G. Buenaño, Javier Gavilanes, Isabel Vaca, Leonela Villagómez, Angel Llerena
{"title":"广告机器人应用于儿童教育","authors":"G. Buenaño, Javier Gavilanes, Isabel Vaca, Leonela Villagómez, Angel Llerena","doi":"10.19044/ESJ.2018.V14N22P136","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta el diseño y construcción de un robot didáctico interactivo cuya estructura posee tracción omnidireccional con comunicación WIFI para el envío-recepción de información entre el usuario y el robot. Su estructura está conformada por dos pantallas, una en la parte superior del robot, simulando la cabeza y otra en la parte frontal del cuerpo; dispone de una cámara para obtener “visión” y sensores de proximidad para crear una relación de simbiosis con el usuario. Para controlar los dispositivos se emplearon una Raspberry Pi 3 y una tarjeta Arduino 328 bajo un sistema maestro esclavo. La estructura del robot fue diseñada mediante modelamiento 3D y las partes fueron creadas mediante impresión 3D. Tiene las siguientes funciones: control manual, relatar un cuento, modos baile, publicitario o juego que pueden ser seleccionadas desde la interfaz de usuario. El prototipo tiene énfasis en presentar aplicaciones que estimulen aprendizaje y comprensión lógica en los niños, dejando la posibilidad de ser reprogramado para añadir funciones.","PeriodicalId":34422,"journal":{"name":"Ciencia Medica","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ROBOT PUBLICITARIO APLICADO A LA PEDAGOGÍA INFANTIL\",\"authors\":\"G. Buenaño, Javier Gavilanes, Isabel Vaca, Leonela Villagómez, Angel Llerena\",\"doi\":\"10.19044/ESJ.2018.V14N22P136\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta el diseño y construcción de un robot didáctico interactivo cuya estructura posee tracción omnidireccional con comunicación WIFI para el envío-recepción de información entre el usuario y el robot. Su estructura está conformada por dos pantallas, una en la parte superior del robot, simulando la cabeza y otra en la parte frontal del cuerpo; dispone de una cámara para obtener “visión” y sensores de proximidad para crear una relación de simbiosis con el usuario. Para controlar los dispositivos se emplearon una Raspberry Pi 3 y una tarjeta Arduino 328 bajo un sistema maestro esclavo. La estructura del robot fue diseñada mediante modelamiento 3D y las partes fueron creadas mediante impresión 3D. Tiene las siguientes funciones: control manual, relatar un cuento, modos baile, publicitario o juego que pueden ser seleccionadas desde la interfaz de usuario. El prototipo tiene énfasis en presentar aplicaciones que estimulen aprendizaje y comprensión lógica en los niños, dejando la posibilidad de ser reprogramado para añadir funciones.\",\"PeriodicalId\":34422,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Medica\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Medica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19044/ESJ.2018.V14N22P136\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19044/ESJ.2018.V14N22P136","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ROBOT PUBLICITARIO APLICADO A LA PEDAGOGÍA INFANTIL
Se presenta el diseño y construcción de un robot didáctico interactivo cuya estructura posee tracción omnidireccional con comunicación WIFI para el envío-recepción de información entre el usuario y el robot. Su estructura está conformada por dos pantallas, una en la parte superior del robot, simulando la cabeza y otra en la parte frontal del cuerpo; dispone de una cámara para obtener “visión” y sensores de proximidad para crear una relación de simbiosis con el usuario. Para controlar los dispositivos se emplearon una Raspberry Pi 3 y una tarjeta Arduino 328 bajo un sistema maestro esclavo. La estructura del robot fue diseñada mediante modelamiento 3D y las partes fueron creadas mediante impresión 3D. Tiene las siguientes funciones: control manual, relatar un cuento, modos baile, publicitario o juego que pueden ser seleccionadas desde la interfaz de usuario. El prototipo tiene énfasis en presentar aplicaciones que estimulen aprendizaje y comprensión lógica en los niños, dejando la posibilidad de ser reprogramado para añadir funciones.