José Luis Ibarra-Montoya, Francisco Martín Huerta-Martínez
{"title":"火灾空间建模:墨西哥哈利斯科州春华森林的预测工具","authors":"José Luis Ibarra-Montoya, Francisco Martín Huerta-Martínez","doi":"10.4136/AMBI-AGUA.1536","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La interaccion de diversos elementos de caracter socioeconomico, politico y cultural, influidos por factores de paisaje y climaticos, son aspectos importantes en los regimenes de incendios. Sin duda la generacion de modelos espaciales que integran esos elementos y factores, ayudan a predecir zonas potenciales de incendios con mas exactitud. El Area de Proteccion de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) constituye el principal regulador climatico de la zona metropolitana de Guadalajara, y presenta frecuentemente incendios forestales, por lo que representa un reto para la ciencia y la tecnologia utilizarla como modelo para desarrollar metodologias que ayuden a predecir incendios forestales. El presente estudio se enfoca a la construccion de un modelo espacial que ayuda a determinar zonas potenciales de incendios en dicha area. El modelo integra variables meteorologicas, de paisaje, de combustibles, antropogenicas y/o de causalidad; y las ocurrencias historicas de los incendios comprendidos durante el periodo 1998-2012. Segun el modelo, las variables que determinan las zonas con mayor potencial de incendios son: la pendiente (paisaje), la humedad relativa (meteorologica), el tipo de vegetacion (causalidad) y el uso del suelo (antropogenicas). El modelo predice una zona extensa con alto potencial de incendiarse, ubicada en la parte central y noroeste del poligono del APFFLP; asimismo, existen zonas potenciales pequenas y aisladas ubicadas en el oriente del poligono. La informacion generada en este estudio podria ayudar a la generacion de mapas de riesgo locales y con ello, optimizar las acciones de manejo del fuego y restauracion del Bosque La Primavera.","PeriodicalId":38374,"journal":{"name":"Revista Ambiente e Agua","volume":"11 1","pages":"35-49"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4136/AMBI-AGUA.1536","citationCount":"16","resultStr":"{\"title\":\"Modelado espacial de incendios: una herramienta predictiva para el Bosque La Primavera, Jalisco México\",\"authors\":\"José Luis Ibarra-Montoya, Francisco Martín Huerta-Martínez\",\"doi\":\"10.4136/AMBI-AGUA.1536\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La interaccion de diversos elementos de caracter socioeconomico, politico y cultural, influidos por factores de paisaje y climaticos, son aspectos importantes en los regimenes de incendios. Sin duda la generacion de modelos espaciales que integran esos elementos y factores, ayudan a predecir zonas potenciales de incendios con mas exactitud. El Area de Proteccion de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) constituye el principal regulador climatico de la zona metropolitana de Guadalajara, y presenta frecuentemente incendios forestales, por lo que representa un reto para la ciencia y la tecnologia utilizarla como modelo para desarrollar metodologias que ayuden a predecir incendios forestales. El presente estudio se enfoca a la construccion de un modelo espacial que ayuda a determinar zonas potenciales de incendios en dicha area. El modelo integra variables meteorologicas, de paisaje, de combustibles, antropogenicas y/o de causalidad; y las ocurrencias historicas de los incendios comprendidos durante el periodo 1998-2012. Segun el modelo, las variables que determinan las zonas con mayor potencial de incendios son: la pendiente (paisaje), la humedad relativa (meteorologica), el tipo de vegetacion (causalidad) y el uso del suelo (antropogenicas). El modelo predice una zona extensa con alto potencial de incendiarse, ubicada en la parte central y noroeste del poligono del APFFLP; asimismo, existen zonas potenciales pequenas y aisladas ubicadas en el oriente del poligono. La informacion generada en este estudio podria ayudar a la generacion de mapas de riesgo locales y con ello, optimizar las acciones de manejo del fuego y restauracion del Bosque La Primavera.\",\"PeriodicalId\":38374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ambiente e Agua\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"35-49\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-01-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.4136/AMBI-AGUA.1536\",\"citationCount\":\"16\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ambiente e Agua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4136/AMBI-AGUA.1536\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Environmental Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ambiente e Agua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4136/AMBI-AGUA.1536","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
Modelado espacial de incendios: una herramienta predictiva para el Bosque La Primavera, Jalisco México
La interaccion de diversos elementos de caracter socioeconomico, politico y cultural, influidos por factores de paisaje y climaticos, son aspectos importantes en los regimenes de incendios. Sin duda la generacion de modelos espaciales que integran esos elementos y factores, ayudan a predecir zonas potenciales de incendios con mas exactitud. El Area de Proteccion de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) constituye el principal regulador climatico de la zona metropolitana de Guadalajara, y presenta frecuentemente incendios forestales, por lo que representa un reto para la ciencia y la tecnologia utilizarla como modelo para desarrollar metodologias que ayuden a predecir incendios forestales. El presente estudio se enfoca a la construccion de un modelo espacial que ayuda a determinar zonas potenciales de incendios en dicha area. El modelo integra variables meteorologicas, de paisaje, de combustibles, antropogenicas y/o de causalidad; y las ocurrencias historicas de los incendios comprendidos durante el periodo 1998-2012. Segun el modelo, las variables que determinan las zonas con mayor potencial de incendios son: la pendiente (paisaje), la humedad relativa (meteorologica), el tipo de vegetacion (causalidad) y el uso del suelo (antropogenicas). El modelo predice una zona extensa con alto potencial de incendiarse, ubicada en la parte central y noroeste del poligono del APFFLP; asimismo, existen zonas potenciales pequenas y aisladas ubicadas en el oriente del poligono. La informacion generada en este estudio podria ayudar a la generacion de mapas de riesgo locales y con ello, optimizar las acciones de manejo del fuego y restauracion del Bosque La Primavera.