{"title":"疾病、叙事和凝视的政治。关于Jo Spence和Gabriela Liffschitz的照片","authors":"L. Passerino","doi":"10.34096/mora.n26.10088","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y —en ese movimiento— visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad, narrativa y política de la mirada. Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz\",\"authors\":\"L. Passerino\",\"doi\":\"10.34096/mora.n26.10088\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y —en ese movimiento— visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.\",\"PeriodicalId\":33958,\"journal\":{\"name\":\"Mora\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10088\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10088","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedad, narrativa y política de la mirada. Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y —en ese movimiento— visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.