{"title":"唤起IMÁ声音基因,从大众教育中教授哥伦比亚历史","authors":"Evi Dukaba Martínez, Aty A'lunawa Martínez","doi":"10.30554/escribania.v19i2.4391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLa investigación busca evocar imágenes sonoras para enseñar la historia de Colombia por medio de la realización de podcats, con el fin de incentivar a los jóvenes a conocer la historia del país. Se utiliza una metodología de investigación mixta en la cual se acude a libros, documentos, entrevistas, entre otros. Las actividades se realizan a partir de la I.A.P. para poder tener información de la mano de la comunidad. Esto permite que esta se involucre en la realización de podcats sobre las percepciones que tengan de diferentes acontecimientos en Colombia. La divulgación de las piezas comunicativas, se ha realizado por el sitio oficial del colectivo Los Que Comemos Morcilla el cual surge como resultado del semillero La Chiva Multicolor con el fin de divulgar los resultados de este trabajo de investigación y de involucrar a la co- munidad en las actividades del proyecto, encontrando que desde la comunicación alternativa no solo se pueden hilar canales de diálogo disruptivos, sino que también se pueden tejer espacios emancipatorios a partir de la memoria histórica posibilitando un fuerte empoderamiento por parte de los grupos con los que se trabaje. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La evocación de imágenes sonoras para la enseñanza de la historia de Colombia a partir de la educación popular\",\"authors\":\"Evi Dukaba Martínez, Aty A'lunawa Martínez\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v19i2.4391\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nLa investigación busca evocar imágenes sonoras para enseñar la historia de Colombia por medio de la realización de podcats, con el fin de incentivar a los jóvenes a conocer la historia del país. Se utiliza una metodología de investigación mixta en la cual se acude a libros, documentos, entrevistas, entre otros. Las actividades se realizan a partir de la I.A.P. para poder tener información de la mano de la comunidad. Esto permite que esta se involucre en la realización de podcats sobre las percepciones que tengan de diferentes acontecimientos en Colombia. La divulgación de las piezas comunicativas, se ha realizado por el sitio oficial del colectivo Los Que Comemos Morcilla el cual surge como resultado del semillero La Chiva Multicolor con el fin de divulgar los resultados de este trabajo de investigación y de involucrar a la co- munidad en las actividades del proyecto, encontrando que desde la comunicación alternativa no solo se pueden hilar canales de diálogo disruptivos, sino que también se pueden tejer espacios emancipatorios a partir de la memoria histórica posibilitando un fuerte empoderamiento por parte de los grupos con los que se trabaje. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\"76 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4391\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i2.4391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La evocación de imágenes sonoras para la enseñanza de la historia de Colombia a partir de la educación popular
La investigación busca evocar imágenes sonoras para enseñar la historia de Colombia por medio de la realización de podcats, con el fin de incentivar a los jóvenes a conocer la historia del país. Se utiliza una metodología de investigación mixta en la cual se acude a libros, documentos, entrevistas, entre otros. Las actividades se realizan a partir de la I.A.P. para poder tener información de la mano de la comunidad. Esto permite que esta se involucre en la realización de podcats sobre las percepciones que tengan de diferentes acontecimientos en Colombia. La divulgación de las piezas comunicativas, se ha realizado por el sitio oficial del colectivo Los Que Comemos Morcilla el cual surge como resultado del semillero La Chiva Multicolor con el fin de divulgar los resultados de este trabajo de investigación y de involucrar a la co- munidad en las actividades del proyecto, encontrando que desde la comunicación alternativa no solo se pueden hilar canales de diálogo disruptivos, sino que también se pueden tejer espacios emancipatorios a partir de la memoria histórica posibilitando un fuerte empoderamiento por parte de los grupos con los que se trabaje.