{"title":"多元文化背景下的文化逻辑、少数民族和宗教实践。塞内加尔移民中的穆里德兄弟会案例","authors":"Susana Moreno-Maestro","doi":"10.17345/RIO22.35-54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto analiza, en el marco de la glocalización, cómo las creen- cias y prácticas religiosas sufíes de la comunidad senegalesa constituyen un ámbito de reafirmación identitaria fundamental en contextos multiculturales de emigración marcados por la desigualdad de derechos. Aportamos un análisis de la cofradía mou- ride senegalesa en Andalucía, donde el marco jurídico español y europeo en materia de extranjería condiciona la vida de una parte importante de su población y donde existe un imaginario colonial sobre los pueblos africanos fuertemente evolucionista y etnocéntrico. Centrándonos en el papel que juegan las creencias y prácticas religiosas en la vida de la población senegalesa en Andalucía, prestaremos especial atención a dos aspectos: por un lado, a la dimensión pública de la fe religiosa mouride, analizando las conti- nuidades y transformaciones que tienen lugar en este contexto migratorio —principal- mente, en la ética del trabajo y la vinculación talibé-marabout—, y, por otro lado, al aspecto identitario, partiendo de la hipótesis de que, en el colectivo senegalés en An- dalucía, hay una reafirmación de las identidades negroafricana y senegalesa a partir de la afirmación de la identidad mouride y de que solamente desde esta reafirmación cultural hay posibilidad de participación social.","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre lógicas culturales, minorías nacionales y prácticas religiosas en contextos multiculturales. El caso de la cofradía mouride en la emigración senegalesa\",\"authors\":\"Susana Moreno-Maestro\",\"doi\":\"10.17345/RIO22.35-54\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto analiza, en el marco de la glocalización, cómo las creen- cias y prácticas religiosas sufíes de la comunidad senegalesa constituyen un ámbito de reafirmación identitaria fundamental en contextos multiculturales de emigración marcados por la desigualdad de derechos. Aportamos un análisis de la cofradía mou- ride senegalesa en Andalucía, donde el marco jurídico español y europeo en materia de extranjería condiciona la vida de una parte importante de su población y donde existe un imaginario colonial sobre los pueblos africanos fuertemente evolucionista y etnocéntrico. Centrándonos en el papel que juegan las creencias y prácticas religiosas en la vida de la población senegalesa en Andalucía, prestaremos especial atención a dos aspectos: por un lado, a la dimensión pública de la fe religiosa mouride, analizando las conti- nuidades y transformaciones que tienen lugar en este contexto migratorio —principal- mente, en la ética del trabajo y la vinculación talibé-marabout—, y, por otro lado, al aspecto identitario, partiendo de la hipótesis de que, en el colectivo senegalés en An- dalucía, hay una reafirmación de las identidades negroafricana y senegalesa a partir de la afirmación de la identidad mouride y de que solamente desde esta reafirmación cultural hay posibilidad de participación social.\",\"PeriodicalId\":52049,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/RIO22.35-54\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/RIO22.35-54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Sobre lógicas culturales, minorías nacionales y prácticas religiosas en contextos multiculturales. El caso de la cofradía mouride en la emigración senegalesa
El presente texto analiza, en el marco de la glocalización, cómo las creen- cias y prácticas religiosas sufíes de la comunidad senegalesa constituyen un ámbito de reafirmación identitaria fundamental en contextos multiculturales de emigración marcados por la desigualdad de derechos. Aportamos un análisis de la cofradía mou- ride senegalesa en Andalucía, donde el marco jurídico español y europeo en materia de extranjería condiciona la vida de una parte importante de su población y donde existe un imaginario colonial sobre los pueblos africanos fuertemente evolucionista y etnocéntrico. Centrándonos en el papel que juegan las creencias y prácticas religiosas en la vida de la población senegalesa en Andalucía, prestaremos especial atención a dos aspectos: por un lado, a la dimensión pública de la fe religiosa mouride, analizando las conti- nuidades y transformaciones que tienen lugar en este contexto migratorio —principal- mente, en la ética del trabajo y la vinculación talibé-marabout—, y, por otro lado, al aspecto identitario, partiendo de la hipótesis de que, en el colectivo senegalés en An- dalucía, hay una reafirmación de las identidades negroafricana y senegalesa a partir de la afirmación de la identidad mouride y de que solamente desde esta reafirmación cultural hay posibilidad de participación social.