{"title":"知识管理:理论方法","authors":"Matteo Bellinza, Norma Guerrero Barrera, Sandra Colon Sirtori, Wendy Ramírez Mercado","doi":"10.21676/23897848.422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestion del conocimiento se ha convertido en uno de los principales temas de estudio en el ambito de la gente. Gestionar el conocimiento significa gestionar los procesos de creacion, desarrollo, difusion y explotacion del conocimiento para ganar capacidad competitiva. De acuerdo con Woodman (1985) “Gestionar conocimiento es un proceso que abarca todo lo relacionado con la obtencion de la informacion adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al coste adecuado, en el momento oportuno en el lugar apropiado, para tomar la accion correcta”. Esta descripcion abarca todas las finalidades de la gestion de la informacion, a saber, potencializar y aprovechar las ventajas derivadas de gestionar la informacion, minimizar costes de adquisicion del conocimiento y asegurar un continuo suministro de informacion. La consideracion del conocimiento como recurso estrategico esencial y la habilidad de las organizaciones para crearlo y aplicarlo como capacidad fundamental, supone un importante avance en la evolucion de la direccion estrategica. De acuerdo con algunos autores, el recurso basico de las organizaciones actuales deja de ser el capital para pasar a ser el conocimiento. Si antes el activo central era el capital, hoy dia el conocimiento remplaza el capital como recurso critico, lo que constituye un desafio para las organizaciones, en la capacidad de generar conocimiento, administrarlo y construir procesos que permitan integrar y apalancar los recursos mas importantes, los conocimientos y sus capacidades. En el presente trabajo se exponen desde una lente organizada los aspectos teoricos mas relevantes de lo que se conoce como gestion del conocimiento, aproximaciones al concepto, modelos explicativos y aplicacion en las organizaciones. La metodologia empleada es la revision sistematica sin metanalisis, a partir del cual se revisa la literatura existente y es organizada con el objetivo de aportar una mirada critica del tema planteado.","PeriodicalId":41556,"journal":{"name":"Clio America","volume":"5 1","pages":"257-271"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2011-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Gestión del conocimiento: Aproximaciones teóricas\",\"authors\":\"Matteo Bellinza, Norma Guerrero Barrera, Sandra Colon Sirtori, Wendy Ramírez Mercado\",\"doi\":\"10.21676/23897848.422\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestion del conocimiento se ha convertido en uno de los principales temas de estudio en el ambito de la gente. Gestionar el conocimiento significa gestionar los procesos de creacion, desarrollo, difusion y explotacion del conocimiento para ganar capacidad competitiva. De acuerdo con Woodman (1985) “Gestionar conocimiento es un proceso que abarca todo lo relacionado con la obtencion de la informacion adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al coste adecuado, en el momento oportuno en el lugar apropiado, para tomar la accion correcta”. Esta descripcion abarca todas las finalidades de la gestion de la informacion, a saber, potencializar y aprovechar las ventajas derivadas de gestionar la informacion, minimizar costes de adquisicion del conocimiento y asegurar un continuo suministro de informacion. La consideracion del conocimiento como recurso estrategico esencial y la habilidad de las organizaciones para crearlo y aplicarlo como capacidad fundamental, supone un importante avance en la evolucion de la direccion estrategica. De acuerdo con algunos autores, el recurso basico de las organizaciones actuales deja de ser el capital para pasar a ser el conocimiento. Si antes el activo central era el capital, hoy dia el conocimiento remplaza el capital como recurso critico, lo que constituye un desafio para las organizaciones, en la capacidad de generar conocimiento, administrarlo y construir procesos que permitan integrar y apalancar los recursos mas importantes, los conocimientos y sus capacidades. En el presente trabajo se exponen desde una lente organizada los aspectos teoricos mas relevantes de lo que se conoce como gestion del conocimiento, aproximaciones al concepto, modelos explicativos y aplicacion en las organizaciones. La metodologia empleada es la revision sistematica sin metanalisis, a partir del cual se revisa la literatura existente y es organizada con el objetivo de aportar una mirada critica del tema planteado.\",\"PeriodicalId\":41556,\"journal\":{\"name\":\"Clio America\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"257-271\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2011-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clio America\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897848.422\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clio America","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897848.422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
La gestion del conocimiento se ha convertido en uno de los principales temas de estudio en el ambito de la gente. Gestionar el conocimiento significa gestionar los procesos de creacion, desarrollo, difusion y explotacion del conocimiento para ganar capacidad competitiva. De acuerdo con Woodman (1985) “Gestionar conocimiento es un proceso que abarca todo lo relacionado con la obtencion de la informacion adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al coste adecuado, en el momento oportuno en el lugar apropiado, para tomar la accion correcta”. Esta descripcion abarca todas las finalidades de la gestion de la informacion, a saber, potencializar y aprovechar las ventajas derivadas de gestionar la informacion, minimizar costes de adquisicion del conocimiento y asegurar un continuo suministro de informacion. La consideracion del conocimiento como recurso estrategico esencial y la habilidad de las organizaciones para crearlo y aplicarlo como capacidad fundamental, supone un importante avance en la evolucion de la direccion estrategica. De acuerdo con algunos autores, el recurso basico de las organizaciones actuales deja de ser el capital para pasar a ser el conocimiento. Si antes el activo central era el capital, hoy dia el conocimiento remplaza el capital como recurso critico, lo que constituye un desafio para las organizaciones, en la capacidad de generar conocimiento, administrarlo y construir procesos que permitan integrar y apalancar los recursos mas importantes, los conocimientos y sus capacidades. En el presente trabajo se exponen desde una lente organizada los aspectos teoricos mas relevantes de lo que se conoce como gestion del conocimiento, aproximaciones al concepto, modelos explicativos y aplicacion en las organizaciones. La metodologia empleada es la revision sistematica sin metanalisis, a partir del cual se revisa la literatura existente y es organizada con el objetivo de aportar una mirada critica del tema planteado.