2017 - 2021年关节过度活动综合征(SHA)的药物和非药物治疗分析:系统综述

Carolina Mayo Takahashi-Ferrer, J. P. Parreño Tipian
{"title":"2017 - 2021年关节过度活动综合征(SHA)的药物和非药物治疗分析:系统综述","authors":"Carolina Mayo Takahashi-Ferrer, J. P. Parreño Tipian","doi":"10.33734/diagnostico.v61i1.357","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Analizar los tratamientos no farmacológicos y farmacológicos en pacientes con síndrome de hipermovilidad articular (SHA). Métodos: Es una revisión sistemática de trabajos de investigación, donde se siguió la recomendación PRISMA buscando artículos científicos publicada en: Redalyc, Eric, Sciencedirect, Latindex, Scopus, Alicia, Elsevier, Pubmed, LILACS, SciELO, EBSCO y Google Scholar, durante el periodo 2017 al 2021. Resultados: Del total inicial de 261019 estudios correspondientes a la búsqueda, sin aplicar filtros, se seleccionaron cuatro artículos de los cuales todas describen tratamientos no farmacológicos considerando la terapia física como la alternativa más adecuada y eficaz para fortalecer y reeducar las articulaciones, para así reducir el dolor de forma temporal. No se debe sobre esforzar y se debe respetar las limitaciones de cada paciente; de lo contrario, sería perjudicial para la salud. Por otro lado, un solo estudio de los mencionados, detalla tratamientos farmacológicos recomendando a la amitriptilina y a la fluoxetina como la opción para mitigar el dolor crónico, en presencia de crisis de dolor se recomienda el paracetamol, sin embargo se recalca que el uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los opiáceos ya que también podrían usarse para dolor agudo, mas no se recomiendan por no ser bien tolerados por estos pacientes debido a la fragilidad de sus tejidos por la alteración a nivel de colágeno que presentan. Conclusiones: No hay avances significativos en los últimos cinco años con respecto a tratamientos para pacientes con SHA en comparación con años pasados. Existe una mayor evidencia sobre terapia física para tratar las dolencias y sintomatología de estos pacientes en comparación a las opciones de fármacos que se puede recurrir para mitigar el dolor y reducir la sintomatología.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"95 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análsis de los tratamiento farmacológicos y no farmacológicos en el síndrome de hipermovilidad articular (SHA) durante el periodo 2017 al 2021: Una revisión sistemática\",\"authors\":\"Carolina Mayo Takahashi-Ferrer, J. P. Parreño Tipian\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v61i1.357\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Analizar los tratamientos no farmacológicos y farmacológicos en pacientes con síndrome de hipermovilidad articular (SHA). Métodos: Es una revisión sistemática de trabajos de investigación, donde se siguió la recomendación PRISMA buscando artículos científicos publicada en: Redalyc, Eric, Sciencedirect, Latindex, Scopus, Alicia, Elsevier, Pubmed, LILACS, SciELO, EBSCO y Google Scholar, durante el periodo 2017 al 2021. Resultados: Del total inicial de 261019 estudios correspondientes a la búsqueda, sin aplicar filtros, se seleccionaron cuatro artículos de los cuales todas describen tratamientos no farmacológicos considerando la terapia física como la alternativa más adecuada y eficaz para fortalecer y reeducar las articulaciones, para así reducir el dolor de forma temporal. No se debe sobre esforzar y se debe respetar las limitaciones de cada paciente; de lo contrario, sería perjudicial para la salud. Por otro lado, un solo estudio de los mencionados, detalla tratamientos farmacológicos recomendando a la amitriptilina y a la fluoxetina como la opción para mitigar el dolor crónico, en presencia de crisis de dolor se recomienda el paracetamol, sin