Luis David Loor-Salvador, Vicente Danton Velasco-Bravo, Rodolfo Andrés Rivadenerira-Zambrano, Ramón Eudoro Cevallos-Cedeño
{"title":"Diseño de un biorreactor para la fermentación de carambolo (Averrhoa carambola) a partir de Saccharomyces cerevisiae","authors":"Luis David Loor-Salvador, Vicente Danton Velasco-Bravo, Rodolfo Andrés Rivadenerira-Zambrano, Ramón Eudoro Cevallos-Cedeño","doi":"10.23857/DC.V7I6.2360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La fermentacion alcoholica se basa en la capacidad que tienen ciertos microorganismos para tomar una ruta metabolica anaerobia y producir dioxido de carbono y etanol; uno de estos microorganismos es la Saccharomyces cerevisiae, a partir de la cual se realizo la fermentacion de los azucares del carambolo, que es una fruta originaria de Indonesia y Malasia, cuya composicion quimica representa un ambiente propicio para el desarrollo de la Saccharomyces cerevisiae. En este trabajo se realizo el diseno de un biorreactor para la fermentacion del carambolo a escala industrial, partiendo desde un analisis de la capacidad de la Saccharomyces cerevisiae para fermentar los azucares del sustrato, haciendo uso de simulaciones realizadas en el entorno de Simulink de Matlab, considerando el rendimiento de dioxido de carbono generado en las reacciones de fermentacion, con y sin cascara. A lo largo de este trabajo, se detallan las condiciones tomadas para las reacciones de fermentacion, las que fueron consideradas para el diseno del biorreactor, asi como tambien los calculos realizados que demuestran las ventajas en cuanto al rendimiento de los productos principales de llevar a cabo la fermentacion del carambolo con cascara, las variaciones que se presentan al realizar el mismo proceso sin cascara.","PeriodicalId":11345,"journal":{"name":"Dominio de las Ciencias","volume":"22 1","pages":"702-715"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dominio de las Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de un biorreactor para la fermentación de carambolo (Averrhoa carambola) a partir de Saccharomyces cerevisiae
La fermentacion alcoholica se basa en la capacidad que tienen ciertos microorganismos para tomar una ruta metabolica anaerobia y producir dioxido de carbono y etanol; uno de estos microorganismos es la Saccharomyces cerevisiae, a partir de la cual se realizo la fermentacion de los azucares del carambolo, que es una fruta originaria de Indonesia y Malasia, cuya composicion quimica representa un ambiente propicio para el desarrollo de la Saccharomyces cerevisiae. En este trabajo se realizo el diseno de un biorreactor para la fermentacion del carambolo a escala industrial, partiendo desde un analisis de la capacidad de la Saccharomyces cerevisiae para fermentar los azucares del sustrato, haciendo uso de simulaciones realizadas en el entorno de Simulink de Matlab, considerando el rendimiento de dioxido de carbono generado en las reacciones de fermentacion, con y sin cascara. A lo largo de este trabajo, se detallan las condiciones tomadas para las reacciones de fermentacion, las que fueron consideradas para el diseno del biorreactor, asi como tambien los calculos realizados que demuestran las ventajas en cuanto al rendimiento de los productos principales de llevar a cabo la fermentacion del carambolo con cascara, las variaciones que se presentan al realizar el mismo proceso sin cascara.