{"title":"哈贝马斯和庇护和移民的挑战。","authors":"J. Velasco","doi":"10.36576/summa.108409","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pese a que ni los inmigrantes ni los refugiados se encuentran en el centro\nde la obra de Habermas, sus ocasionales intervenciones sobre la cuestión introducen una\nrelevante e iluminadora perspectiva normativa. Sus consideraciones tienen como objeto dos\nmomentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber jurídico,\npero también moral, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones\nmínimas que de","PeriodicalId":37413,"journal":{"name":"Cuadernos Salmantinos de Filosofia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Habermas y el desafío del asilo y la migración.\",\"authors\":\"J. Velasco\",\"doi\":\"10.36576/summa.108409\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pese a que ni los inmigrantes ni los refugiados se encuentran en el centro\\nde la obra de Habermas, sus ocasionales intervenciones sobre la cuestión introducen una\\nrelevante e iluminadora perspectiva normativa. Sus consideraciones tienen como objeto dos\\nmomentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber jurídico,\\npero también moral, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones\\nmínimas que de\",\"PeriodicalId\":37413,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Salmantinos de Filosofia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Salmantinos de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36576/summa.108409\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Salmantinos de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36576/summa.108409","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Pese a que ni los inmigrantes ni los refugiados se encuentran en el centro
de la obra de Habermas, sus ocasionales intervenciones sobre la cuestión introducen una
relevante e iluminadora perspectiva normativa. Sus consideraciones tienen como objeto dos
momentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber jurídico,
pero también moral, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones
mínimas que de
期刊介绍:
Cuadernos salmantinos de filosofía, publicación editada por la Universidad Pontificia de Salamanca, es una Revista científica de investigación filosófica a cargo de la Facultad de Filosofía de la mencionada Universidad. Se fundó en 1974, y se viene editando desde entonces de forma ininterrumpida, con una periodicidad anual. Pensada para el ámbito académico, publica preferentemente a profesores y doctores en filosofía, sin excluir a jóvenes investigadores que presenten un trabajo de calidad notable. Consta de tres secciones: Estudios originales (Artículos), Notas Criticas y Reseñas.