{"title":"2013年直接选举地区议员。智利新选举舞台上的政治、家庭和经济资本回报","authors":"Bastián González-Bustamante","doi":"10.5354/RP.V52I2.36137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la primera elección directa de consejeros regionales en Chile, cargo que antes del año 2013 se elegía de forma indirecta por representantes de los gobiernos locales. Se trabaja con datos electorales y biográficos de los candidatos que compitieron (N = 1.382), lo cual se contrasta con información de una base de datos de todas las candidaturas a distintas elecciones en Chile entre los años 1989-2013 (N = 50.462). Se analizan los resultados electorales y los factores que determinan la elección de consejeros, utilizando el concepto de especies de capital, propio de la sociología política. Se presentan análisis descriptivos y se trabaja con modelos de regresión logística. Se evidencia que el capital político y económico son los factores relevantes para obtener un triunfo electoral.","PeriodicalId":31188,"journal":{"name":"Politica","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"Elección directa de consejeros regionales 2013. Rendimiento del capital político, familiar y económico en una nueva arena electoral en Chile\",\"authors\":\"Bastián González-Bustamante\",\"doi\":\"10.5354/RP.V52I2.36137\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la primera elección directa de consejeros regionales en Chile, cargo que antes del año 2013 se elegía de forma indirecta por representantes de los gobiernos locales. Se trabaja con datos electorales y biográficos de los candidatos que compitieron (N = 1.382), lo cual se contrasta con información de una base de datos de todas las candidaturas a distintas elecciones en Chile entre los años 1989-2013 (N = 50.462). Se analizan los resultados electorales y los factores que determinan la elección de consejeros, utilizando el concepto de especies de capital, propio de la sociología política. Se presentan análisis descriptivos y se trabaja con modelos de regresión logística. Se evidencia que el capital político y económico son los factores relevantes para obtener un triunfo electoral.\",\"PeriodicalId\":31188,\"journal\":{\"name\":\"Politica\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/RP.V52I2.36137\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/RP.V52I2.36137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Elección directa de consejeros regionales 2013. Rendimiento del capital político, familiar y económico en una nueva arena electoral en Chile
Este artículo analiza la primera elección directa de consejeros regionales en Chile, cargo que antes del año 2013 se elegía de forma indirecta por representantes de los gobiernos locales. Se trabaja con datos electorales y biográficos de los candidatos que compitieron (N = 1.382), lo cual se contrasta con información de una base de datos de todas las candidaturas a distintas elecciones en Chile entre los años 1989-2013 (N = 50.462). Se analizan los resultados electorales y los factores que determinan la elección de consejeros, utilizando el concepto de especies de capital, propio de la sociología política. Se presentan análisis descriptivos y se trabaja con modelos de regresión logística. Se evidencia que el capital político y económico son los factores relevantes para obtener un triunfo electoral.