{"title":"厄瓜多尔消化疾病研究所诊断幽门螺杆菌为胃病的病原体","authors":"Diandra Thayri Ferrín Zambrano, Carmen Cesibel Cedeño Ugalde, Jorge Cañarte Alcívar, Graciela Lucía Uzcanga Urbina","doi":"10.56903/kasmera.5138018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa que habita en la mucosa gástrica humana y está asociada con enfermedades como la gastritis y el cáncer gástrico. El objetivo fue determinar mediante la prueba de la ureasa, la prevalencia de H. pylori y su asociación con patologías gástricas en pacientes de 25 a 50 años atendidos en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas de Portoviejo, Ecuador durante el año 2018. Las asociaciones entre la infección y la presencia de patologías del aparato digestivo; y las relaciones entre la edad, el sexo con la infección por H. pylori se evaluó mediante el estadístico Chi cuadrado. Se calcularon razones de probabilidad para establecer si la presencia de H. pylori era un factor de riesgo para el desarrollo de patologías gástricas o del aparato digestivo inferior. El 31,11% de los pacientes atendidos por patologías del aparato digestivo estaban infectados por H. pylori y el 24,3% tenían patologías del aparato digestivo medio. Se determinó que existe asociación entre la infección y la presencia de patologías gástricas, siendo H. pylori un factor de riesgo para la aparición de úlcera antral y pangastritis eritematosa. La infección no está asociada con la edad ni el sexo de los pacientes","PeriodicalId":49944,"journal":{"name":"Kasmera","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Helicobacter pylori como agente causal de patologías gástricas diagnosticadas en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas, Ecuador\",\"authors\":\"Diandra Thayri Ferrín Zambrano, Carmen Cesibel Cedeño Ugalde, Jorge Cañarte Alcívar, Graciela Lucía Uzcanga Urbina\",\"doi\":\"10.56903/kasmera.5138018\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa que habita en la mucosa gástrica humana y está asociada con enfermedades como la gastritis y el cáncer gástrico. El objetivo fue determinar mediante la prueba de la ureasa, la prevalencia de H. pylori y su asociación con patologías gástricas en pacientes de 25 a 50 años atendidos en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas de Portoviejo, Ecuador durante el año 2018. Las asociaciones entre la infección y la presencia de patologías del aparato digestivo; y las relaciones entre la edad, el sexo con la infección por H. pylori se evaluó mediante el estadístico Chi cuadrado. Se calcularon razones de probabilidad para establecer si la presencia de H. pylori era un factor de riesgo para el desarrollo de patologías gástricas o del aparato digestivo inferior. El 31,11% de los pacientes atendidos por patologías del aparato digestivo estaban infectados por H. pylori y el 24,3% tenían patologías del aparato digestivo medio. Se determinó que existe asociación entre la infección y la presencia de patologías gástricas, siendo H. pylori un factor de riesgo para la aparición de úlcera antral y pangastritis eritematosa. La infección no está asociada con la edad ni el sexo de los pacientes\",\"PeriodicalId\":49944,\"journal\":{\"name\":\"Kasmera\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kasmera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56903/kasmera.5138018\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kasmera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56903/kasmera.5138018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Helicobacter pylori como agente causal de patologías gástricas diagnosticadas en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas, Ecuador
Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa que habita en la mucosa gástrica humana y está asociada con enfermedades como la gastritis y el cáncer gástrico. El objetivo fue determinar mediante la prueba de la ureasa, la prevalencia de H. pylori y su asociación con patologías gástricas en pacientes de 25 a 50 años atendidos en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas de Portoviejo, Ecuador durante el año 2018. Las asociaciones entre la infección y la presencia de patologías del aparato digestivo; y las relaciones entre la edad, el sexo con la infección por H. pylori se evaluó mediante el estadístico Chi cuadrado. Se calcularon razones de probabilidad para establecer si la presencia de H. pylori era un factor de riesgo para el desarrollo de patologías gástricas o del aparato digestivo inferior. El 31,11% de los pacientes atendidos por patologías del aparato digestivo estaban infectados por H. pylori y el 24,3% tenían patologías del aparato digestivo medio. Se determinó que existe asociación entre la infección y la presencia de patologías gástricas, siendo H. pylori un factor de riesgo para la aparición de úlcera antral y pangastritis eritematosa. La infección no está asociada con la edad ni el sexo de los pacientes
期刊介绍:
KASMERA is a scientific journal of the Department of Infectious and Tropical Diseases of the Faculty of Medicine. University of Zulia. Maracaibo Venezuela. Publishes an annual volume in two numbers (January-June and July-December). Accepts original articles, brief communications, clinical cases, essays and reviews, related to Tropical Medicine and Microbiology in general (bacteriology, mycology, parasitology and virology) in its different areas: morphology, biology, immunology, clinical, epidemiology and treatment, not only in human health but also in animal or environmental health, including food safety and safety. It is an open access journal that does not have an embargo period for the visualization of works, open access is protected by an international Creative Commons 4.0 license, which allows non-commercial use, distribution and reproduction without restrictions in any means, as long as the original work is duly cited. The magazine does not have article processing charges (APC) for any concept, that is, no charges are generated for the publication or edition of the manuscripts sent to the editorial committee.