N. Beghdadi , M.-A. Allard , G. Pittau , I. Boytchev , A. Sa Cunha
{"title":"原发性胆管结石的治疗","authors":"N. Beghdadi , M.-A. Allard , G. Pittau , I. Boytchev , A. Sa Cunha","doi":"10.1016/S1282-9129(21)45087-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La litiasis biliar es una patología frecuente que se produce con más frecuencia como resultado de la precipitación de cristales de colesterol en la vesícula biliar. La migración espontánea de un cálculo en la vía biliar principal puede producir una sintomatología variable que puede ir desde la ausencia de sintomatología a cuadros más floridos del tipo cólico hepático, pancreatitis aguda, ictericia o colangitis. Los principales signos clínicos que se observan son dolor, fiebre e ictericia, asociados a la aparición de una colestasis ictérica en los exámenes biológicos. La colangiografía por resonancia magnética (RM) muestra una dilatación del conducto biliar principal con presencia de una imagen de defecto en la vía biliar principal. La ecoendoscopia sólo se realiza cuando se puede llevar a cabo un tratamiento mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) con extracción de cálculos en el mismo tiempo. Posteriormente, estaría indicada una colecistectomía laparoscópica diferida para prevenir la aparición de complicaciones biliares. Gracias a los progresos recientes del tratamiento endoscópico, la CPRE ha sustituido al tratamiento quirúrgico en la mayoría de los centros. La cirugía de la litiasis de la vía biliar principal (LVBP) sigue siendo posible a condición de tener suficiente experiencia quirúrgica y en condiciones locales favorables (vía biliar amplia) o tras fracaso del enfoque endoscópico (cálculo impactado, barro biliar, asa en Y). Por último, el tratamiento combinado (CPRE y colecistectomía laparoscópica) en el mismo tiempo permite disminuir la duración de la hospitalización y facilitar el cateterismo de la papila.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"37 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento de la litiasis de la vía biliar principal\",\"authors\":\"N. Beghdadi , M.-A. Allard , G. Pittau , I. Boytchev , A. Sa Cunha\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(21)45087-7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La litiasis biliar es una patología frecuente que se produce con más frecuencia como resultado de la precipitación de cristales de colesterol en la vesícula biliar. La migración espontánea de un cálculo en la vía biliar principal puede producir una sintomatología variable que puede ir desde la ausencia de sintomatología a cuadros más floridos del tipo cólico hepático, pancreatitis aguda, ictericia o colangitis. Los principales signos clínicos que se observan son dolor, fiebre e ictericia, asociados a la aparición de una colestasis ictérica en los exámenes biológicos. La colangiografía por resonancia magnética (RM) muestra una dilatación del conducto biliar principal con presencia de una imagen de defecto en la vía biliar principal. La ecoendoscopia sólo se realiza cuando se puede llevar a cabo un tratamiento mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) con extracción de cálculos en el mismo tiempo. Posteriormente, estaría indicada una colecistectomía laparoscópica diferida para prevenir la aparición de complicaciones biliares. Gracias a los progresos recientes del tratamiento endoscópico, la CPRE ha sustituido al tratamiento quirúrgico en la mayoría de los centros. La cirugía de la litiasis de la vía biliar principal (LVBP) sigue siendo posible a condición de tener suficiente experiencia quirúrgica y en condiciones locales favorables (vía biliar amplia) o tras fracaso del enfoque endoscópico (cálculo impactado, barro biliar, asa en Y). Por último, el tratamiento combinado (CPRE y colecistectomía laparoscópica) en el mismo tiempo permite disminuir la duración de la hospitalización y facilitar el cateterismo de la papila.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"37 2\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912921450877\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912921450877","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento de la litiasis de la vía biliar principal
La litiasis biliar es una patología frecuente que se produce con más frecuencia como resultado de la precipitación de cristales de colesterol en la vesícula biliar. La migración espontánea de un cálculo en la vía biliar principal puede producir una sintomatología variable que puede ir desde la ausencia de sintomatología a cuadros más floridos del tipo cólico hepático, pancreatitis aguda, ictericia o colangitis. Los principales signos clínicos que se observan son dolor, fiebre e ictericia, asociados a la aparición de una colestasis ictérica en los exámenes biológicos. La colangiografía por resonancia magnética (RM) muestra una dilatación del conducto biliar principal con presencia de una imagen de defecto en la vía biliar principal. La ecoendoscopia sólo se realiza cuando se puede llevar a cabo un tratamiento mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) con extracción de cálculos en el mismo tiempo. Posteriormente, estaría indicada una colecistectomía laparoscópica diferida para prevenir la aparición de complicaciones biliares. Gracias a los progresos recientes del tratamiento endoscópico, la CPRE ha sustituido al tratamiento quirúrgico en la mayoría de los centros. La cirugía de la litiasis de la vía biliar principal (LVBP) sigue siendo posible a condición de tener suficiente experiencia quirúrgica y en condiciones locales favorables (vía biliar amplia) o tras fracaso del enfoque endoscópico (cálculo impactado, barro biliar, asa en Y). Por último, el tratamiento combinado (CPRE y colecistectomía laparoscópica) en el mismo tiempo permite disminuir la duración de la hospitalización y facilitar el cateterismo de la papila.