desarrollo de políticas de desregulación de las leyes laborales vigentes en Colombia, como una estrategia trazada por el gobierno nacional para mejorar la posición competitiva del país. Mediante el contraste de datos de variables como salario mínimo, índice de pobreza multidimensional, índice de desigualdad de Gini e índice de competitividad en países de América latina, con indicadores similares de países avanzados de Europa como Suecia y Alemania, y el análisis de su sistema legal salarial, se llega a la conclusión de que no existe correlación evidente entre la disminución de los salarios de la clase trabajadora y el aumento de la competitividad del país.