Luis Armando Buitrago Osorio, Brian Gallego Londoño
{"title":"哲学恐怖,21世纪文学视角","authors":"Luis Armando Buitrago Osorio, Brian Gallego Londoño","doi":"10.30554/escribania.v19i2.4385","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEl presente artículo tiene como propósito mostrar las características de un subgénero de la lite- ratura de terror, denominado por la crítica como terror filosófico. Así, se exponen las formas en las que este estilo, de la mano de su principal exponente Thomas Ligotti, se nutre de las formulaciones clásicas del terror expuestas por Poe, las mezcla con las estructuras narrativas de Lovecraft e introduce postu- lados filosóficos de la mano de pensadores como Peter Wessel Zapfe, para adentrarse en un entramado narrativo que resulta novedoso para el lector culto del terror, y aun así, logra mantener una herencia de tradición histórica muy marcada en un contexto situacional que le permite profundizar mucho más en aspectos como la conciencia, la ciudad o el ejercicio del hombre como ciudadano. Este artículo nace como respuesta a la pregunta ¿qué caracteriza la literatura del terror filosófico de Ligotti en el siglo XXI? propuesta por el grupo de investigación Litterae de la Universidad de Caldas. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El terror filosófico, perspectivas de la literatura del siglo XXI\",\"authors\":\"Luis Armando Buitrago Osorio, Brian Gallego Londoño\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v19i2.4385\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nEl presente artículo tiene como propósito mostrar las características de un subgénero de la lite- ratura de terror, denominado por la crítica como terror filosófico. Así, se exponen las formas en las que este estilo, de la mano de su principal exponente Thomas Ligotti, se nutre de las formulaciones clásicas del terror expuestas por Poe, las mezcla con las estructuras narrativas de Lovecraft e introduce postu- lados filosóficos de la mano de pensadores como Peter Wessel Zapfe, para adentrarse en un entramado narrativo que resulta novedoso para el lector culto del terror, y aun así, logra mantener una herencia de tradición histórica muy marcada en un contexto situacional que le permite profundizar mucho más en aspectos como la conciencia, la ciudad o el ejercicio del hombre como ciudadano. Este artículo nace como respuesta a la pregunta ¿qué caracteriza la literatura del terror filosófico de Ligotti en el siglo XXI? propuesta por el grupo de investigación Litterae de la Universidad de Caldas. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4385\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4385","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El terror filosófico, perspectivas de la literatura del siglo XXI
El presente artículo tiene como propósito mostrar las características de un subgénero de la lite- ratura de terror, denominado por la crítica como terror filosófico. Así, se exponen las formas en las que este estilo, de la mano de su principal exponente Thomas Ligotti, se nutre de las formulaciones clásicas del terror expuestas por Poe, las mezcla con las estructuras narrativas de Lovecraft e introduce postu- lados filosóficos de la mano de pensadores como Peter Wessel Zapfe, para adentrarse en un entramado narrativo que resulta novedoso para el lector culto del terror, y aun así, logra mantener una herencia de tradición histórica muy marcada en un contexto situacional que le permite profundizar mucho más en aspectos como la conciencia, la ciudad o el ejercicio del hombre como ciudadano. Este artículo nace como respuesta a la pregunta ¿qué caracteriza la literatura del terror filosófico de Ligotti en el siglo XXI? propuesta por el grupo de investigación Litterae de la Universidad de Caldas.