{"title":"有学习和参与障碍的青少年的教学策略分析","authors":"Esmeralda Amainary Morales Rodríguez, Maricela Zúñiga Rodríguez","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se presentan los resultados derivados del avance de la tesis de maestría en ciencias de la educación, acerca de casos de docentes de educación especial, con el objetivo de analizar las estrategias didácticas empleadas en la educación a distancia en adolescentes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje, durante la pandemia COVID-19 y el posterior regreso a clases en México, se identifican las experiencias obtenidas, así como las dificultades a las que se enfrentaron los docentes. Mediante una metodología cualitativa, se muestran los primeros resultados obtenidos a partir de las entrevistas realizadas al personal de educación especial. En sus estrategias se encontró que promovieron el trabajo colaborativo, adecuaron su forma de enseñar a las nuevas tecnologías, realizaron ajustes razonables a los currículo para que los adolescentes lograran los aprendizajes esperados, por otro lado reportan que presentaron algunas dificultades como el desconocimiento y dificultades en el manejo de las tecnologías, poco acceso a internet y a aparatos electrónicos, así como una baja participación y falta de interés de parte de los padres de familia. Este primer estudio permite realizar mejoras y obtener una entrevista válida para el estudio final.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de estrategias didácticas empleadas en adolescentes con barreras para el aprendizaje y la participación\",\"authors\":\"Esmeralda Amainary Morales Rodríguez, Maricela Zúñiga Rodríguez\",\"doi\":\"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2516\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se presentan los resultados derivados del avance de la tesis de maestría en ciencias de la educación, acerca de casos de docentes de educación especial, con el objetivo de analizar las estrategias didácticas empleadas en la educación a distancia en adolescentes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje, durante la pandemia COVID-19 y el posterior regreso a clases en México, se identifican las experiencias obtenidas, así como las dificultades a las que se enfrentaron los docentes. Mediante una metodología cualitativa, se muestran los primeros resultados obtenidos a partir de las entrevistas realizadas al personal de educación especial. En sus estrategias se encontró que promovieron el trabajo colaborativo, adecuaron su forma de enseñar a las nuevas tecnologías, realizaron ajustes razonables a los currículo para que los adolescentes lograran los aprendizajes esperados, por otro lado reportan que presentaron algunas dificultades como el desconocimiento y dificultades en el manejo de las tecnologías, poco acceso a internet y a aparatos electrónicos, así como una baja participación y falta de interés de parte de los padres de familia. Este primer estudio permite realizar mejoras y obtener una entrevista válida para el estudio final.\",\"PeriodicalId\":52917,\"journal\":{\"name\":\"INFAD\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2516\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de estrategias didácticas empleadas en adolescentes con barreras para el aprendizaje y la participación
En el presente artículo se presentan los resultados derivados del avance de la tesis de maestría en ciencias de la educación, acerca de casos de docentes de educación especial, con el objetivo de analizar las estrategias didácticas empleadas en la educación a distancia en adolescentes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje, durante la pandemia COVID-19 y el posterior regreso a clases en México, se identifican las experiencias obtenidas, así como las dificultades a las que se enfrentaron los docentes. Mediante una metodología cualitativa, se muestran los primeros resultados obtenidos a partir de las entrevistas realizadas al personal de educación especial. En sus estrategias se encontró que promovieron el trabajo colaborativo, adecuaron su forma de enseñar a las nuevas tecnologías, realizaron ajustes razonables a los currículo para que los adolescentes lograran los aprendizajes esperados, por otro lado reportan que presentaron algunas dificultades como el desconocimiento y dificultades en el manejo de las tecnologías, poco acceso a internet y a aparatos electrónicos, así como una baja participación y falta de interés de parte de los padres de familia. Este primer estudio permite realizar mejoras y obtener una entrevista válida para el estudio final.