Karla Montenegro-Rosero, Lenys Fernández, Cristina Alejandra Villamar-Ayala, Patricio Espinoza-Montero
{"title":"人工湿地和微生物燃料电池作为废水处理的单独和组合系统:综述","authors":"Karla Montenegro-Rosero, Lenys Fernández, Cristina Alejandra Villamar-Ayala, Patricio Espinoza-Montero","doi":"10.26807/IA.V7I2.100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento poblacional y el desarrollo tecnológico ha ocasionado una gran demanda energética, lo que ha dado paso a que varios grupos de investigación incursionen en la búsqueda de soluciones a corto y mediano plazo. El uso de tecnologías que permitan tratar aguas contaminadas y la generación simultánea de energía eléctrica surge como una alternativa viable para dar solución a este problema. En este documento se revisa el mecanismo para el tratamiento de agua residual y la generación de energía eléctrica simultánea, a través de sistemas combinados de humedales acoplados a celdas de combustible microbianas (CW-MFC, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta revisión es describir los componentes y funcionamiento de los sistemas individuales CW y MFC, así como también del sistema combinado CW-MFC, los cuales han sido empleados en investigaciones recientes. Se exploran los principales estudios, relacionados con el material con el cual se construyen los electrodos, que generen mayor eficiencia energética y materiales filtrantes que beneficien el tratamiento del agua residual. Además, se presentan los desafíos en este ámbito de investigación. Los CW y las MFC son sistemas que combinados mejoran la eficiencia en el tratamiento de agua residual y a la vez permiten aprovechar la energía eléctrica que los microorganismos generan durante el proceso de oxidación de la materia orgánica.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Humedales artificiales y celdas de combustibles microbianas como sistemas individuales y combinados para el tratamiento de aguas residuales: una revisión\",\"authors\":\"Karla Montenegro-Rosero, Lenys Fernández, Cristina Alejandra Villamar-Ayala, Patricio Espinoza-Montero\",\"doi\":\"10.26807/IA.V7I2.100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El aumento poblacional y el desarrollo tecnológico ha ocasionado una gran demanda energética, lo que ha dado paso a que varios grupos de investigación incursionen en la búsqueda de soluciones a corto y mediano plazo. El uso de tecnologías que permitan tratar aguas contaminadas y la generación simultánea de energía eléctrica surge como una alternativa viable para dar solución a este problema. En este documento se revisa el mecanismo para el tratamiento de agua residual y la generación de energía eléctrica simultánea, a través de sistemas combinados de humedales acoplados a celdas de combustible microbianas (CW-MFC, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta revisión es describir los componentes y funcionamiento de los sistemas individuales CW y MFC, así como también del sistema combinado CW-MFC, los cuales han sido empleados en investigaciones recientes. Se exploran los principales estudios, relacionados con el material con el cual se construyen los electrodos, que generen mayor eficiencia energética y materiales filtrantes que beneficien el tratamiento del agua residual. Además, se presentan los desafíos en este ámbito de investigación. Los CW y las MFC son sistemas que combinados mejoran la eficiencia en el tratamiento de agua residual y a la vez permiten aprovechar la energía eléctrica que los microorganismos generan durante el proceso de oxidación de la materia orgánica.\",\"PeriodicalId\":52933,\"journal\":{\"name\":\"infoANALITICA\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"infoANALITICA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/IA.V7I2.100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"infoANALITICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/IA.V7I2.100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Humedales artificiales y celdas de combustibles microbianas como sistemas individuales y combinados para el tratamiento de aguas residuales: una revisión
El aumento poblacional y el desarrollo tecnológico ha ocasionado una gran demanda energética, lo que ha dado paso a que varios grupos de investigación incursionen en la búsqueda de soluciones a corto y mediano plazo. El uso de tecnologías que permitan tratar aguas contaminadas y la generación simultánea de energía eléctrica surge como una alternativa viable para dar solución a este problema. En este documento se revisa el mecanismo para el tratamiento de agua residual y la generación de energía eléctrica simultánea, a través de sistemas combinados de humedales acoplados a celdas de combustible microbianas (CW-MFC, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta revisión es describir los componentes y funcionamiento de los sistemas individuales CW y MFC, así como también del sistema combinado CW-MFC, los cuales han sido empleados en investigaciones recientes. Se exploran los principales estudios, relacionados con el material con el cual se construyen los electrodos, que generen mayor eficiencia energética y materiales filtrantes que beneficien el tratamiento del agua residual. Además, se presentan los desafíos en este ámbito de investigación. Los CW y las MFC son sistemas que combinados mejoran la eficiencia en el tratamiento de agua residual y a la vez permiten aprovechar la energía eléctrica que los microorganismos generan durante el proceso de oxidación de la materia orgánica.