Annel Ortiz Vilorio, María Inés Gil Arredondo, Pedro Trinidad Ramos
{"title":"慢性血液透析中对称尖端和交错尖端导管患者透析和尿素再循环的充分性比较","authors":"Annel Ortiz Vilorio, María Inés Gil Arredondo, Pedro Trinidad Ramos","doi":"10.56867/49","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En México alrededor de 120,000 pacientes con insuficiencia renal crónica requieren terapia sustitutiva mediante HD. Los angioaccesos para HD pueden ser temporales, semipermanentes y definitivos. Los catéteres semipermanentes tienen una mayor sobrevida, mayor flujo sanguíneo extracorpóreo y menor recirculación sanguínea. Existen diferentes diseños en la terminación de los catetéres (punta simétrica y punta escalonada) asociados con porcentaje de recirculación y con la adecuación de diálisis. El objetivo de este estudio fue comparar la adecuación de hemodiálisis en catéteres con punta simétrica recubierta de heparina y plata contra punta escalonada, en pacientes en hemodiálisis crónica con angioaccesos previos. \nMétodos: Se aleatorizaron los pacientes en dos grupos, definidos como grupo uno a los cuales se les colocó el catéter con punta simétrica recubierto de heparina y plata y grupo dos a los pacientes con catéter con punta escalonada, considerando la presencia o ausencia de secuela estenótica. En el seguimiento evaluó la dosis de diálisis (a través de Kt/V, porcentaje de reducción de urea y recirculación sanguínea). Los resultados se evaluaron a través de X2, t student y/o U Mann Whitney con el paquete estadístico SPSS versión 21. \nResultados: En el período de abril a junio de 2017 se incluyeron a 38 pacientes, hasta el momento han concluido el periodo de seguimiento 28 pacientes 15 del grupo 1 y 13 del grupo 2. El KT/V reportado fue de 1.14 para el grupo 1 y 1.28 para el grupo 2, asi como el porcentaje de reducción de urea de 61 y 63 para los grupos 1 y 2 respectivamente (P=0.25). El porcentaje de recirculación reportado en 2.97 para el grupo 1 y 1.96 para el grupo 2 (P=0.34). \nConclusión: En el presente estudio no existen diferencias en la dosis de diálisis y el porcentaje de recirculación de urea en catéteres de punta simétrica y punta escalonada, por lo que un estudio de costo beneficio es imperativo.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de adecuación de diálisis y recirculación de urea en pacientes con catéteres de punta simétrica y punta escalonada, en hemodiálisis crónica\",\"authors\":\"Annel Ortiz Vilorio, María Inés Gil Arredondo, Pedro Trinidad Ramos\",\"doi\":\"10.56867/49\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En México alrededor de 120,000 pacientes con insuficiencia renal crónica requieren terapia sustitutiva mediante HD. Los angioaccesos para HD pueden ser temporales, semipermanentes y definitivos. Los catéteres semipermanentes tienen una mayor sobrevida, mayor flujo sanguíneo extracorpóreo y menor recirculación sanguínea. Existen diferentes diseños en la terminación de los catetéres (punta simétrica y punta escalonada) asociados con porcentaje de recirculación y con la adecuación de diálisis. El objetivo de este estudio fue comparar la adecuación de hemodiálisis en catéteres con punta simétrica recubierta de heparina y plata contra punta escalonada, en pacientes en hemodiálisis crónica con angioaccesos previos. \\nMétodos: Se aleatorizaron los pacientes en dos grupos, definidos como grupo uno a los cuales se les colocó el catéter con punta simétrica recubierto de heparina y plata y grupo dos a los pacientes con catéter con punta escalonada, considerando la presencia o ausencia de secuela estenótica. En el seguimiento evaluó la dosis de diálisis (a través de Kt/V, porcentaje de reducción de urea y recirculación sanguínea). Los resultados se evaluaron a través de X2, t student y/o U Mann Whitney con el paquete estadístico SPSS versión 21. \\nResultados: En el período de abril a junio de 2017 se incluyeron a 38 pacientes, hasta el momento han concluido el periodo de seguimiento 28 pacientes 15 del grupo 1 y 13 del grupo 2. El KT/V reportado fue de 1.14 para el grupo 1 y 1.28 para el grupo 2, asi como el porcentaje de reducción de urea de 61 y 63 para los grupos 1 y 2 respectivamente (P=0.25). El porcentaje de recirculación reportado en 2.97 para el grupo 1 y 1.96 para el grupo 2 (P=0.34). \\nConclusión: En el presente estudio no existen diferencias en la dosis de diálisis y el porcentaje de recirculación de urea en catéteres de punta simétrica y punta escalonada, por lo que un estudio de costo beneficio es imperativo.\",\"PeriodicalId\":54468,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-02-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56867/49\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"UROLOGY & NEPHROLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/49","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
Comparación de adecuación de diálisis y recirculación de urea en pacientes con catéteres de punta simétrica y punta escalonada, en hemodiálisis crónica
Introducción: En México alrededor de 120,000 pacientes con insuficiencia renal crónica requieren terapia sustitutiva mediante HD. Los angioaccesos para HD pueden ser temporales, semipermanentes y definitivos. Los catéteres semipermanentes tienen una mayor sobrevida, mayor flujo sanguíneo extracorpóreo y menor recirculación sanguínea. Existen diferentes diseños en la terminación de los catetéres (punta simétrica y punta escalonada) asociados con porcentaje de recirculación y con la adecuación de diálisis. El objetivo de este estudio fue comparar la adecuación de hemodiálisis en catéteres con punta simétrica recubierta de heparina y plata contra punta escalonada, en pacientes en hemodiálisis crónica con angioaccesos previos.
Métodos: Se aleatorizaron los pacientes en dos grupos, definidos como grupo uno a los cuales se les colocó el catéter con punta simétrica recubierto de heparina y plata y grupo dos a los pacientes con catéter con punta escalonada, considerando la presencia o ausencia de secuela estenótica. En el seguimiento evaluó la dosis de diálisis (a través de Kt/V, porcentaje de reducción de urea y recirculación sanguínea). Los resultados se evaluaron a través de X2, t student y/o U Mann Whitney con el paquete estadístico SPSS versión 21.
Resultados: En el período de abril a junio de 2017 se incluyeron a 38 pacientes, hasta el momento han concluido el periodo de seguimiento 28 pacientes 15 del grupo 1 y 13 del grupo 2. El KT/V reportado fue de 1.14 para el grupo 1 y 1.28 para el grupo 2, asi como el porcentaje de reducción de urea de 61 y 63 para los grupos 1 y 2 respectivamente (P=0.25). El porcentaje de recirculación reportado en 2.97 para el grupo 1 y 1.96 para el grupo 2 (P=0.34).
Conclusión: En el presente estudio no existen diferencias en la dosis de diálisis y el porcentaje de recirculación de urea en catéteres de punta simétrica y punta escalonada, por lo que un estudio de costo beneficio es imperativo.
期刊介绍:
Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.