{"title":"学术上的成功有代价吗?教育投资与学校成绩的关系","authors":"Jessica Menéndez-Lastra, Rubén Fernández-Alonso","doi":"10.17811/msg.33.1.2021.49-57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El incremento de la inversión y los recursos es una demanda recurrente para la mejora del sistema educativo, y es habitual que gestores, docentes y familias señalen la escasez de recursos como una causa de los bajos resultados escolares. La presente investigación explora las relaciones entre los resultados escolares y el gasto e inversión educativa. Para ello se establecen tres objetivos: comparar la situación de las comunidades autónomas (CCAA) en los indicadores riqueza, inversión educativa y resultados educativos; analizar la relación entre dichos indicadores; y, comprobar la capacidad de los indicadores de riqueza y recursos para predecir los resultados en PISA 2015. Para lograr el primer objetivo se calcularon estadísticos descriptivos y análisis de frecuencias. Para el segundo objetivo se realizó un análisis de correlaciones de Pearson y para el tercer objetivo se ajustaron dos modelos de regresión múltiple. Las principales conclusiones son las siguientes: las CCAA difieren en los indicadores de riqueza, recursos y resultados educativos; la relación entre los indicadores de recursos y resultados es baja o muy baja; la única variable con cierta capacidad predictiva de los resultados de las administraciones educativas PISA es su nivel de riqueza. Los datos corroboran las evidencias de investigaciones previas: España ha alcanzado un nivel de riqueza e inversión educativa lo suficientemente alto para que en la relación inversión-resultados el cómo (gestión de los recursos) sea más importante que el cuánto (recursos disponibles).","PeriodicalId":100881,"journal":{"name":"Magister","volume":"284 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Tiene precio el éxito académico? La relación entre inversión educativa y resultados escolares\",\"authors\":\"Jessica Menéndez-Lastra, Rubén Fernández-Alonso\",\"doi\":\"10.17811/msg.33.1.2021.49-57\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El incremento de la inversión y los recursos es una demanda recurrente para la mejora del sistema educativo, y es habitual que gestores, docentes y familias señalen la escasez de recursos como una causa de los bajos resultados escolares. La presente investigación explora las relaciones entre los resultados escolares y el gasto e inversión educativa. Para ello se establecen tres objetivos: comparar la situación de las comunidades autónomas (CCAA) en los indicadores riqueza, inversión educativa y resultados educativos; analizar la relación entre dichos indicadores; y, comprobar la capacidad de los indicadores de riqueza y recursos para predecir los resultados en PISA 2015. Para lograr el primer objetivo se calcularon estadísticos descriptivos y análisis de frecuencias. Para el segundo objetivo se realizó un análisis de correlaciones de Pearson y para el tercer objetivo se ajustaron dos modelos de regresión múltiple. Las principales conclusiones son las siguientes: las CCAA difieren en los indicadores de riqueza, recursos y resultados educativos; la relación entre los indicadores de recursos y resultados es baja o muy baja; la única variable con cierta capacidad predictiva de los resultados de las administraciones educativas PISA es su nivel de riqueza. Los datos corroboran las evidencias de investigaciones previas: España ha alcanzado un nivel de riqueza e inversión educativa lo suficientemente alto para que en la relación inversión-resultados el cómo (gestión de los recursos) sea más importante que el cuánto (recursos disponibles).\",\"PeriodicalId\":100881,\"journal\":{\"name\":\"Magister\",\"volume\":\"284 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Magister\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.49-57\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Magister","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.49-57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Tiene precio el éxito académico? La relación entre inversión educativa y resultados escolares
El incremento de la inversión y los recursos es una demanda recurrente para la mejora del sistema educativo, y es habitual que gestores, docentes y familias señalen la escasez de recursos como una causa de los bajos resultados escolares. La presente investigación explora las relaciones entre los resultados escolares y el gasto e inversión educativa. Para ello se establecen tres objetivos: comparar la situación de las comunidades autónomas (CCAA) en los indicadores riqueza, inversión educativa y resultados educativos; analizar la relación entre dichos indicadores; y, comprobar la capacidad de los indicadores de riqueza y recursos para predecir los resultados en PISA 2015. Para lograr el primer objetivo se calcularon estadísticos descriptivos y análisis de frecuencias. Para el segundo objetivo se realizó un análisis de correlaciones de Pearson y para el tercer objetivo se ajustaron dos modelos de regresión múltiple. Las principales conclusiones son las siguientes: las CCAA difieren en los indicadores de riqueza, recursos y resultados educativos; la relación entre los indicadores de recursos y resultados es baja o muy baja; la única variable con cierta capacidad predictiva de los resultados de las administraciones educativas PISA es su nivel de riqueza. Los datos corroboran las evidencias de investigaciones previas: España ha alcanzado un nivel de riqueza e inversión educativa lo suficientemente alto para que en la relación inversión-resultados el cómo (gestión de los recursos) sea más importante que el cuánto (recursos disponibles).