Diego Fernández Fernández, M. Rodríguez Suárez, Iván Gómez Beltrán
{"title":"非正式空间性教育材料:阿斯图里亚斯moceda的康塞尔尤","authors":"Diego Fernández Fernández, M. Rodríguez Suárez, Iván Gómez Beltrán","doi":"10.17811/msg.33.1.2021.11-16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es poner en valor el papel de los espacios educativos no formales en la elaboración de materiales relativos a la educación sexual mediática. La metodología planteada se basa en un estudio de caso centrado en el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias y, en concreto, en materiales destinados al profesorado y personal educador elaborados entre el año 2014 hasta la actualidad. En los resultados se analizan cinco guías que prestan atención a los elementos mediáticos que consumen las personas jóvenes y que puedan adaptarse mejor al desarrollo, las vivencias y las problemáticas derivadas de la convivencia cotidiana con las TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación). Se concluye que los materiales planteados se presentan como recursos útiles para abordar la educación sexual por su facilidad de acceso y por un diseño teórico que garantiza abordar de manera directa y cercana las necesidades tanto del profesorado como del alumnado.\n ","PeriodicalId":100881,"journal":{"name":"Magister","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Materiales para la educación sexual en espacios no formales: el Conseyu de la Mocedá d'Asturies\",\"authors\":\"Diego Fernández Fernández, M. Rodríguez Suárez, Iván Gómez Beltrán\",\"doi\":\"10.17811/msg.33.1.2021.11-16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio es poner en valor el papel de los espacios educativos no formales en la elaboración de materiales relativos a la educación sexual mediática. La metodología planteada se basa en un estudio de caso centrado en el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias y, en concreto, en materiales destinados al profesorado y personal educador elaborados entre el año 2014 hasta la actualidad. En los resultados se analizan cinco guías que prestan atención a los elementos mediáticos que consumen las personas jóvenes y que puedan adaptarse mejor al desarrollo, las vivencias y las problemáticas derivadas de la convivencia cotidiana con las TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación). Se concluye que los materiales planteados se presentan como recursos útiles para abordar la educación sexual por su facilidad de acceso y por un diseño teórico que garantiza abordar de manera directa y cercana las necesidades tanto del profesorado como del alumnado.\\n \",\"PeriodicalId\":100881,\"journal\":{\"name\":\"Magister\",\"volume\":\"72 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Magister\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.11-16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Magister","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.11-16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Materiales para la educación sexual en espacios no formales: el Conseyu de la Mocedá d'Asturies
El objetivo de este estudio es poner en valor el papel de los espacios educativos no formales en la elaboración de materiales relativos a la educación sexual mediática. La metodología planteada se basa en un estudio de caso centrado en el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias y, en concreto, en materiales destinados al profesorado y personal educador elaborados entre el año 2014 hasta la actualidad. En los resultados se analizan cinco guías que prestan atención a los elementos mediáticos que consumen las personas jóvenes y que puedan adaptarse mejor al desarrollo, las vivencias y las problemáticas derivadas de la convivencia cotidiana con las TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación). Se concluye que los materiales planteados se presentan como recursos útiles para abordar la educación sexual por su facilidad de acceso y por un diseño teórico que garantiza abordar de manera directa y cercana las necesidades tanto del profesorado como del alumnado.