{"title":"在哥伦比亚内部武装冲突中建立宽恕的反思","authors":"Jorge Eduardo Vásquez Santamaría","doi":"10.21615/cesder.9.2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ruanda, Bosnia Herzegovina y Colombia desde los años noventa viven procesosde transición a través de los cuales buscan pasar de conflictos socialesa la reconciliación y la paz.\n\nTomando como base esos escenarios que históricamente coincidieron comolugares para la expresión de la violencia y el enfrentamiento se pretende recrearla configuración del perdón a partir de la crónica como género literario.\n\nEl ejercicio, ejecutado desde un modelo cualitativo con enfoque históricohermenéutico centrado en la investigación documental, arroja una reflexiónteórica del perdón que devela una mirada donde se entremezclansignificados que lo comprometen con su dimensión de acción humana, supotencial frente al mal generado, con su condicionamiento, el olvido y lamemoria.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflejos para la construcción del perdón en el conflicto armado interno de Colombia\",\"authors\":\"Jorge Eduardo Vásquez Santamaría\",\"doi\":\"10.21615/cesder.9.2.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ruanda, Bosnia Herzegovina y Colombia desde los años noventa viven procesosde transición a través de los cuales buscan pasar de conflictos socialesa la reconciliación y la paz.\\n\\nTomando como base esos escenarios que históricamente coincidieron comolugares para la expresión de la violencia y el enfrentamiento se pretende recrearla configuración del perdón a partir de la crónica como género literario.\\n\\nEl ejercicio, ejecutado desde un modelo cualitativo con enfoque históricohermenéutico centrado en la investigación documental, arroja una reflexiónteórica del perdón que devela una mirada donde se entremezclansignificados que lo comprometen con su dimensión de acción humana, supotencial frente al mal generado, con su condicionamiento, el olvido y lamemoria.\",\"PeriodicalId\":41306,\"journal\":{\"name\":\"Revista CES Derecho\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.9.2.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.9.2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Reflejos para la construcción del perdón en el conflicto armado interno de Colombia
Ruanda, Bosnia Herzegovina y Colombia desde los años noventa viven procesosde transición a través de los cuales buscan pasar de conflictos socialesa la reconciliación y la paz.
Tomando como base esos escenarios que históricamente coincidieron comolugares para la expresión de la violencia y el enfrentamiento se pretende recrearla configuración del perdón a partir de la crónica como género literario.
El ejercicio, ejecutado desde un modelo cualitativo con enfoque históricohermenéutico centrado en la investigación documental, arroja una reflexiónteórica del perdón que devela una mirada donde se entremezclansignificados que lo comprometen con su dimensión de acción humana, supotencial frente al mal generado, con su condicionamiento, el olvido y lamemoria.