{"title":"港口社区。竞争力的机会","authors":"Ciro Orjuela Pereira, Claudia Constanza Gavilán Díaz","doi":"10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8937","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las comunidades portuarias surgen como una alternativa para impulsar la competitividad del sector productivo en el país. Este artículo pretende contextualizar acerca de estos escenarios de consenso, en los que trabajan de manera conjunta los actores involucrados y se pueden resolver problemas de orden superior en relación con sus cadenas logísticas. En tal sentido, mediante el análisis de multivariables y simulaciones basadas en algoritmos RL es posible evidenciar los criterios relevantes para exportadores e importadores en la futura puesta en marcha de estas comunidades y el impacto en la eficiencia y la economía en procesos de importación. En el contexto nacional, a través de la caracterización de las necesidades y los perfiles de los exportadores e importadores, en relación con los servicios requeridos para crear la infraestructura necesaria para poner en práctica una comunidad portuaria, se analizaron las características de las operaciones de comercio exterior de Barranquilla a través de un estudio estadístico multivariable, en el que se analizaron trece variables principales de gestión de la cadena y servicios portuarios, tomando en cuenta las recomendaciones de la Asociación Internacional de Sistemas Comunitarios Portuarios de EPCSA (2015) para establecer comunidades portuarias en Colombia, que permitirán flexibilidad y agilizarán los procesos para mejorar la eficiencia operativa de los servicios logísticos en el país. En el contexto internacional se cita un estudio de agentes para corroborar la incidencia de la infraestructura de una comunidad portuaria en la eficiencia e impacto económico de las navieras en su tarea de distribución y entrega de contenedores en operaciones de importación.","PeriodicalId":40015,"journal":{"name":"Ingeniare","volume":"39 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunidades portuarias. Una oportunidad para la competitividad\",\"authors\":\"Ciro Orjuela Pereira, Claudia Constanza Gavilán Díaz\",\"doi\":\"10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8937\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las comunidades portuarias surgen como una alternativa para impulsar la competitividad del sector productivo en el país. Este artículo pretende contextualizar acerca de estos escenarios de consenso, en los que trabajan de manera conjunta los actores involucrados y se pueden resolver problemas de orden superior en relación con sus cadenas logísticas. En tal sentido, mediante el análisis de multivariables y simulaciones basadas en algoritmos RL es posible evidenciar los criterios relevantes para exportadores e importadores en la futura puesta en marcha de estas comunidades y el impacto en la eficiencia y la economía en procesos de importación. En el contexto nacional, a través de la caracterización de las necesidades y los perfiles de los exportadores e importadores, en relación con los servicios requeridos para crear la infraestructura necesaria para poner en práctica una comunidad portuaria, se analizaron las características de las operaciones de comercio exterior de Barranquilla a través de un estudio estadístico multivariable, en el que se analizaron trece variables principales de gestión de la cadena y servicios portuarios, tomando en cuenta las recomendaciones de la Asociación Internacional de Sistemas Comunitarios Portuarios de EPCSA (2015) para establecer comunidades portuarias en Colombia, que permitirán flexibilidad y agilizarán los procesos para mejorar la eficiencia operativa de los servicios logísticos en el país. En el contexto internacional se cita un estudio de agentes para corroborar la incidencia de la infraestructura de una comunidad portuaria en la eficiencia e impacto económico de las navieras en su tarea de distribución y entrega de contenedores en operaciones de importación.\",\"PeriodicalId\":40015,\"journal\":{\"name\":\"Ingeniare\",\"volume\":\"39 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingeniare\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8937\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingeniare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8937","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Comunidades portuarias. Una oportunidad para la competitividad
Las comunidades portuarias surgen como una alternativa para impulsar la competitividad del sector productivo en el país. Este artículo pretende contextualizar acerca de estos escenarios de consenso, en los que trabajan de manera conjunta los actores involucrados y se pueden resolver problemas de orden superior en relación con sus cadenas logísticas. En tal sentido, mediante el análisis de multivariables y simulaciones basadas en algoritmos RL es posible evidenciar los criterios relevantes para exportadores e importadores en la futura puesta en marcha de estas comunidades y el impacto en la eficiencia y la economía en procesos de importación. En el contexto nacional, a través de la caracterización de las necesidades y los perfiles de los exportadores e importadores, en relación con los servicios requeridos para crear la infraestructura necesaria para poner en práctica una comunidad portuaria, se analizaron las características de las operaciones de comercio exterior de Barranquilla a través de un estudio estadístico multivariable, en el que se analizaron trece variables principales de gestión de la cadena y servicios portuarios, tomando en cuenta las recomendaciones de la Asociación Internacional de Sistemas Comunitarios Portuarios de EPCSA (2015) para establecer comunidades portuarias en Colombia, que permitirán flexibilidad y agilizarán los procesos para mejorar la eficiencia operativa de los servicios logísticos en el país. En el contexto internacional se cita un estudio de agentes para corroborar la incidencia de la infraestructura de una comunidad portuaria en la eficiencia e impacto económico de las navieras en su tarea de distribución y entrega de contenedores en operaciones de importación.
期刊介绍:
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería is published periodically, is printed in three issues per volume annually, publishing original articles by professional and academic authors belonging to public or private organisations, from Chile and the rest of the world, with the purpose of disseminating their experiences in engineering science and technology in the areas of Electronics, Electricity, Computing and Information Sciences, Mechanical, Acoustic, Industrial and Engineering Teaching. The abbreviated title of the journal is Ingeniare. Rev. chil. ing. , which should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.