{"title":"在阿根廷拉潘帕的medano石化遗址,狩猎采集者的死亡行为。从声学方法的初步特征","authors":"M. C. Bottini, M. A. Arrieta, Lila Bernardi","doi":"10.4067/s0717-73562020005000901","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se propone la utilización de herramientas provenientes de la tafonomía y la arqueotanatología para ampliar el conocimiento sobre las costumbres mortuorias y los procesos de formación de sitio a partir del análisis de restos óseos humanos. La muestra proviene del sitio Médano Petroquímica, un área de inhumación ubicada al sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina, que habría sido originada por sociedades cazadoras recolectoras de !nales del Holoceno Tardío. Los resultados obtenidos del estudio de cuatro entierros, uno primario y tres secundarios (NMI=19), sugieren que las huellas de corte y la permanencia de relaciones articulares son consistentes con prácticas de manipulación del cuerpo en diferentes momentos después de la muerte. Por su parte, la actividad de insectos se registró en mayor frecuencia en el entierro primario. Los fechados, junto con la presencia de insectos, ocre y las características especí!cas de cada rasgo soportarían mayormente la sincronía en la inhumación de los rasgos del sitio. Palabras claves: tafonomía humana, cazadores recolectores, prácticas mortuorias, huellas de corte, fracturas perimortem.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"74 1","pages":"241-259"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"EL COMPORTAMIENTO MORTUORIO DE LOS CAZADORES RECOLECTORES DEL SITIO MÉDANO PETROQUÍMICA (LA PAMPA, ARGENTINA). CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DESDE UN ABORDAJE TAFONÓMICO\",\"authors\":\"M. C. Bottini, M. A. Arrieta, Lila Bernardi\",\"doi\":\"10.4067/s0717-73562020005000901\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se propone la utilización de herramientas provenientes de la tafonomía y la arqueotanatología para ampliar el conocimiento sobre las costumbres mortuorias y los procesos de formación de sitio a partir del análisis de restos óseos humanos. La muestra proviene del sitio Médano Petroquímica, un área de inhumación ubicada al sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina, que habría sido originada por sociedades cazadoras recolectoras de !nales del Holoceno Tardío. Los resultados obtenidos del estudio de cuatro entierros, uno primario y tres secundarios (NMI=19), sugieren que las huellas de corte y la permanencia de relaciones articulares son consistentes con prácticas de manipulación del cuerpo en diferentes momentos después de la muerte. Por su parte, la actividad de insectos se registró en mayor frecuencia en el entierro primario. Los fechados, junto con la presencia de insectos, ocre y las características especí!cas de cada rasgo soportarían mayormente la sincronía en la inhumación de los rasgos del sitio. Palabras claves: tafonomía humana, cazadores recolectores, prácticas mortuorias, huellas de corte, fracturas perimortem.\",\"PeriodicalId\":46548,\"journal\":{\"name\":\"Chungara-Revista De Antropologia Chilena\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"241-259\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2020-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Chungara-Revista De Antropologia Chilena\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005000901\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005000901","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
EL COMPORTAMIENTO MORTUORIO DE LOS CAZADORES RECOLECTORES DEL SITIO MÉDANO PETROQUÍMICA (LA PAMPA, ARGENTINA). CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DESDE UN ABORDAJE TAFONÓMICO
En este trabajo se propone la utilización de herramientas provenientes de la tafonomía y la arqueotanatología para ampliar el conocimiento sobre las costumbres mortuorias y los procesos de formación de sitio a partir del análisis de restos óseos humanos. La muestra proviene del sitio Médano Petroquímica, un área de inhumación ubicada al sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina, que habría sido originada por sociedades cazadoras recolectoras de !nales del Holoceno Tardío. Los resultados obtenidos del estudio de cuatro entierros, uno primario y tres secundarios (NMI=19), sugieren que las huellas de corte y la permanencia de relaciones articulares son consistentes con prácticas de manipulación del cuerpo en diferentes momentos después de la muerte. Por su parte, la actividad de insectos se registró en mayor frecuencia en el entierro primario. Los fechados, junto con la presencia de insectos, ocre y las características especí!cas de cada rasgo soportarían mayormente la sincronía en la inhumación de los rasgos del sitio. Palabras claves: tafonomía humana, cazadores recolectores, prácticas mortuorias, huellas de corte, fracturas perimortem.
期刊介绍:
Chungara Revista de Antropología Chilena (The Journal of Chilean Anthropology, printed ISSN 0716-1182; online ISSN 0717-7356) was founded in 1972 by the Departamento de Antropología of Universidad del Norte and has been systematically published since then. Currently, it is printed in two issues per volume annually by the Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, Arica Chile. It publishes original articles in the different fields of anthropology and other associated sciences that includes cultural or social anthropology, archaeology, bioarchaeology, ethnobotany, ethnohistory, geography, geology, geoarchaeology, history, linguistics, paleoecology, semiotics, zooarchaeology, conservation of cultural materials, and museology.