Ana Karen Osuna-Osuna, José de Jesús Díaz-Torres, José De Anda-Sánchez, Edgardo Villegas-García, Juan Gallardo-Valdez, Gustavo Davila-Vazquez
{"title":"墨西哥韦拉克鲁斯州Tecolutla河流域土地利用和土地覆被变化评价1994-2010年期间","authors":"Ana Karen Osuna-Osuna, José de Jesús Díaz-Torres, José De Anda-Sánchez, Edgardo Villegas-García, Juan Gallardo-Valdez, Gustavo Davila-Vazquez","doi":"10.4136/AMBI-AGUA.1539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios relacionados con los cambios progresivos en la cobertura vegetal y de uso de suelo, han cobrado importancia en la investigacion ambiental, ya que han permitido evaluar las tendencias espacio-temporales de procesos como la deforestacion y degradacion ambiental, provocadas por actividades humanas. En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de las actividades antropogenicas en la cuenca del rio Tecolutla, Veracruz, Mexico; en un periodo de 16 anos. Se utilizaron imagenes de satelite Landsat para los anos de 1994 y 2010, distinguiendose nueve usos y coberturas del suelo: selva, bosques, suelo agricola, agua, vegetacion perturbada, asentamientos urbanos, pastizales, cultivos de citricos y matorrales. Se validaron los mapas tematicos, obteniendose exactitudes globales mayores a 92%, y coeficientes de Kappa de 0.89 y 0.91 para las clasificaciones de 1994 y 2010, respectivamente. El analisis de la matriz de transicion revelo una tendencia al incremento de superficies dedicadas a actividades humanas (agricultura y uso urbano), presentando porcentajes de cambio de 28% y 67% en un lapso de 16 anos, respectivamente. En consecuencia, se observo una disminucion (-1.1% anual) de superficies con coberturas naturales, especificamente de bosques y selvas, encontrandose similitudes con trabajos realizados a nivel nacional y estatal, donde se ha demostrado la transicion de coberturas naturales por el incremento de actividades antropogenicas. Los resultados de este trabajo son de utilidad para futuros planes de desarrollo ambiental, planes de ordenamiento territorial, y en la planeacion de estrategias de conservacion de los recursos naturales en la cuenca.","PeriodicalId":38374,"journal":{"name":"Revista Ambiente e Agua","volume":"10 1","pages":"350-362"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4136/AMBI-AGUA.1539","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"Assessment of land use and land cover change in Tecolutla River Basin, Veracruz, Mexico; during the period 1994-2010\",\"authors\":\"Ana Karen Osuna-Osuna, José de Jesús Díaz-Torres, José De Anda-Sánchez, Edgardo Villegas-García, Juan Gallardo-Valdez, Gustavo Davila-Vazquez\",\"doi\":\"10.4136/AMBI-AGUA.1539\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios relacionados con los cambios progresivos en la cobertura vegetal y de uso de suelo, han cobrado importancia en la investigacion ambiental, ya que han permitido evaluar las tendencias espacio-temporales de procesos como la deforestacion y degradacion ambiental, provocadas por actividades humanas. En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de las actividades antropogenicas en la cuenca del rio Tecolutla, Veracruz, Mexico; en un periodo de 16 anos. Se utilizaron imagenes de satelite Landsat para los anos de 1994 y 2010, distinguiendose nueve usos y coberturas del suelo: selva, bosques, suelo agricola, agua, vegetacion perturbada, asentamientos urbanos, pastizales, cultivos de citricos y matorrales. Se validaron los mapas tematicos, obteniendose exactitudes globales mayores a 92%, y coeficientes de Kappa de 0.89 y 0.91 para las clasificaciones de 1994 y 2010, respectivamente. El analisis de la matriz de transicion revelo una tendencia al incremento de superficies dedicadas a actividades humanas (agricultura y uso urbano), presentando porcentajes de cambio de 28% y 67% en un lapso de 16 anos, respectivamente. En consecuencia, se observo una disminucion (-1.1% anual) de superficies con coberturas naturales, especificamente de bosques y selvas, encontrandose similitudes con trabajos realizados a nivel nacional y estatal, donde se ha demostrado la transicion de coberturas naturales por el incremento de actividades antropogenicas. Los resultados de este trabajo son de utilidad para futuros planes de desarrollo ambiental, planes de ordenamiento territorial, y en la planeacion de estrategias de conservacion de los recursos naturales en la cuenca.\",\"PeriodicalId\":38374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ambiente e Agua\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"350-362\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.4136/AMBI-AGUA.1539\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ambiente e Agua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4136/AMBI-AGUA.1539\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Environmental Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ambiente e Agua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4136/AMBI-AGUA.1539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
Assessment of land use and land cover change in Tecolutla River Basin, Veracruz, Mexico; during the period 1994-2010
Los estudios relacionados con los cambios progresivos en la cobertura vegetal y de uso de suelo, han cobrado importancia en la investigacion ambiental, ya que han permitido evaluar las tendencias espacio-temporales de procesos como la deforestacion y degradacion ambiental, provocadas por actividades humanas. En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de las actividades antropogenicas en la cuenca del rio Tecolutla, Veracruz, Mexico; en un periodo de 16 anos. Se utilizaron imagenes de satelite Landsat para los anos de 1994 y 2010, distinguiendose nueve usos y coberturas del suelo: selva, bosques, suelo agricola, agua, vegetacion perturbada, asentamientos urbanos, pastizales, cultivos de citricos y matorrales. Se validaron los mapas tematicos, obteniendose exactitudes globales mayores a 92%, y coeficientes de Kappa de 0.89 y 0.91 para las clasificaciones de 1994 y 2010, respectivamente. El analisis de la matriz de transicion revelo una tendencia al incremento de superficies dedicadas a actividades humanas (agricultura y uso urbano), presentando porcentajes de cambio de 28% y 67% en un lapso de 16 anos, respectivamente. En consecuencia, se observo una disminucion (-1.1% anual) de superficies con coberturas naturales, especificamente de bosques y selvas, encontrandose similitudes con trabajos realizados a nivel nacional y estatal, donde se ha demostrado la transicion de coberturas naturales por el incremento de actividades antropogenicas. Los resultados de este trabajo son de utilidad para futuros planes de desarrollo ambiental, planes de ordenamiento territorial, y en la planeacion de estrategias de conservacion de los recursos naturales en la cuenca.