{"title":"作为情感社区的艺术家:Delhy Tejero和Manuela Ballester日记中的性别和情感","authors":"Clara Solbes-Borja","doi":"10.5209/aris.89088","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza los diarios de Delhy Tejero y Manuela Ballester, dos artistas mujeres nacidas en la primera década del siglo XX en el contexto español, desde una perspectiva que entrelaza la historia de las emociones con la del género. Se parte del concepto de “comunidad emocional” de Barbara Rosenwein, entendido como un grupo de individuos vinculados por un “sistema de sentimientos” mediante el que definen las emociones propias y ajenas, los lazos afectivos que los unen y los modos de expresión sentimental que esperan, alientan, toleran o deploran. Hemos entendido aquí el género como configurador de comunidades emocionales, ya que asumimos que los modos de sentir y experimentar el mundo están generizados y son compartidos por sujetos en función de su identidad de género. La investigación, en definitiva, toma como fuente principal los diarios íntimos, desgrana su contenido y comprende a las artistas españolas del siglo XX como una red emocional que comparte una percepción del mundo, su posición en él y una forma similar de verse afectadas por él.","PeriodicalId":44483,"journal":{"name":"Arte Individuo y Sociedad","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las artistas como comunidad emocional: género y emociones en de los diarios de Delhy Tejero y Manuela Ballester\",\"authors\":\"Clara Solbes-Borja\",\"doi\":\"10.5209/aris.89088\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza los diarios de Delhy Tejero y Manuela Ballester, dos artistas mujeres nacidas en la primera década del siglo XX en el contexto español, desde una perspectiva que entrelaza la historia de las emociones con la del género. Se parte del concepto de “comunidad emocional” de Barbara Rosenwein, entendido como un grupo de individuos vinculados por un “sistema de sentimientos” mediante el que definen las emociones propias y ajenas, los lazos afectivos que los unen y los modos de expresión sentimental que esperan, alientan, toleran o deploran. Hemos entendido aquí el género como configurador de comunidades emocionales, ya que asumimos que los modos de sentir y experimentar el mundo están generizados y son compartidos por sujetos en función de su identidad de género. La investigación, en definitiva, toma como fuente principal los diarios íntimos, desgrana su contenido y comprende a las artistas españolas del siglo XX como una red emocional que comparte una percepción del mundo, su posición en él y una forma similar de verse afectadas por él.\",\"PeriodicalId\":44483,\"journal\":{\"name\":\"Arte Individuo y Sociedad\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arte Individuo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/aris.89088\",\"RegionNum\":2,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arte Individuo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aris.89088","RegionNum":2,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Las artistas como comunidad emocional: género y emociones en de los diarios de Delhy Tejero y Manuela Ballester
El artículo analiza los diarios de Delhy Tejero y Manuela Ballester, dos artistas mujeres nacidas en la primera década del siglo XX en el contexto español, desde una perspectiva que entrelaza la historia de las emociones con la del género. Se parte del concepto de “comunidad emocional” de Barbara Rosenwein, entendido como un grupo de individuos vinculados por un “sistema de sentimientos” mediante el que definen las emociones propias y ajenas, los lazos afectivos que los unen y los modos de expresión sentimental que esperan, alientan, toleran o deploran. Hemos entendido aquí el género como configurador de comunidades emocionales, ya que asumimos que los modos de sentir y experimentar el mundo están generizados y son compartidos por sujetos en función de su identidad de género. La investigación, en definitiva, toma como fuente principal los diarios íntimos, desgrana su contenido y comprende a las artistas españolas del siglo XX como una red emocional que comparte una percepción del mundo, su posición en él y una forma similar de verse afectadas por él.
期刊介绍:
Arte, Individuo y Sociedad (ISSN 1131-5598, ISSN-e 1988-2408) is a quarterly journal that publishes articles and research studies on the visual arts and how they relate to the social, historical, political and cultural context from different scientific fields, particularly creative and artistic education. In addition to scientific articles, bibliographical reviews are also included.