embargo se recalca que el uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los opiáceos ya que también podrían usarse para dolor agudo, mas no se recomiendan por no ser bien tolerados por estos pacientes debido a la fragilidad de sus tejidos por la alteración a nivel de colágeno que presentan. Conclusiones: No hay avances significativos en los últimos cinco años con respecto a tratamientos para pacientes con SHA en comparación con años pasados. Existe una mayor evidencia sobre terapia física para tratar las dolencias y sintomatología de estos pacientes en comparación a las opciones de fármacos que se puede recurrir para mitigar el dolor y reducir la sintomatología.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i1.357\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i1.357","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:分析关节过度活动综合征(SHA)患者的非药物和药物治疗。方法:对2017 - 2021年期间发表在Redalyc、Eric、Sciencedirect、Latindex、Scopus、Alicia、Elsevier、Pubmed、LILACS、SciELO、EBSCO和谷歌Scholar上的研究论文进行系统综述。总数261019研究的初步结果:搜索、筛选得不到执行,选取了其中所有四篇文章描述的药理治疗并不考虑物理治疗如选择最适当和有效的加强以及歇业关节,从而暂时减轻疼痛。不应过度努力,应尊重每个病人的局限性;否则,它将对健康有害。另一方面,一个上述的研究,详述了药物治疗建议amitriptilina和fluoxetina选项来减轻慢性疼痛,在疼痛危机存在推荐对乙酰氨基酚,然而强调使用非甾体消炎药(AINE)和鸦片制剂因为也可以用于急性疼痛,但不推荐使用,因为这些患者不能很好地耐受,因为他们的组织由于胶原蛋白水平的改变而脆弱。结论:与前几年相比,过去5年SHA患者的治疗没有显著进展。与减轻疼痛和减轻症状的药物选择相比,物理疗法治疗这些患者的疾病和症状有更多的证据。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Análsis de los tratamiento farmacológicos y no farmacológicos en el síndrome de hipermovilidad articular (SHA) durante el periodo 2017 al 2021: Una revisión sistemática
Objetivos: Analizar los tratamientos no farmacológicos y farmacológicos en pacientes con síndrome de hipermovilidad articular (SHA). Métodos: Es una revisión sistemática de trabajos de investigación, donde se siguió la recomendación PRISMA buscando artículos científicos publicada en: Redalyc, Eric, Sciencedirect, Latindex, Scopus, Alicia, Elsevier, Pubmed, LILACS, SciELO, EBSCO y Google Scholar, durante el periodo 2017 al 2021. Resultados: Del total inicial de 261019 estudios correspondientes a la búsqueda, sin aplicar filtros, se seleccionaron cuatro artículos de los cuales todas describen tratamientos no farmacológicos considerando la terapia física como la alternativa más adecuada y eficaz para fortalecer y reeducar las articulaciones, para así reducir el dolor de forma temporal. No se debe sobre esforzar y se debe respetar las limitaciones de cada paciente; de lo contrario, sería perjudicial para la salud. Por otro lado, un solo estudio de los mencionados, detalla tratamientos farmacológicos recomendando a la amitriptilina y a la fluoxetina como la opción para mitigar el dolor crónico, en presencia de crisis de dolor se recomienda el paracetamol, sin embargo se recalca que el uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los opiáceos ya que también podrían usarse para dolor agudo, mas no se recomiendan por no ser bien tolerados por estos pacientes debido a la fragilidad de sus tejidos por la alteración a nivel de colágeno que presentan. Conclusiones: No hay avances significativos en los últimos cinco años con respecto a tratamientos para pacientes con SHA en comparación con años pasados. Existe una mayor evidencia sobre terapia física para tratar las dolencias y sintomatología de estos pacientes en comparación a las opciones de fármacos que se puede recurrir para mitigar el dolor y reducir la sintomatología.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Inminencia del impacto del Fenómeno El Niño El Fenómeno El Niño y su impacto en la salud Impacto social y territorial por inundaciones Daños por inundaciones en instalaciones de salud y preparativos sanitarios Advertencia sobre los edulcorantes sintéticos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1